Elías Villaroel Nahuel, Leonel Barril y Elian Godoy fueron detenidos durante la tarde del miércoles por lo que sería uun intento de robo en un predio lindante a “Chacra del Faro” sobre la Ruta N°1, entre Caleta Córdova y el barrio Don Bosco. Un guardia de seguridad – según fuentes policiales – alertó sobre personas sospechosas que habrían ingresado a un tráiler del lugar, sin autorización.
Este jueves, alrededor de las 14 horas, se celebró la audiencia de control de detención, y la fiscalía le formuló cargos a los tres jóvenes estudiantes detenidos en la tarde del miércoles tras ingresar a un trailer ubicado en el predio de “Chacras del Faro”. De esta manera, postularon la legalidad de la detención.
Según informó Cristina Sadino, defensora pública de Comodoro, en diálogo con ADNSUR, basado en la sindicación por parte de personal de seguridad del establecimiento “Chacras del Faro”, quien “los había visto ingresar al predio, pasar por el socavón y traspasar el alambre que cerca todo el perímetro, y dirigirse a un trailer”, en virtud de ello, consideraron una “actitud sospechosa” y de “presunta actividad delictual”. Fueron demorados y eso ”los mal pone en el código 217 del CCPPCJ”, detalló Sadino.
A posteriori, la fiscalía pidió que se le abra una investigación por el presunto delito de “violación de domicilio”, ya que entendía que se daba este delito “al haber traspasado los límites de esta propiedad”.
Sadino explicó que, la defensa le pidió “precisiones” con respecto a las circunstancias del perímetro, la extensión y el vallado.
Durante la audiciencia, asistieron dos defensores, “uno de los jóvenes asistió con un abogado particular, que cuestionó la legalidad de la detención, y postuló la ‘tipicidad’”.
“Nosotros como defensores públicos, entendimos que se daba el marco para declarar legal la detención”, aseguró Sadino, al tiempo que -también plantearon- “una conducta ‘atípica’, que no se enmarcaba dentro del artículo 150 del Código Penal, que es la ‘violación de domicilio'”, en un sentido estricto de esta última palabra. Y en un sentido amplio, que “implica la perturbación a la intimidad de las personas. En este trailer no se acreditó que viviera persona alguna”, sostuvo la defensora.
Por el hecho, no hubo apertura de investigación, y “la libertad de los jóvenes nunca estuvo en cuestión” porque la fiscalía tampoco había pedido ningún tipo de medida para estos chicos. “No se pudo acreditar que hubiese forzamiento en trailer ni que faltaran cosas en su interior”, señaló Sadino.
Fuente: ADN Sur