Autor: nicolas

En la vecina localidad de Rawson dejó de existir el 9 de diciembre, el Dr. Martín Calvinio, médico muy conocido en el Territorio, por haber ejercido su profesión por muchos años, primeramente, en Esquel para luego trasladarse a la zona, atendiendo su consultorio tanto en Rawson como en Trelew. Tratábase del médico oficial de la gobernación, que por su carácter jovial y generoso, se ganaba la amistad de cuantos lo trataron. Sus restos fueron sepultados en el Cementerio de Rawson, el domingo 10 en horas de la mañana, y en el acto del sepelio hicieron uso de la palabra el…

Leer más

En febrero de 1943 el semanario “El Pueblo” hace referencia a las declaraciones que efectuara al diario “La Prensa” de Buenos Aires, a su regreso de la gira que realizara a la Patagonia el señor Ministro de J. e I. Pública de la Nación, poniendo de manifiesto la necesidad de dar a la enseñanza primaria y secundaria de los Territorios del sud, una orientación práctica. Pero el articulista local comenta que una cosa es formular declaraciones reconociendo las urgentes necesidades de estas lejanas regiones, haciendo promesas inspiradas en un elevado y patriótico propósito de gobierno y otra cosa muy…

Leer más

En el tren que partiera hacia Madryn el viernes 30 de octubre, se produjo el incendio de dos vagones con pasto, destinado a un Puerto de Santa Cruz, suponiéndose que fue provocado por chispas desprendidas de la locomotora, hecho que se descubrió a la altura del km 56. Con toda premura el personal del tren desenganchó ambos vagones con el fin de evitar que el fuego se propagara a los coches de los pasajeros, con las consecuencias que son de imaginar. Felizmente de esta manera no pasó de un susto para los pasajeros, la pérdida de los 3000 fardos de…

Leer más

En 1895 Brunel intentó apropiarse de las tropillas de la tribu de Kánkel, que acababa de celebrar un camaruco en el curso medio del río Senguer. Brunel, como era su costumbre, al anochecer se acercó al campamento disfrazado con un cuero de puma, pero su presencia fue advertida y lo atraparon. Kánkel y otro miembro de la tribu lo entregaron en la colonia galesa 16 de Octubre (actual Trevelin) a Eugenio Tello, segundo Gobernador del Territorio del Chubut, quien se encontraba de gira por el Territorio. El sacerdote salesiano Bernardo Vacchina, quien integraba la comitiva del Gobernador, lo conoció en…

Leer más

EXPLORACIONES HACIA EL SUR DEL TERRITORIO: Un grupo de colonos salió hacia el Oeste en busca de nuevas tierras para explotar. Varias expediciones se hicieron en esta dirección desde que el “Mimosa” arribara a Puerto Madryn en 1865. La primera estuvo a cargo de John Murray Thomas al poco tiempo de encontrarse instalados en la zona de Rawson, se internó hacia el sur en busca de nuevas tierras aptas para la agricultura. Le siguió Lewis Jones acompañado por John Griffiths y el investigador Durnford en 1871, llegando hasta los lagos Musters y Colhue Huapi. En 1876 pasó el Perito Moreno…

Leer más

En el 2002 accedí, gracias a un amigo, a una serie de fotocopias de los pocos números de “La Chispa”, un periódico pequeño y revoltoso que editaba con otros esquelenses, a cargo de Juan Carlos Chayep. Lo devoré y, como no podía ser de otro modo, lo difundí por radio. Pero la mayor felicidad de mi carrera fue poder “traerlo” a Esquel para dar dos conferencias en el marco del reciente “Primer Encuentro de Ciencias Sociales” en el 2002. No fue fácil ubicarlo, pero gracias a Internet di con él en Alemania. Comprometió su asistencia, pero cuando todo estaba listo…

Leer más

La tripulación del cañonero Cracker sus víveres y a su regreso llevan a Montevideo a bordo a Lewis Jones y a Davydd Williams Cuando en 1871 la colonia Chubut se encontraba en difíciles condiciones, por las magras cosechas y la suspensión de suministros por parte del gobierno argentino desde 1869, los británicos de Buenos Aires, preocupados por el destino de sus coterráneos, convencieron al embajador de ese país, en abril de 1871, para que enviara a la cañonera Cracker (en inglés, petardo), a fin de conocer la suerte de los colonos. Otro acontecimiento que motivó el pedido de auxilio fue…

Leer más

En la sesión ordinaria del miércoles pasado del Concejo Deliberante de Rawson, la edil Norma Medina cuestionó a este portal de noticias por dos notas publicadas en las que denunciamos la inacción de la comisión de seguimiento del programa Lotear -que ella preside, o presidía, ya que en los últimos días se rumorea que renunció- y el convenio firmado entre el Municipio y la empresa Perrén y Cía., que beneficia a funcionarios políticos con descuentos del 40% en la compra de materiales para la construcción. Durante la hora de preferencia -instancia en la que los concejales pueden expresarse sobre los…

Leer más

Carlos Agüero dedicó gran parte de su vida a recorrer las vías del ferrocarril, convirtiéndose en un símbolo de compromiso y pasión por su trabajo. Pero su historia no solo está marcada por los kilómetros en las vías, sino también por el apoyo incondicional de su familia y su confirmación de amor arriba del tren.   Carlos Agüero es el reconocido maquinista del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”. En el año 1986 arribó a Esquel para desempeñarse en el ferrocarril y hoy, a sus 62 años, continúa con el sentimiento y la pasión de sus inicios en el oficio. Su…

Leer más

En un contexto de crisis financiera generalizada, con una fuerte caída en los ingresos por regalías petroleras que golpea tanto a la provincia del Chubut como a sus municipios, la localidad de El Hoyo aparece como una excepción. A un año y medio del inicio de la gestión de César Salamín, el municipio muestra cuentas ordenadas, capacidad de inversión con recursos propios y previsibilidad para afrontar el pago del medio aguinaldo, sin necesidad de recurrir a asistencia financiera externa. “Cuando asumimos el 10 de diciembre de 2023, sabíamos que la situación era crítica, pero no imaginábamos el nivel de deterioro…

Leer más