Autor: nicolas

“ESTAMOS CONFORMANDO UN FRENTE DEL CAMPO NACIONAL Y POPULAR” El presidente del Partido Justicialista en Chubut, Gustavo Fita, aseguró que están realizando reuniones con distintos sectores políticos para conformar un gran frente nacional y popular de cara a las próximas elecciones de octubre. “Tuvimos reuniones con los partidos políticos, con los que estamos participando para la conformación del Frente, hace dos semanas atrás, y se está trabajando en la conformación de un frente, hasta hoy están el Frente Renovador, está el Frente para la Victoria, está el Socialismo Auténtico, el Chusoto y el PTP, esos son con los que hoy…

Leer más

Tres investigadores del Área de Fitopatología y Microbiología Aplicada del CIEFAP han sido distinguidos por el programa Fulbright-CFI, consolidando la proyección internacional de la ciencia producida en Patagonia. El Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) continúa posicionándose como un referente de innovación científica a nivel global. Tres de sus investigadores han sido seleccionados para el prestigioso programa de becas Fulbright en colaboración con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), lo que les permite desarrollar proyectos en dos destacadas universidades de Estados Unidos: la Universidad de Michigan y la Universidad de Tennessee. La beca Fulbright-CFI, con una sólida…

Leer más

Dentro de un contexto económico nacional marcado por la incertidumbre, el intendente de Esquel, Matías Taccetta, defendió el rumbo de su gestión basada en el fomento a la inversión privada como eje generador de empleo genuino. El jefe comunal reafirmó que uno de los principales objetivos de su gobierno ha sido romper con el esquema tradicional de dependencia del empleo estatal y apostar por una economía más dinámica, impulsada desde el sector privado. “Desde el inicio de la gestión dijimos que el modelo de que el Estado genere todos los puestos de trabajo estaba agotado”, señaló Taccetta. Y agregó:…

Leer más

La vida de Comodoro Rivadavia se ha cruzado con el petróleo en 1907, pero el efecto de esa nueva actividad no se refleja mayormente en el pueblo en los primeros años de explotación. Las expectativas de los pobladores por un mayor desarrollo, hallan eco favorable en esos primeros años de explotación. El 13 de abril de 1915, el vecindario presenta un petitorio al Concejo Municipal, para que a su vez lo eleve a las autoridades nacionales, a fin de que se imponga una tasa a la exportación de petróleo, para generar fondos que sustenten el desarrollo urbano. “Hay pocos capitales,…

Leer más

Antes de cruzar los Andes, San Martín revitalizó la minería cuyana y convirtió los minerales de la región en armas, pólvora y logística para la independencia. En 1814, al asumir como gobernador intendente de Cuyo, José de San Martín encontró una región empobrecida, despoblada y sin industria. Mendoza, San Juan y San Luis conformaban una vasta y olvidada frontera interior. Sin embargo, desde esa aparente marginalidad, el Libertador comenzó a edificar la epopeya que lo consagraría como una de las grandes figuras de la historia americana. José de San Martín como gobernador No gobernó con discursos altisonantes sino con disciplina,…

Leer más

Horacio Marín, CEO de YPF, confirmó que el proyecto insignia de la petrolera estatal sigue en marcha pero será con plantas flotantes. Se dividirá en tres fases y para cada una llegarán dos buques. Las palabras de Horacio Marín, CEO de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) confirmando que no se construirá una planta onshore para exportar GNL causaron mucha confusión respecto de cómo queda finalmente el proyecto insignia que está encarando la petrolera estatal de nuestro país junto a otras firmas de la industria para monetizar por completo el gas de Vaca Muerta. En los hechos no hay grandes cambios, porque…

Leer más

El secretario de Planeamiento y Desarrollo Urbano de Rawson, Pablo Villalobos, realizó un diagnóstico preocupante sobre el avance del mar en Playa Unión, que se convirtió en una amenaza seria para la costa por la falta de defensas adecuadas. En ese contexto, el funcionario cargó contra al presidente Javier Milei por el freno en las obras de infraestructura y contra el diputado nacional libertario César Treffinger por su silencio ante esta complicada situación. “LAMENTABLEMENTE, EL GOBIERNO NACIONAL ESTÁ AUSENTE. No hay diálogo ni intención de colaborar. Y hay grandes responsables: los representantes de Milei, como el diputado Treffinger, no se…

Leer más

El senador justicialista Carlos Linares respaldó la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner a diputada en la provincia de Buenos Aires. El dirigente destacó que “lo que vamos a tener enfrente es es este gobierno que viene por derecha y, por otro lado, la compañera Cristina hace un gesto enorme de humildad y unidad. Es un gran ejemplo”. Para Linares, “no importa dónde ni cómo, sino sentarse a defender lo que la gente necesita”. En esa línea, destacó la figura del actual gobernador Axel Kicillof como continuador del proyecto político que representa el kirchnerismo: “Axel ha sido criado dentro de…

Leer más

Fue en el año 1970 y marcó de manera significativa a la comunidad que, también tuvo su protagonismo en el film. “El Profesor Patagónico” es una película dirigida por Fernando Ayala,  que se estrenó el 3 de septiembre de 1970 y que tuvo como protagonistas a Luis Sandrini, Piero, Gabriela Gilli y Pedro Quartucci. Se trata de una producción argentina que narra la historia de un profesor que viaja a la Patagonia y se enfrenta a diversas aventuras y desafíos en ese hermoso y extenso paisaje. Las escenas exteriores fueron filmadas en la ciudad de Esquel, en el…

Leer más

El presidente del Concejo Deliberante de Esquel, Rubén Álvarez, confirmó que el próximo miércoles 18 de junio a las 13 horas se realizará la audiencia pública para tratar las modificaciones propuestas en la estructura tarifaria de los servicios públicos. La convocatoria se desarrollará en el auditorio de calle Belgrano, conocido como el cine municipal, y estará abierta a la participación de vecinos y organizaciones. Según explicó Álvarez, en las últimas semanas ingresaron dos notas por parte de la Cooperativa 16 de Octubre. En ambas se comunican variaciones en los precios de generación y distribución de energía, aunque se aclara…

Leer más