Desde la empresa aclararon que la carne será de origen argentino. Las entregas serán semanales y las ventas irán a supermercados y distribuidores.

Desde que se flexibilizó la barrera sanitaria y se permitió el ingreso de carne con hueso a la Patagonia el foco estuvo en los precios, que ya registran bajas en Neuquén y Río Negro. Este viernes se conoció que un frigorífico de un grupo de Brasil hará envíos semanales a la región y se espera que los valores desciendan un 20%. El producto estrella es, por supuesto, el asado con hueso. Qué informó la empresa.
Este viernes, La Nación informó que el frigorífico Swif, dependiente del grupo brasilero Minerva Food, comenzaría a enviar asado con hueso a la Patagonia.
Desde la empresa indicaron que los envíos serán a supermercados y distribuidores de Neuquén, Río Negro y parte de Chubut.
«Vamos a estar semanalmente en la Patagonia», señalaron y resaltaron que la carne será de origen argentino, no brasilero.
Detallaron que el primer envío será de entre 30 y 40 toneladas. Durante esta semana habían estado tomando los pedidos.
Asado con hueso y la baja de precios en Neuquén y Río Negro
«El asado va a bajar un 20%. Se está vendiendo a unos $17.000; nosotros lo vamos a colocar a 9000/10.000 [a supermercados y mayoristas] y al público va a estar entre 12.000 y 13.000 pesos», resumieron desde Swif a La Nación.
A una semana de la flexibilización de la barrera sanitaria por aftosa
El viernes 27 de junio, hace una semana, el Senasa derogó una resolución vigente desde 2002 y habilitó, bajo condiciones estrictas, el ingreso a la Patagonia de carne bovina con hueso plano, como el asado. Se permite el ingreso desde zonas libres de aftosa con vacunación, siempre que se cumplan requisitos sanitarios puntuales. El objetivo es mejorar la oferta y reducir los precios en la región.
Los cortes autorizados son aquellos con hueso plano (costilla, asado, esternón), excluyendo los huesos largos como osobuco o lomo con hueso. La carne debe provenir de establecimientos habilitados, sin cabeza ni ciertos ganglios, madurada por al menos 24 horas a más de 2 °C, con pH menor a 6, y embalada en empaques rotulados. Solo se permitirá el transporte en vehículos certificados.
El Gobierno aseguró que la medida no implica la eliminación de la barrera sanitaria ni afecta el estatus libre de fiebre aftosa sin vacunación en la Patagonia. Señalaron que se trata de una “flexibilización técnica” limitada a ciertos cortes, y que fue consultada previamente con autoridades sanitarias de la Unión Europea y Chile.
Fuente: Diario Río Negro