Autor: nicolas

Los operativos se realizaron este miércoles tras una ampliación de denuncia efectuada por el Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Bosques, luego de los procedimientos que tuvieron lugar días pasados con el objetivo de desmantelar el tráfico ilegal de madera en la cordillera. Un total de 7.000 pies de madera procesada se incautaron este miércoles tras trece allanamientos efectuados en la cordillera chubutense, en el marco de la causa de corte ilegal de madera en la reserva forestal Taza de Te, ubicada en Lago Puelo. Los resultados de los operativos de las últimas horas se sumaron a…

Leer más

Construida junto con su gemela Paraná, la Uruguay desplazaba 550 toneladas con casco de acero, eslora de 45 m 7.50 de manga. Poseía 3 mástiles para su velamen, una máquina a vapor de 475 HP que le permitía desarrollar 11 nudos de velocidad, y artillada con dos cañones de 152mm y otros dos de 120 mm. Arribó al país el 05/07/1874 y fue su primer comandante el teniente coronel de marina Erasmo Obligado. El 21/06/1877 se la destina como asiento de la Escuela Naval hasta 1880, nombrándose al teniente coronel Martin Guerrico su director y comandante. Para continuar su…

Leer más

Apenas comienza a desperezarse la década del ’40, cuando dos incipientes empresarios ven la necesidad que hay en el pueblo de un transporte urbano regular y acorde a las posibilidades de la gente. Las grandes distancias entre la planta alta y la planta baja son sorteadas a pie, pese a que la población de La Loma –también denominada planta alta- es cada vez más numerosa. Corio Stefanoff y Nicolás Matzeiko presentan una nota, el 15 de noviembre de 1940, en el Honorable Concejo Municipal. Piden poder explotar el servicio público de pasajeros en los horarios de entrada y salida de…

Leer más

Todo se inició en Masallé, al oeste de Salinas Grandes, en las cercanías de la actual ciudad argentina de Carhué, provincia de Buenos Aires. En aquella zona fronteriza entre el gobierno bonaerense y el antiguo Wallmapu tenían su toldería los mapuche boroanos, arribados desde Boroa (actual comuna de Nueva Imperial, en la Araucanía), tras el triunfo patriota en Maipú en 1818, donde apoyaron al bando realista. Los boroganos eran guerreros formidables y temibles, célebres desde las guerras contra la corona española. En Puelmapu pactaron numerosos acuerdos con las autoridades argentinas, ayudando a combatir a otras tribus que incursionaban por ganado…

Leer más

Cuando los galeses se instalaron en Rawson, tuvieron sus primeras reuniones religiosas al aire libre, pues no había un lugar construido que los albergara a todos. Bastante trabajo tenían todos tratando de levantar sus precarias casas para guarecerse del inclemente invierno patagónico. A principio, los colonos concurrían a este único culto que los reunía a todos, pero no todos pertenecían a la misma congregación, por lo tanto con el correr del tiempo y la llegada de nuevos pastores, las distintas denominaciones, fueron construyendo sus capillas, de acuerdo con las necesidades religiosas. “TAIR HELYGEN” Esta capilla se encuentra en las proximidades…

Leer más

El Campeonato Argentino de Fútbol se disputó el domingo 11 de noviembre, en la cancha del Club Independiente, el encuentro entre los representativos de la Asociación Deportiva del Chubut y Asociación de Comodoro Rivadavia, evento que constituyó todo un acontecimiento social y deportivo. Este Campeonato Argentino, cuyo creador y animador fue el Dr. Adrián Becar Varela, comenzó con la intervención de sólo 14 equipos, lo que demostraba la importancia que había adquirido. La delegación de C. Rivadavia llegó el viernes 9 en horas de la noche, siendo esperada por la Comisión de recepción presidida por el Dr. Rocío Ortiz,…

Leer más

Se trata de la eliminación de la Dirección de Gestión del Recurso de Obra Social, una estructura creada por el anterior gobierno, que permitirá la optimización de 115 millones anuales. Asimismo, la actual cobertura de vacantes cubiertas por parte de la Gerencia General suma un ahorro por otros 45 millones de pesos. En el marco de su política de optimización económica y reorganización institucional, el Instituto de Seguridad Social y Seguros del Chubut (ISSyS) resolvió la eliminación de la Dirección de Gestión del Recurso de Obra Social, un cargo político de alto rango creado por Resolución N°2227/2022 en octubre del…

Leer más

Chubut es la provincia Argentina que más exporta a los Estados Unidos. Entre los productos que más comercializamos al país del norte se encuentran el petróleo (51,5%), el aluminio (42,8%), la pesca (5,2%) y las frutas de carozo (0,49%). Los datos fueron difundidos por el exministro de Economía Facundo Ball, a través de su cuenta de X, en base a las exportaciones de 2024.  La semana pasada, el economista había publicado el ranking de provincias mayores exportadoras a Estados Unidos, donde destaca a Chubut como la principal, Neuquén como la segunda y Buenos Aires, la tercera.

Leer más

El senador nacional Carlos Linares se refirió la agenda política y económica de Chubut con definiciones contundentes sobre dos temas; el debate minero y el armado del justicialismo de cara a las elecciones legislativas. El dirigente comodorense se refirió a la discusión interna del PJ de cara a las elecciones legislativas, asegurando que “cada partido tendrá que dirimir sus candidatos, y el justicialismo hará lo propio”. En ese sentido, valoró la voluntad de distintos referentes que ya expresaron públicamente sus intenciones: Dante Bowen, Lorena Elisaincin, Sebastián Balochi y Juan Manuel Peralta de Esquel. “Esto tendrá que ir madurando”, planteó  abriendo…

Leer más

El interventor de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, Matías Bourdieu, presentó ante el juez interviniente el informe contable y de situación de la institución, revelando cifras impactantes: al 31 de mayo de 2025, la cooperativa acumula una deuda total de $37.891.822.911. “Reitero el número porque es muy grande: 37.891.822.911, casi 38.000 millones”, subrayó Bourdieu en declaraciones públicas, haciendo hincapié en la magnitud del pasivo acumulado. La mayor parte de esa deuda -alrededor del 95%- corresponde a CAMMESA, con una cifra cercana a los 36.000 millones de pesos, lo que refleja años de arrastre por el incumplimiento en el pago de…

Leer más