Autor: nicolas
Donald Trump convirtió lo que se suponía sería una Cumbre entre él y Javier Milei para reconfirmar su alianza estratégica, en una bizarra conferencia de prensa donde se presentó como el jefe de campaña electoral de Milei advirtiéndonos a todos los argentinos que, si no lo votamos, nos quitará hasta el saludo. Después de la extrañísima reunión que mantuvieron en la Casa Blanca Donald Trump y Javier Milei junto a sus primeras espadas en una sala inundada de periodistas y luego de lo que le dijo Trump a los sorprendidos argentinos (tanto a los que estaban con él como a…
Impulsado por una iniciativa del exministro de Economía del Chubut, Dr. Pablo María Leclercq, quien sostenía la conveniencia de ofrecer a la industria para facilitar su radicación un lugar de instalación que le brindara la concentración de los servicios. El día 14 de abril de 1971, mediante el decreto número 705, el gobierno provincial de facto ejercido por el Contralamirante Jorge Alfredo Costa, siendo ministro de Economía el señor Carlos Stroppiana, crea el Parque Industrial Trelew. Por las leyes números 772 y 775, se procede a la expropiación, con tal fin, de dos fracciones de tierra, una de 210 hectáreas…
Aunque fundada a fines de la década del 50, la Cooperativa Eléctrica y de Consumo y Vivienda Limitada de Trelew se ha formado en símbolo del crecimiento de una ciudad a cuyo progreso está indisolublemente ligada. La Cooperativa, así denominada por todos los trelewenses, fue fundada el 16 de enero de 1957 y después de ser brevemente dirigida por una Comisión provisoria, tuvo por primer presidente al exgobernador de la provincia Atilio Oscar Viglione. Su historia, por lo demás, está asociada a la de la trasformación de Trelew de una ciudad agropecuaria en centro industrial. En 1957, cuando la prestataria…
Detrás de cada hijo prócer hubo una mujer que enseñó con su ejemplo. El amor por sus familias se convirtió en amor por la Patria. Hay madres que no sólo dieron a luz a un hijo, sino a un símbolo. En los albores de la Patria, cuando el territorio era incierto y los sueños aún estaban por escribirse, muchas mujeres sostuvieron con sus manos aquello que la historia escribiría con mayúsculas. En sus casas se aprendió lo que en las guerras se defendió: la dignidad del trabajo, la fe en el conocimiento, la compasión y el coraje. Cada una de…
La compañía ferrocarrilera inglesa hizo nacer el nuevo centro urbano en el pie de loma junto al valle, como una franja de 300 metros de ancho, entre las vías al Norte, el canal de riego que bordeaba las tierras agrícolas al Sur, y acotada al Este por una laguna. Además, lo diseñó urbanísticamente, planificó su desarrollo y administró su crecimiento: Construyó las “casas de piedra” para su personal. – Definió una tipología urbana caracterizada por manzanas cuadradas de cien metros de lado, separadas por calles de 20 metros de ancho, y cortadas en dos mitades por “pasajes” o “callejones” que…
Los partes policiales de la época relatan intentos fallidos de algunos aborígenes por ganar la libertad, pero también hay ejemplos de fugas que tuvieron mejor fortuna y cuyos protagonistas lograron con la ayuda de sus compañeros de infortunios volver a suelo natal. Tal es el caso de lo sucedido con el matrimonio Bernabé-Ranguren. Según lo relatado por su nieta Amalia Bernabé, este matrimonio, hacia 1878, 1878 vivía en una comunidad aborigen que tenía asentados sus toldos en la región de la pampa central. A mediados de ese año, en plena ofensiva del Ejército Nacional, una de sus innumerables partidas volantes…
Más de un autor clama contra el “enorme privilegio” que Hernandarias dio a los descendientes de pobladores. No fue tanto ni sirvió de mucho a la verdad. Cubrían las exportaciones lícitas de los “navíos de registro”, que no eran las más numerosas; las otras -las clandestinas estimuladas por el contrabando- no necesitaban acciones de vaquear ni concesiones de licencias. “(Nuestro privilegio) se vende a los navíos de permiso, y faltando éstos -clama un accionero- hemos de perecer de hambre o pasar desnudos y descalzos”. Ni siquiera el escuálido beneficio del comercio lícito, aun dejando la parte del león a los…
Ceremonias para convocar al Dios Neptuno, dan- zas en el mar que servían para coronar a la reina de los mares y fogatas, enormes fogatas que dibujaban la costanera, muchos chicos sumergiéndose en el agua fría: esos -simples y caseros- eran los mejores juegos de artificio que un tosco nadador (naaór, en su decir) sacaba del fondo de su galera y convertía a la ciudad en otra, una Venecia apócrifa, imaginaria. La Noche Veneciana, que durante años fue hito en los veranos comodorenses, ya existe sólo en nuestra memoria y juro que nadie subido a una góndola italiana la ha…
Adolfo Margara, hijo de María Dominga Sabataro y Carlos Francisco Margara, nacido el 11 de noviembre de 1911 en Trelew, fue de los primeros alumnos y docentes del Colegio Nacional de Trelew y el primer nativo de la ciudad que volvió con su título de médico, hace cincuenta años, a trabajar en la Sala de Primeros Auxilios, después Hospital Zonal. Fue rector del Colegio que soñó a los doce años cuando el ministro Sagarna vino a inaugurarlo en un acto en la esquina del Banco Nación el 16 de abril de 1924 y director del Hospital “siempre”, aunque nunca estuviera…
Aparece en la prensa local un aviso en el mes de junio de la sucesión Stagni firmado por la señora Ana B. de Stagni, propietaria del Hotel del Globo, en el que se comunica al público en general que dicho establecimiento ha sido vendido al señor Agustín Pujol. Para conmemorar un nuevo aniversario de nuestra independencia, en el pequeño programa que se preparó para los festejos del 9 de julio, uno de los principales números destacados por su novedad, consistió en el gran asado con cuero que se sirvió en las instalaciones del Hotel del Globo, cuyo nuevo y flamante…
