Autor: nicolas
El Secretario General del Sindicato de Trabajadores Camioneros de Chubut, Jorge Taboada, cuestionó fuertemente la decisión del PJ de enviar cartas documento a los dirigentes y afiliados que fueron candidatos por otros partidos. “Fita y Linares deberían auto-mandarse cartas documento”, ironizó. “Hoy el PJ de Chubut no tiene conducción. Le falta incluir a todos los sectores. Si el camino es la expulsión deberían mandarse cartas documento el propio Fita y Linares, porque ellos son grandes responsables de lo que viene pasando en el Peronismo”, manifestó el dirigente camionero. Para el exdiputado nacional, en el PJ “se dejó de lado la…
Ante la creciente preocupación por los despidos en el sector hidrocarburífero y la incertidumbre en Comodoro Rivadavia, el diputado provincial Luis Juncos respaldó el reciente acuerdo multisectorial como un intento serio de encontrar soluciones a la crisis que golpea a la cuenca del Golfo San Jorge. “El acuerdo es una herramienta y un compromiso. Me parece importante que todos los actores estén sentados en una mesa buscando soluciones”, sostuvo el legislador. Juncos remarcó que la problemática “no responde a decisiones locales”, sino a factores macroeconómicos como “la baja del precio del barril, que hoy está por debajo de los 60…
Esta es la historia de Ewi Rosqvist y Ursula Wirth, las corredoras de automovilismo que en la Argentina fueron conocidas como “Las Suecas”, que vinieron del Viejo Continente a participar, con mucho éxito y una gran repercusión y que, aparentemente se guardaron un gran secreto. En 1960 el Gran Premio Standard se había independizado del clásico GP de TC. Las únicas fábricas que se habían atrevido a medirse en el remoto sur habían sido NSU y Volvo, ganadores en sus clases y los suecos en la general, en una carrera que ganaba cierta reputación fuera de nuestras fronteras. En 1961 el carácter de…
La industria pesquera argentina atraviesa una de las peores crisis de los últimos años. Así lo expresó Agustín de la Fuente, presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), al analizar la situación del sector, que hoy enfrenta un cóctel de costos desbordados, precios internacionales en baja y estructuras laborales que -según afirma- ya no responden a la realidad actual del mercado. De la Fuente valoró las gestiones realizadas por el gobierno provincial para eliminar las retenciones a las exportaciones pesqueras, aunque explicó que el langostino, principal producto de exportación del sector, paga en promedio un 6% de…
¿Comodoro Rivadavia podría quedarse sin transporte público de pasajeros? A solo 5 días del vencimiento de la prórroga otorgada a la empresa Patagonia Argentina para seguir prestando el servicio, la incertidumbre domina el escenario. El concejal Omar Lattanzio expresó su profunda preocupación por la falta de previsión del Ejecutivo municipal, al que responsabilizó directamente por no haber trabajado con tiempo en la elaboración de los pliegos licitatorios para una nueva concesión. “Esta prórroga ya se sabía que vencía el 31 de mayo. Hace 18 meses que se viene hablando de esto y el Ejecutivo no hizo los deberes”, afirmó…
Un grupo del INTA en Esquel, Chubut, está colaborando en un proyecto que busca automatizar el manejo del agua y potenciar la calidad de los cultivos. Este proyecto consiste en un sistema que utiliza sensores avanzados con inteligencia artificial incorporada para vigilar de manera constante y en tiempo real las condiciones del ambiente y la humedad del suelo en los invernaderos. Todo esto se realiza dentro del marco del Nodo de Innovación Patagonia. Autoplants es el nombre de la empresa que junto al INTA desarrolló un sistema para el riego inteligente de cultivos en invernaderos. El dispositivo busca resolver…
SALINAS GRANDE y CHICA: yacimientos de cloruro de sodio de excelente calidad, situadas en la península Valdés a 42 metros bajo el nivel del mar. Es la mayor depresión de Sudamérica. Fueron descubiertas por Basilio Villarino en 1779. La explotación fue intensa a partir de 1900 hasta 1916, actualmente se halla inactiva. Sus reservas se estiman en 46 millones de toneladas. CABO SAN JORGE: ubicado entre caleta Córdova y restinga Alí, aproximadamente en el Centro del golfo homónimo. Fue avistado por los hermanos Nodal el 5 de enero de 1619 y se atribuye a ellos el nombre. El Golfo San…
La clase gobernante de Argentina favoreció en gran parte de Patagonia la formación de latifundios y grandes establecimientos ganaderos, entregando las mejores tierras a bajos costos a los que tuvieran capitales para iniciar la producción. Pero a diferencia de otras regiones, las tierras que en el suroeste del Chubut le fueron otorgadas a particulares en calidad de propiedad de pequeño tamaño, las que no poblaron ni explotaron, pronto fueron adquiridas por grandes firmas comerciales, como el grupo Menéndez-Behety, conformando estancias de gran tamaño (entre 30.000 y 70.000 hectáreas). Distinto es el caso de la estancia Arroyo Verde, de capital chileno,…
Los tehuelches se resisten a desaparecer pero son hoy un puñado. Los informes oficiales del Ministerio de Bienestar Social hacia 1983 consignaban como sitios de asentamiento principales a Cerro Índice (cinco familias en 1967); Departamento Río Chico (lote 6 y 28) y la reserva de Camasú-Aike de Santa Cruz, un enclave menos aislado con cinco familias de 37 individuos (el Censo de 1968 registraba para este lugar a 11 familias con 41 individuos). Los informes señalan que el grupo originario descendiente de indios tehuelches “ha sufrido el constante mestizaje con chilenos y criollos. En los últimos años se ha producido…
Luis Piedra Buena nació en Carmen de Patagones el 24 de agosto de 1833. Desde niño se sintió atraído por el mar, y cuando contaba tan sólo once años de edad inició su aprendizaje bajo las órdenes de Williams H. Smiley, que era conocido como el Cónsul de los Mares. En julio de 1847 Piedra Buena comenzó sus viajes hacia los mares australes. En sus andanzas sureñas adquirió un cabal conocimiento de la importancia que significaba para el país la zona austral y, por consiguiente, la necesidad de la presencia argentina para poner una barrera al constante avance chileno sobre…
