martes, 1 de julio de 2025

Las acciones de las empresas argentinas operaron en verde este martes y marcaron subas de hasta 8% tanto en el mercado local como Wall Street, a pesar de que los principales índices bursátiles de la plaza estadounidense registraron nuevas caídas a la espera de la conferencia de la Reserva Federal.

Los operadores comentan que la mejora en los activos que se empezó a ver desde la jornada de ayer se debe a que el mercado recibió de forma positiva la confirmación de Gabriel Rubinstein como viceministro de Economía y señales de reducción del gasto público para disminuir el déficit fiscal.

Las subas de las empresas argentinas, tanto en Buenos Aires como en Nueva York, nuevamente fueron lideradas por los papeles de YPF, que registraron alzas de más del 8% en ambas plazas, con lo cual continuaron con la racha positiva que ha estado mostrando en las últimas jornadas.

En el mes, las acciones de la petrolera estatal acumulan un repunte del 40%, que de acuerdo con los analistas se debe al contexto de subas generalizadas de los activos locales, sumado a que los precios de estas acciones estaban muy bajos y al balance trimestral que presentó en los últimos días, que fue mejor de lo esperado.

OTRAS SUBAS

Entre las subas argentinas en Wall Street, además de YPF, se destacaron los desempeños de las acciones de Vista (7,3%), Supervielle (6,8%), Tenaris (6,7%), Cresud (6,6%) y Central Puerto (5,5%), mientras la única acción argentina que cerró baja fue la de Despegar, con un descenso del 1,1 por ciento.

La rueda también fue positiva en el plaza local. El S&P Merval repuntó 3,6% y casi todo el panel líder operó en verde. Detrás de la petrolera estatal, se destacaron las subas de Supervielle (5,8%) y Cresud (5,7%), mientras que las únicas bajas se dieron en Comercial del Plata (-0,9%), Mirgor (-0,5%) y Byma (-0,1%).

BONOS, EN VERDE

La renta fija argentina también operó con importantes variaciones positivas este martes. Los títulos en dólares que rigen bajo legislación extranjera finalizaron la jornada con subas de entre 0,43% y 2,75%, con un mejor desempeño entre los del tramo corto de la curva de vencimientos (años 2030 y 2035).

En ese marco, el riesgo país registró una nueva caída y volvió a perforar el umbral de los 2400 puntos básicos. En concreto, el indicador que elabora el JP Morgan registró un descenso de 45 unidades para ubicarse al final de la jornada en 2396 puntos básicos.

Compartir.

Dejar un comentario