Autor: nicolas

Güemes inspiró la instauración del feriado nacional del 17 de junio, trasladado este año al 16. Un hombre clave en la gesta de la independencia y defensa del país. Este lunes 16 de junio es feriado en Argentina por el traslado del 17, fecha en conmemoración a la muerte en 1821 del general Don Martín Miguel de Güemes, en la Quebrada de la Horqueta, Salta. O, como suelen decir los libros de historia, pasaba a la inmortalidad. A los 36 años, y tras diez días de agonía a la intemperie por una herida de bala, el comandante de “Los Infernales”…

Leer más

Otro explorador que se refirió a Eduardo Botello fue el noruego Eilert Sundt, integrante de las comisiones para la delimitación fronteriza. Visitó Choiquenilahue en 1902: “Habíamos, durante dos días, atravesado la gran meseta de Senguerr, luego a lo largo del arroyo Verde, que viene del lago Fontana, después a lo largo del río Senguerr bajando hasta Choiquenelahue desde donde el año anterior habíamos iniciado nuestro viaje de regreso a través de las altas sierras de Colhue- Huapi hacia el Lago Musters y la costa. Me alegró mucho ver de nuevo a mis amigos del año pasado, el comerciante Botello y…

Leer más

La prisión de Lewis Jones produjo en la Colonia una gran conmoción. Hubo reuniones entre los colonos para discutir el grave problema. Pero como Finoquetto estaba decidido a imponerse por la fuerza, apresó también a R. J. Berwyn, acusándolo de incitar a los colonos a la rebelión. Libertados ante el pedido de una comisión de vecinos, fueron muy pronto presos otra vez y remitidos a Buenos Aires, donde un irlandés de nombre Miguel Duggan pagó la fianza requerida. Tanto la prensa como la opinión pública en general, se interesó por este asunto, interpretando la situación en diferentes formas. El doctor…

Leer más

El progreso edilicio y comercial de Trelew no se detenía, siendo evidente la falta de solares para su expansión, ocasión que fue aprovechada por la Compañía de Tierras de Pto. Madryn Ltda. para proceder a la venta de todos los solares que poseía aún sin vender y correspondientes al ejido urbano de la localidad. Para ello ordenó a su representante en Trelew, Banco de Londres y América del Sud, para que procediese a vender, en Remate Público, los 147 solares que aún se encontraban en su poder, operación que le fue encomendada al conocido Martillero Público don José Pedro Moré,…

Leer más

El floreciente negocio de estos saladeros concitó el encono de los ganaderos porteños, los que no veían con agrado que el ganado que les era robado en la frontera surbonaerense fuese comprado por los empresarios de El Carmen, para ser salado y luego reexportado con pingües ganancias. A raíz de este enfrentamiento de intereses en 1821 se dictó un decreto por el cual entre otras cosas se prohibía la compra de ganado que llevase la marca de hacendados de Buenos Aires. En 1824 se llegó a prohibir todo comercio con los indios, pero la orden no fue acatada por el…

Leer más

JUAN MANUEL DE ROSAS pide donaciones para los expedicionarios y los caciques aliados que colaboraron en la última campaña contra los indios enemigos. De 1833 en adelante. TRANSCRIPCION: Paisano de mi mayor aprecio El buen resultado de las últimas campañas sobre los indios enemigos, la conducta de los caciques amigos que, fieles a sus compromisos, segundaron en empeño, las fatigas y las penalidades de la expedición al mando del Sr. Coronel D. Federico Rauch excitan el reconocimiento de los que conociendo la importancia del bien, y lo mucho que se debe a todos los que han trabajado, están decididos a…

Leer más

El conflicto no podía durar. La cuerda se rompe por el lado más débil y en este caso, la Colonia se encontraba en inferioridad de condiciones. Nada podía hacer este pequeño grupo ante un gobierno constituido. Si sus ansias de libertad hubieran solicitado protección a otra potencia, en este caso Inglaterra, su destino hubiera sido el mismo: la dependencia. La decisión final fue la de solicitar al gobierno les diera una administración nacional y los medios adecuados para hacerla cumplir. Creían que, con ese paso dado hacia adelante, ganarían protección y aprecio gubernamental. Ahora, los fundadores de la Colonia, dicen…

Leer más

El cine Coliseo, con butacas de madera, funcionaba en el salón de la Sociedad Española, que recientemente se había terminado de construir. Fue inaugurado en el año 1940, pertenecía a la Empresa Coliseo, de Calixto González, y más tarde de su sobrino Roque González. Era uno de los pocos esparcimientos nocturnos. Estaba ubicado en la calle 28 de Julio 180 lindando con el “Bar Español”. No era raro entonces que muchas veces, en los momentos que el espectador quedaba atrapado por el suspenso de la película, se escuchara un “truco o envido” de los que estaban jugando con los naipes…

Leer más

Como se ha señalado Vernet no se encontraba en Malvinas cuando se produjo la ocupación inglesa. Había viajado a Buenos Aires con toda su familia para defender su proceder en la captura de las naves norteamericanas. Quedó a cargo de la administración de sus propiedades Mateo Brisbane. Producido el hecho Vernet inició inmediatamente gestiones ante las autoridades británicas para reafirmar sus derechos económicos y comerciales concedidos por el gobierno argentino. Al mismo tiempo, por precaución, renunció al cargo de Comandante Político y Militar de las Malvinas para que esa condición no incidiera en el conflicto iniciado entre nuestro país y…

Leer más

Relaciones interétnicas en torno a Patagones Los pampas no sólo vendieron a los españoles las tierras del valle inferior del río Negro para que pudieran establecerse, sino que les facilitaron la instalación del Fuerte de El Carmen en 1779 y contribuyeron a su consolidación durante sus primeros años. En 1784, Francisco de Viedma se jactaba en la memoria dirigida al virrey, de las buenas relaciones que habían sabido conseguir con los indígenas, y cómo habían contribuido éstas para el éxito del emprendimiento, el que según refería, “estuvo exento de las calamidades que sufrieron otros [establecimientos hispánicos], por sus excelentes aguas,…

Leer más