lunes, 3 de noviembre de 2025
Ulpo, comida mapuche hecha a base de harina tostada de trigo, combinada con chicha de maqui.

Entre las particularidades de la época se destacan bebidas como la chicha de manzana, de maqui y de arveja.

El ñachi era una mezcla de sal, ají, yerba buena, orégano, cebolla, ajo, repollo y cilantro.

Otra comida de origen chileno era el ulpo: harina tostada de trigo, combinada con chicha de maqui.

El soplillo incluía trigo verde pelado y el catuto se hacía con trigo sancochado, molido con la piedra, y posteriormente se doraba con un poco de cebollas.

Un producto muy preciado en el medio rural era la levadura para el pan: 3 tazas de harina mezcladas con 3 papas crudas ralladas, se dejaba tres o cuatro días en fermento y se guardaba enterrada en harina.

Para guardar grasa o manteca los antiguos usaban vejigas de vaca u oveja como vasijas.

La panza del capón se utilizaba para guardar agua (diez litros aproximadamente).

El sulfato de cobre era útil para curar semillas y mezclado con agua permitía combatir pestes que atacaban los cultivos.

Los chanchos se engordaban con el rastrojo y las sobras de verduras de la propia chacra.

 

Fragmento del libro “El Hoyo, un viaje en el tiempo”, de la Escuela Superior de arte y Periodismo.

 

 

Compartir.

Dejar un comentario