Autor: nicolas

La inspiradora historia de cómo un grupo de chicas arrancó desde cero en el futsal femenino bajo la dirección técnica de Franco Perano y llegó a ser el primer equipo de Esquel en jugar 4tos de final del certamen más importante a nivel nacional. Hace poco menos de un mes, la ciudad de Comodoro Rivadavia fue sede de la División de Honor Femenina 2025; el certamen de mayor magnitud a nivel país en esta rama. Allí, la ciudad de Esquel, se vio representada de gran manera, logrando por primera vez, la participación de un equipo en los 4tos de…

Leer más

María y Nacho llevan adelante el emprendimiento ecuestre “Cabalgatas Frisón Barock Patagonia”, que se destaca por ser único en el país. “Cabalgatas Frisón Barock Patagonia”, un emprendimiento ecuestre que combina tradición, crianza de caballos y experiencias turísticas únicas. Se encuentra en la zona de Trevelin, sobre el kilómetro 27 de la Ruta 259. María y “Nacho”, son quienes llevan adelante esta propuesta que, se destaca por ser el único criadero en el país de caballos de la raza Barock Pinto, sub-tipo Frisón Barock, originaria de Frisia (Holanda) y con más de 2000 años de historia. En diálogo con La…

Leer más

En junio de 2013, Mario Das Neves oficializó su precandidatura a diputado nacional por el Partido Acción Chubutense (PACH). Durante la inauguración de un local de campaña en el barrio Progreso de Trelew, respondió con dureza a quienes lo cuestionaban por no haberse sumado a la interna del Partido Justicialista. “He visto tantos bandidos en mi partido que me da vergüenza”, lanzó el exgobernador, en un mensaje directo hacia la dirigencia peronista. Además, apuntó contra ciertas prácticas dentro del partido que calificó como “actitudes miserables, patoteriles y proscriptivas”, y sostuvo que esas maniobras buscaban “negarle la participación a la gente”.…

Leer más

Tras el cierre de la temporada de pesca de langostino en aguas nacionales -la más breve en la historia reciente y con la captura más baja en diez años- el titular de Conarpesa, Fernando Álvarez Castellano, realizó un balance cargado de críticas al Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y expresó su malestar con el Gobierno nacional por la exclusión del sector pesquero en la quita de retenciones. Para Álvarez Castellano, el conflicto sindical con el SOMU fue el factor determinante de la drástica caída en la actividad: “Me da mucha pena tener que leer que tantos relevos se…

Leer más

El futuro de Isabel Perón era una incógnita. En los reportes de la embajada norteamericana, entre el 2 y el 16 de octubre, al Departamento de Estado de los Estados Unidos se le indicaba: Hay un vacío de poder en el centro de la estructura política argentina y la pregunta central es: ¿quién lo llenará? Seguramente no será, no puede serlo, la señora de Perón. Fuentes que se han comunicado con las esposas de los tres comandantes en jefe desde su retorno de Ascochinga la habrían descripto extremadamente nerviosa, irritable y anémica. Además, el 3 de octubre, el ministro de…

Leer más

El titular del sindicato de camioneros del Chubut, Jorge Taboada, alertó sobre la grave crisis social y económica que atraviesa la región de Comodoro Rivadavia como consecuencia directa de los despidos en la industria petrolera y el ajuste impulsado por las operadoras tras la salida de YPF. En ese contexto, pidió medidas urgentes y un plan de inversiones sostenido para revertir la situación. “La región no se banca más despidos. La situación social es compleja por las políticas del Gobierno Nacional”, expresó Taboada, en un mensaje que también apuntó a la falta de respuestas estructurales desde el gobierno de…

Leer más

José Luis Espert fue contratado por una empresa que pertenecería a Fred Machado, justo cuando asumía Alejandro Giammattei, un derechista de perfil autoritario a cuya sombra se multiplicaron la corrupción política y el lavado de dinero narco en Guatemala. Extraña escena a la medianoche. Con el formato de un discurso en cadena nacional, pero rasgos de mensaje emitido desde la clandestinidad, leyendo papeles sobre una mesa pelada y con una cortina que no cubría todo el fondo, José Luis Espert intentó sin éxito aclarar una densa oscuridad. Explicó que el dinero que antes decía que había sido aportado a su…

Leer más

En 1820, la incipiente nación argentina se desangraba en enfrentamientos fratricidas que la conducían a un destino incierto. En febrero, los caudillos del interior habían vencido a los porteños de Buenos Aires en la batalla de Cepeda, que puso fin al poder central que existía desde la creación del Directorio. Se dio inicio entonces a un período de mayor autonomía y equilibrio para las provincias, en particular luego del Tratado del Pilar, que estableció un precario acuerdo de fin de hostilidades e instauró el sistema federal. Al mismo tiempo, el gobierno de Buenos Aires tenía el conflicto con las comunidades…

Leer más

El domingo 23, el FREJULI, con la fórmula Perón-Perón, obtuvo 7.359.252 votos (61,85%); el segundo puesto lo ocupó la UCR con el binomio Balbín-De la Rúa con 2.905.719 (24,42%) y en tercer lugar, la Alianza Popular Federalista, con Manrique-Martínez Raymonda, 1.450.998 (12,19%). José Ignacio Rucci volvió a la casa de la calle Avellaneda en la noche del lunes 24. Su hijo Aníbal, de 14 años, lo había llamado por teléfono. Quería que estuviese más tiempo con su familia. El último verano, para estar junto a su padre, había pasado sus vacaciones en el edificio de la CGT y lo había…

Leer más

“Se contrata al coronel Federico Rauch para exterminar a los indios ranqueles y limpiar la Pampa”, se lee en su decreto de designación disponible en el Archivo General de la Nación. Una sola línea que sintetiza el horror de aquellos años. Hasta nuestros días una ciudad ubicada en el centro de la provincia le rinde homenaje. Se ubica en medio de las tierras arrebatadas a los lonkos. La década de 1820 es clave en esta historia. Al morir Rauch, los 30 mil kilómetros cuadrados de pampas que poseía Buenos Aires, se han transformado en más de 100 mil”, escribirá el…

Leer más