Publicidad

Autor: nicolas
Después de ingentes esfuerzos, primeramente atendido a la construcción del edificio de la fábrica y dependencias, y luego con la instalación de las maquinarias, para el día martes 10 de setiembre de 1912, quedó inaugurada una industria que en pocos años llegó a tener un lugar de prominencia entre sus similares de todo el país, por la calidad del producto ofrecido. Me refiero a la Cervecería “La Argentina”, cuyo propietario, el señor Kurt Guttwein hizo famosa a su cerveza, a la que puso el nombre de “Chubut”; la fábrica estaba ubicada en la hoy cale A. P. Bell, entre 28…
El encuentro se llevó a cabo en el Centro Cultural Melipal. Durante el mismo, se firmaron diversos convenios que apuntan a fortalecer la conservación y protección del ambiente, el desarrollo de obras hídricas y de saneamiento, el impulso a la economía local y la prevención de accidentes viales. El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, y el intendente de Esquel, Matías Taccetta, encabezaron este martes una nueva reunión de gabinete ampliado entre Provincia y Municipio, en el marco de los diversos encuentros de trabajo que el Ejecutivo provincial viene llevando adelante en distintas localidades de la provincia, con el objetivo…
Linares: “El miércoles marchamos a Comodoro Py junto a Cristina. Han condenado a una mujer inocente”
El senador Carlos Linares anticipó que este miércoles estará presente en la convocatoria a favor de Cristina Fernández de Kirchner en los tribunales de Comodoro Py, en Capital Fereral. “La convocatoria se está armando a lo largo y ancho del país. El miércoles es un día histórico, han condenado a una mujer inocente y el pueblo peronista va a estar a la altura de los acontecimientos acompañándola”, expresó Linares en diálogo con Radio10. En el mismo tenor, el senador expresó que “Cristina va a ir el miércoles a Comodoro Py y nosotros la vamos a acompañar, estamos organizados y preparados.…
En octubre de 2016, Víctor Cisterna, entonces ministro de Coordinador del gobierno de Mario Das Neves, entendía que había que buscar nuevas alternativas productivas y proponía discutir la minería en la provincia a partir de una consulta popular donde la población pudiera decidir si estaba de acuerdo o no con la actividad. Según sostenía Cisterna, había proyectos mineros que cumplen con los requisitos para poder desarrollar la explotación del recurso, como es el caso del “proyecto Navidad” en la meseta, donde se pretende desarrollar la extracción de plata más importante del mundo. “El tema minero hay que debatirlo”, sostenía el…
El motor de las transformaciones sociales y económicas fue el sector industrial, que con su expansión dinámica incrementó el producto bruto y la creación de puestos de trabajo directo e indirecto. El proceso industrializador – cuyo mayor impacto en Chubut se manifestó entre 1973-1985- se caracterizó por: La creación de 6.000 nuevos puestos de trabajo industrial directo, que representaban el 20% de todo el incremento del empleo industrial producido en el país en ese período. La cuadruplicación del Producto Bruto Industrial Provincial y la duplicación de su participación en el PBG, pasando del 14,3% al 29,6%, ocupando el primer lugar…
“Hoy forman parte de nuestro sentido común oír sobre los engaños de los comerciantes a las familias indígenas en la compra-venta de vicios mediante créditos que se toman con la modalidad de prensa agraria. Por esta modalidad de trato comercial, las supuestas deudas se cobraban al principio con lana, seguía con los animales y cueros de la familia, para finalmente sacarle sus lotes. Las implicancias del trato con estos comerciantes fueron variadas y sus efectos desbastadores en la vida colectiva. Así el endeudamiento fue solo uno de los tratos deshonestos que padeció la gente. Casi todas las familias para la…
Ni bien se hicieron cargo del Municipio local los representantes del Partido Peronista, triunfante en las elecciones de noviembre de 1951, comenzaron a circular rumores en el sentido que se estaba proyectando expropiar al Salón San David, para transformarlo en un Mercado Municipal. Al trascender estos rumores, el semanario “El Pueblo”, en sus ediciones desde el 18 de julio de 1952 en adelante, salió en defensa de las viejas Instituciones locales, manifestando en su edición del 15 de agosto que “La colectividad galesa primero, italiana y española después, con grandes sacrificios, esfuerzos, perseverancia y de interés de sus componentes, lograron…
En mayo de 1913, se concreta la habilitación del acueducto desde Manantiales Behr, luego de que el ingeniero Huergo se comprometiera a pagarlo de su bolsillo, en su permanente lucha contra la burocracia y el retaceo de fondos. Se logra la compra de cuatro grandes tanques y se inicia la obra del muelle sobre la restinga Coronel, en la misma ubicación que ocupa en la actualidad. La producción crece a más de 20.000 metros cúbicos, en 1913. Huergo se entusiasma y pide 15 millones de presupuesto para el año siguiente, pero el Congreso sólo le autoriza la décima parte de…
Güemes inspiró la instauración del feriado nacional del 17 de junio, trasladado este año al 16. Un hombre clave en la gesta de la independencia y defensa del país. Este lunes 16 de junio es feriado en Argentina por el traslado del 17, fecha en conmemoración a la muerte en 1821 del general Don Martín Miguel de Güemes, en la Quebrada de la Horqueta, Salta. O, como suelen decir los libros de historia, pasaba a la inmortalidad. A los 36 años, y tras diez días de agonía a la intemperie por una herida de bala, el comandante de “Los Infernales”…
Otro explorador que se refirió a Eduardo Botello fue el noruego Eilert Sundt, integrante de las comisiones para la delimitación fronteriza. Visitó Choiquenilahue en 1902: “Habíamos, durante dos días, atravesado la gran meseta de Senguerr, luego a lo largo del arroyo Verde, que viene del lago Fontana, después a lo largo del río Senguerr bajando hasta Choiquenelahue desde donde el año anterior habíamos iniciado nuestro viaje de regreso a través de las altas sierras de Colhue- Huapi hacia el Lago Musters y la costa. Me alegró mucho ver de nuevo a mis amigos del año pasado, el comerciante Botello y…