Autor: nicolas
Aquella tarde del 25 de junio de 1806 hacía mucho frío sobre el mar. El teniente coronel Pack, al frente de 670 escoceses, integrantes del regimiento No 71, puso pie a tierra en ese lugar que los nativos llamaban Quilmes. Lo siguieron rápidamente un batallón de infantería de marina, el destacamento de Santa Helena y tres compañías de marineros con cuatro piezas de artillería. En total, más de 1500 hombres. Inmediatamente después, el general en jefe de la fuerza expedicionaria, Guillermo Carr Beresford, se reunió con él en tierra. Decidieron hacer noche allí mismo, aunque casi no durmieron. Poco antes…
Habían transcurrido apenas tres meses del comienzo de las clases cuando un buen día el padre Fagnano propuso al maestro de música del colegio y organista de la parroquia, Félix Caperochipi, que organizara una banda de música. ¿Y los instrumentos? Fue la natural primera pregunta. Ya vendrán, respondió el padre Fagnano. No pasó mucho tiempo y el colegio tenía algunos cornetines, un trombón, un bombardino y algún que otro instrumento, lo suficiente como para un comienzo. Ahora venía lo más difícil: enseñar a los indiecitos los arcanos de la música. Los primeros días los chirridos y estridencias fueron tales…
A mediados del mes de marzo se inaugura en la localidad un café-bar, al que se le dio el nombre “Universal”, cuyo propietario era el señor Antonio De Angelis. Se encontraba ubicado frente al Hotel “Luis”, en la actual calle España entre Pasaje Salta y Sarmiento. En su aviso de propaganda comunicaba que se serviría a toda hora, té o café con leche, pan y manteca a $ 0,30 m/n, y que antes del invierno, instalaría una máquina para servir café “Alpino”, el que se conocería por primera vez en la zona. A mediados de este año, dos nuevos negocios…
En el Asia Menor o en Alejandría, en el segundo siglo de nuestra fe, cuando Basílides publicaba que el cosmos era una temeraria o malvada improvisación de ángeles deficientes, Niels Runeberg hubiera dirigido, con singular pasión intelectual, uno de los coventículos gnósticos. Dante le hubiera destinado, tal vez, un sepulcro de fuego; su nombre aumentaría los catálogos de heresiarcas menores, entre Satornilo y Carpócrates; algún fragmento de sus prédicas, exonerado de injurias, perduraría en el apócrifo Liber adversus omnes haereses o habría perecido cuando el incendio de una biblioteca monástica devoró el último ejemplar del Syntagma. En cambio, Dios le…
El club Madryn no tenía, para esa época, sede social y los bailes se realizaban en la Sociedad Italiana. En dos o tres oportunidades se instaló donde está hoy el monumento a la Galesa una gran carpa alquilada, donde se hacían los bailes de fin de año con orquestas típicas. La del maestro Enzo Autiero de Madryn, en ocasiones la orquesta del maestro Silano de la zona del Valle y en un par de oportunidades la orquesta porteña de Juan Cambareri. Estos bailes constituían verdaderos acontecimientos sociales. Una noche, duran- te el transcurso del baile de fin de año,…
Las calles del Centro, que en su gran mayoría aún no conocen el pavimento (hasta ese momento, se hacían mejorados de ripio y agua de mar) se van cubriendo de modernas construcciones, de estilos arquitectónicos que marcarán a Comodoro durante las próximas décadas. De esta época es la construcción del tradicional edificio de La Agrícola (aquel con la ‘galería’ cruzando la vereda, en San Martín y 25 de Mayo), en cuya planta baja se instala la tradicional tienda Copa y Chego. El cine Coliseo tiene un moderno edificio, terminado en 1949. Las obras del gobierno militar no sólo avanzan en…
Cada almacén de ramos generales, a pesar de variar en el sitio de localización, poseía características similares, algunos sumaban a sus servicios un pequeño hotel, un taller, una herrería, un bar o “Boliche” y con el tiempo y la aparición del automóvil, algunos surtidores de nafta y casa de repuestos, otra característica en común de estos “emprendimientos anexos” pasaba por su o sus propietarios y administradores, todos pertenecían y le daban ganancias a un solo hombre o a unos pocos socios, el mismo o los mismos que eran dueños del almacén de ramos generales, la zona se poblaba así en…
Durante los años que duró el cacicazgo de María, la presencia del Estado argentino siguió siendo escasa en la Patagonia, lo que le permitió moverse de un lugar a otro con libertad. Estableció contacto con muchos de los exploradores, militares, aventureros y religiosos que recorrían las costas del sur, como los oficiales de la Marina Real Británica Philip Parker King y Robert Fitz Roy, los misioneros Williams Arms, Titus Coan y Allen Gardiner, los naturalistas Charles Darwin y Alcide d’Orbigny, los loberos y cazadores de focas Mateo Brisbane, William Low y Gastón Blanchard, además de los ya mencionados Weddell y…
Las primeras reuniones para fundar el Club Independiente se realizaron en la pieza que hacía de usina generadora de energía eléctrica y de boletería del cine que se daba en el Salón San David, la que era atendida por el joven Daniel (Dan) Lewis, hermano del empresario que explotaba el salón cinematográfico, señor Ben Dar Lewis. Cuando las ideas fueron tomando cuerpo y el panorama se presentaba favorable, se resolvió reunirse en un lugar menos ruidoso, para lo cual consiguieron la conformidad del señor Américo Massari, arrendatario del bar del Teatro Verdi, a efectos de poder hacerlo en su local.…
Miró con disimulo el reloj y confirmó sus temores. Las doce y cinco. Si no empezaba inmediatamente a despedirse, perdería el último métro. Siempre le sucedía lo mismo. Cuando alguien, empujado por la nostalgia, propia o ajena, o por el alcohol, o por cierta reprimida vocación de vedette, se lanzaba por fin a la confidencia, o alguna de las mujeres presentes se ponía de pronto más bonita o más accesible o más tierna o más interesante que de costumbre, o alguno de los más veteranos contertulios, generalmente algún anarquista de la vieja hornada, empezaba a relatar su versión personal y…
