Autor: nicolas

Mientras el país se debate en la crisis energética, el yacimiento ubicado a 3 kilómetros de Comodoro Rivadavia ha comenzado a experimentar profundas transformaciones a raíz de la actividad desarrollada. El denominado valle A B, ubicado entre los cerros Hermitte y Veteau, se ha poblado de torres petroleras que, pese a la lentitud de la producción, han sembrado el agreste suelo. En 1916, el yacimiento crea su propia comisaría. En 1917, se reemplaza el primer edificio de la administración, hecho en madera y cinc, por uno más moderno, construido con piedras de Cerro Dragón. Con dureza y pese a la…

Leer más

La idea había surgido entre los maestros de la Escuela Nacional Nº 5, quienes agrupados en una entidad llamada “La Liga de los Maestros del Sur”, a la que luego se afiliaron docentes de la zona, resolvieron reunirse en la Inspección de Escuelas de Trelew, en la Avenida Fontana al 474, el 5 de agosto de 1933, con el fin de nombrar una Comisión Provisoria, la que tendría por misión redactar los Estatutos Generales y llamar a Asamblea General para su aprobación y elección de una Comisión Directiva definitiva. Dicha Comisión Provisoria quedó integrada por los señores Segundo Fernández, Presidente;…

Leer más

En la tierra de mi abuelo, la mayor parte de la gente vivía de trabajar en las agramaderas1. Desde hacía cinco generaciones, pacientes y alegres generaciones que comían queso de cabra, papas y, de cuando en cuando, algún conejo, respiraban el polvo que desprenden al romperse los tallos del lino y dejaban que éste los fuera matando poco a poco. Por la noche, hilaban y tejían en sus chozas, cantaban y bebían té con menta y eran felices. De día, agramaban el lino con las viejas máquinas, expuestos al polvo y también al calor que desprendían los hornos de secar,…

Leer más

Juan Pablo Luque se mostró desilusionador por el rol que jugó el actual intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, durante las últimas internas del Partido Justicialista (PJ). Luque, quien encabezó una de las listas en las internas, no ocultó su frustración por la falta de respaldo político de Macharashvili hacia su candidatura y criticó la actitud neutral que adoptó el jefe comunal en medio del proceso electoral. “Como no se la juega por la ciudad en un montón de aspectos, que creo que se tiene que jugar, esto también le tiene que dejar una enseñanza a él”, afirmó Luque, remarcando…

Leer más

Gustavo Mac Karthy no ocultó su malestar hacia la actual conducción del Partido Justicialista (PJ) y, en particular, hacia su presidente, Gustavo Fita, sobre quien dijo que es “patético” y que le da “vergüenza ajena”. “Con esta conducción, la verdad es que uno no tiene demasiadas ganas de seguir dentro del Peronismo”, afirmó Mac Karthy, quien no escatimó críticas hacia Fita, describiendo su figura como vergonzosa para el partido. “Yo lo veo a Fita y es patético, me da vergüenza ajena tener un presidente del partido como Fita”, sostuvo el dirigente, en un tono que reflejó su frustración. Mac Karthy…

Leer más

La caída sostenida de la actividad petrolera en la Cuenca del Golfo San Jorge comienza a tener efectos concretos sobre la economía de Comodoro Rivadavia. Tras la advertencia de la Cámara de Empresas de Servicios Petroleros sobre más de 10.000 trabajadores desafectados en toda la región, ahora la Cámara de Comercio local confirmó que el derrumbe del sector también se traduce en pérdida de empleo en el comercio y aumento de la informalidad. Sebastián Aguirre, presidente de la entidad que agrupa a comerciantes e industriales de Comodoro y Rada Tilly, advirtió que la situación es “bisagra” y que obliga…

Leer más

La reciente flexibilización de la barrera zoofitosanitaria que protegía a la Patagonia del ingreso de carne con hueso desde regiones del norte argentino, podría convertirse en un golpe letal para la industria cárnica patagónica. Así lo alertó Juan Uccelli, director de la Cámara de Frigoríficos Ovinos y Bovinos de la región, al señalar que la medida ya generó el cierre total del mercado chileno, y que existen riesgos concretos de pérdida de acceso a destinos clave como la Unión Europea, Gran Bretaña y Japón. “El SENASA permitió el ingreso de carne con hueso plano, especialmente asado, desde zonas donde hay…

Leer más

Mientras sigue la reestructuración de Y.P.F S.A, han comenzado a formarse los “emprendimientos productivos”, denominándose así a las cooperativas que la empresa y la Federación SUPE acuerdan promover, integrando a los agentes retirados o despedidos. Los 52 despedidos del paro de septiembre conforman uno de los primeros grupos, fracasado el intento de reincorporación. Ese primer grupo conforma una sociedad con aportes de sus montos indemnizatorios e YPF S.A les entrega dos equipos de perforación para reparar; el sueldo de dos meses queda a cargo del SUPE, mientras que una vez reparados los equipos, la empresa se los transfiere en concesión,…

Leer más

La crisis petrolera en la Cuenca del Golfo San Jorge se profundiza cada vez más. Boris Mansilla, vicepresidente de la Cámara de Empresas Regionales de Servicios Petroleros, reveló que cerca de 10.000 trabajadores ya fueron desvinculados del sector en los últimos años, producto del retiro de YPF de áreas maduras y el traslado de inversiones hacia Vaca Muerta. “La industria petrolera ha surtido de fondos públicos a la provincia durante décadas. No se puede mirar para otro lado cuando lo que está pasando afecta a toda la sociedad”, sostuvo Mansilla en declaraciones radiales. Uno de los casos recientes que encendió…

Leer más