Autor: nicolas

¿Qué sucedía mientras tanto en el Extremo Sur? ¿Qué pasaba en aquellos parajes aparentemente olvidados, en lo que hoy es la Tierra del Fuego y adonde convivían los onas y los yámanas, desparramados sobre las islas del confín del continente? El desarrollo cultural había proseguido su marcha, con las características de zona de arrinconamiento y su consecuencia, una configuración cultural particular, sin mayores posibilidades de crecimiento, pero defendida en un hábitat difícil que ellos habían aprendido a entender, a lo largo de miles de años. Hacia 1880, fecha de la llegada de los primeros colonos, los onas alcanzaban el número…

Leer más

Más allá de alguna imprecisión conceptual, Silvia Ratto ilustra bien algunas de las iniquidades cometidas en el marco del sistema de entrega de raciones: “Por ejemplo, en el pedido de los suministros solicitados por la comandancia del Fuerte a Buenos Aires se puede observar el implícito término desigual de intercambio. Así, se pedía para obsequiar a los indígenas el envío de ‘yerba averiada y de mala calidad de aquella que se deseche en los almacenes […] y aguardiente de la tierra el más inferior’ (Biedma 1905). Años más tarde se notificaba el ahorro que se había realizado en la entrega…

Leer más

En octubre de 1998, las estadísticas de desocupación muestran un recrudecimiento del problema en Comodoro: el índice es del 12,8 por ciento, el más alto de los últimos 3 años, superando incluso a la media nacional, algo que por última vez había ocurrido en 1992 y 1993, tras la privatización de Y.P.F. Una vez más, los números se ven reflejados con mayor claridad en la realidad de todos los días: “Nuestros chicos no van a llegar a internet, si no tienen nada para echar a la panza, apenas van a aprender, con suerte, a sumar y a restar”, se escucha…

Leer más

Aprovechando la estadía de la Escuadra de la Armada de Guerra que se encontraba surta en Golfo Nuevo, la que estaba compuesta por ocho naves y tres submarinos, el Comandante del acorazado “Moreno”, Contralmirante Julián Fablet, le hizo llegar al Cuerpo de Boys-Scouts “Mariano Moreno”, una gentil invitación para visitar la nave, visita que se realizó el domingo 16 de setiembre. Mientras duró la estadía de los barcos en Puerto Madryn, una escuadrilla de tres aviones navales permaneció en Trelew, pues debían colaborar en las maniobras que realizaban los buques en Madryn, poniendo así una nota de alegría en nuestro…

Leer más

Al sancionar la Carta Magna los constituyentes, en su carácter de representantes del pueblo del Chubut, incorporaron la provincia al concierto institucional del país con más de cien años de retardo con relación a las provincias signatarias de la Constitución Nacional. La ley de las leyes de la República fue suscripta en la ciudad de Santa Fe el 1º de mayo de 1853. Igual que en las otras provincias patagónicas, este retardo habría de permitir a los convencionales constituyentes del Chubut la redacción de un estatuto moderno que haría viable una legislación social de avanzada. Las constituciones provinciales y las…

Leer más

Desde el Ministerio de Economía destacaron el esfuerzo de la provincia para garantizar el pago de los haberes, tanto a agentes activos como pasivos, sin la emisión de Letras o de endeudamiento que perjudique las arcas provinciales. La masa salarial total bruta correspondiente al mes de abril asciende a $ 118.839.000.000. El Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, informa que el próximo miércoles 7 de mayo se abonarán los haberes correspondientes al mes de abril, tanto para agentes activos como pasivos de la Administración Pública. En tal sentido, cabe destacar que en ambos casos los salarios estarán…

Leer más

“Es conveniente que me mande cuanto antes esos 19 indios prisioneros que tomó el Mayor Álvarez. Los necesito con urgencia para el Batallón de Artillería de Plaza […]” Telegrama de Julio A. Roca al comandante Freyre, en 1878. Por el Decreto 362 dictado el 28 de septiembre de 1872, el ejército de línea era reclutado por alistamiento voluntario, por “enganchados” y “destinados”, y en caso de insuficiencia por “contingentes”. La escasez de voluntarios hizo que a fines de la década de 1870 el ejército estuviera prácticamente conformado en su mayoría por personal enganchado, y el resto por destinados. Esta…

Leer más

El importante comercio con los indígenas les reportaba pingües ganancias a los comerciantes maragatos, los que según varias fuentes sacaban provecho a partir de condiciones de intercambio inequitativas. Más allá de la dificultad para conseguir datos certeros sobre dichas condiciones de intercambio, existen testimonios que confirmarían la obtención de ganancias exorbitantes, originadas en negociaciones abusivas y en métodos no siempre lícitos. Según Alcide d’Orbigny, los indígenas solían traer a Patagones: “… algunos tejidos, ganados robados a lo lejos, pieles no preparadas y muchas plumas de ñandú o avestruz de América, que luego se envían a Europa para la confección de…

Leer más

A mediados de enero de 1933 la Comisión designada, llama a licitación pública para ejecución de trabajos de refacciones y ampliaciones del edificio alquilado para el funcionamiento de la Sala, por el que se abonaba $ 150 m/n mensuales a la Sucesión Evan John Roberts, cuyos planos podían consultarse en el negocio del Sr. Presidente, don J. M. Alonso, fijándose para el 26 de enero el plazo para la apertura de los sobres. Los trabajos de albañilería efectuados fueron abonados, por partes iguales, entre la propietaria y la Comisión; entre las reformas fue menester construir un servicio en la planta…

Leer más

El año 1998 significa para Comodoro un cóctel explosivo: uno de los ingredientes es la crisis del precio internacional del barril de petróleo, cuya cotización cae estrepitosamente a lo largo de meses de incertidumbre. La crisis se acentúa a mitad de año, por diversos factores de índole internacional, que repercuten directamente sobre la cuenca del golfo San Jorge: las operadoras petroleras paralizan equipos de perforación, ya que no les conviene extraer petróleo por el bajo costo que éste tiene. El sindicato de los petroleros privados saca su protesta a las calles de la ciudad, con importantes movilizaciones para exigir a…

Leer más