
Si Salta pertenecía a la Zona 3, bajo el mando del general Menéndez, la provincia de Chaco estaba bajo jurisdicción de la Zona 2, que comandaba el II Cuerpo de Ejército. Desde octubre de 1976, el responsable era el general Leopoldo Fortunato Galtieri.
En Margarita Belén se produjo otro “intento de fuga” con modalidad similar a la de Salta.
Algunos de los presos habían sido trasladados de la Unidad Penal 7 de Resistencia hasta la alcaidía de la policía, donde fueron torturados hasta el día del traslado, según testimonios de otros presos. Algunos de ellos no podían caminar debido a las torturas. Después, el Ejército ordenó el “traslado administrativo” de un grupo de veintidós personas -siete de ellos, militantes montoneros; el resto, estudiantes, militantes sociales y de ligas agrarias- a la Unidad Penal 710 de Formosa, una cárcel de “máxima seguridad”.
En el trayecto entre Chaco y Formosa se produjo el “intento de fuga”.
Fue en la madrugada del 13 de diciembre de 1976.
Al llegar a Margarita Belén, a treinta kilómetros de la capital, en un camino lateral de la ruta 11, todos los prisioneros fueron muertos, supuestamente a consecuencia de un ataque de “delincuentes subversivos” que intentaron liberarlos, o evitar que “delataran a su organización”.
No hubo bajas ni heridos entre las fuerzas de seguridad.
El cementerio municipal los enterró como NN en tumbas que habían sido abiertas el día anterior. A 5 de los 20 muertos no se les pudo determinar la identidad.
Fragmento del libro “Los 70, una historia violenta”, de Marcelo Larraquy.
