Autor: nicolas
El candidato a diputado nacional por el justicialismo, Juan Pablo Luque, intensificó su campaña con una recorrida por distintas localidades de Chubut, priorizando el contacto directo con los vecinos. “Estamos tratando de llegar a todos los pueblos y todas las ciudades para poder hablar con distintos vecinos de Chubut”, señaló, y remarcó que “es muy importante en este momento de crisis que atravesamos los argentinos y los chubutenses buscar el cara a cara y el contacto directo con la gente que la está pasando mal en todos los niveles”. Además, el candidato apuntó con dureza contra su principal adversaria, la…
Un proceso irresistible se gestaba en las profundidades de la sociedad argentina. Centenares de miles de jóvenes de las provincias se acercaban a la Capital Federal para ingresar en las nuevas Fábricas que se abrían como resultado de la guerra mundial. La clase obrera alcanzaba un grado de concentración jamás conocido antes y se “argentinizaba”. Desde 1914 a 1939 el promedio anual de la inmigración se había reducido a 39.000 personas. «Se está pasando a ser un país de nativos sin más extranjeros que un puñado de ancianos», escribía Alejandro Bunge en 1940. Más allá de todos los teóricos, el…
Se trata del Instituto Superior Tecnológico N° 815, que propone un taller de compostaje domiciliario para reducir la cantidad de basura que se generan y crear un abono natural de alta calidad para las plantas y huertas. El Instituto de Educación Superior Tecnológico (ISET) 815 en la ciudad de Esquel, propone una nueva actividad vinculada al compostaje, con la idea de hacerlo perdurar en el tiempo. Se trata de un Taller de Compostaje Domiciliario, iniciativa gratuita y abierta a todos que busca promover prácticas sustentables y accesibles para reducir la cantidad de basura que se generan y crear un…
En México nadie presentó como un premio a los gobiernos de turno cuando el Tesoro norteamericano lo ayudó en tiempos de Ronald Reagan a contener una fuerte crisis de deuda, y luego, con Bill Clinton en la Casa Blanca, lo ayudó a salir de “la crisis del tequila”. Tampoco en Brasil se presentó como un premio el salvataje que recibió en los años 90. Lo mismo en el 2002, cuando esa ayuda para crisis económicas graves fue concedida por el gobierno de George W. Bush a Uruguay. Igual que cuando el Tesoro norteamericano acudió en ayuda de Corea del Sur…
El proyecto de ley presentado por el diputado provincial y presidente del PJ chubutense, Gustavo Fita, volvió a generar fuertes críticas en el sector pesquero. La iniciativa, que propone la creación de un “fondo de reparo para la actividad pesquera” financiado con un kilo adicional de langostino por cada cajón capturado, es considerado por los empresarios como “arbitrario, inconsulto y perjudicial” para toda la cadena productiva. La propuesta -bautizada REPROCH (Recuperación y Sostenimiento Productivo Chubut)- plantea que ese “excedente” se destine a capacitación, un fondo anticíclico, sostenimiento laboral en conflictos y a los municipios con puertos. Sin embargo, desde el…
El sindicalista y candidato a diputado nacional, Alfredo Béliz, endureció su discurso en plena campaña y se mostró dispuesto a dar batalla en el Congreso frente a las reformas que impulsa el Gobierno nacional. “Voy a llevar otra mirada. No podemos aceptar una reforma laboral que signifique retroceder en derechos adquiridos. Hay que defender el aguinaldo, las vacaciones y las horas extras”, afirmó. Béliz planteó que la discusión laboral no puede limitarse a la reducción de beneficios de los trabajadores, sino que debe incluir a las pymes y al empresariado en un esquema “de trabajo conjunto”. En ese sentido, cuestionó…
La reciente reunión entre la Federación de Sociedades Rurales de Chubut y las máximas autoridades del SENASA no dejó un saldo positivo. Así lo expresó Osvaldo Luján, presidente de la entidad, quien lamentó que el organismo ratificara la vigencia de la Resolución 460, norma que flexibiliza la histórica barrera sanitaria de la Patagonia. “Lamentablemente el final de la reunión con las autoridades de SENASA no es feliz porque confirma el mantenimiento de la Resolución 460. Nosotros venimos solicitando su derogación desde hace más de un año, por los perjuicios que ocasiona al sector patagónico”, señaló Luján. El dirigente explicó…
El 22 de junio de 1941 Hitler lanza un ataque inesperado contra la URSS e invade el territorio soviético. Stalin queda alelado por la “traición” de su gran amigo. Churchill envía en el acto un mensaje de apoyo al gobierno de Moscú. La guerra deja de ser europea. El bando rupturista se ve engrosado con la participación del stalinismo, de la “izquierda independiente” y en general de toda la cipayería prosoviética. ¡El país unánime! Al conjuro de la invasión nazi, brotan por todas partes “Juntas de la Victoria”, presididas por damas aristocráticas, que abandonan el bridge por la política y…
La historia del hogar de adultos mayores que pasó por los peores panoramas y que con la formación de una cooperativa, logró salir a flote gracias a un grupo de cuidadoras. Miriam Jara, es una reconocida vecina de Esquel, muy querida por su compromiso constante en el cuidado de los adultos mayores. Actualmente, se encuentra a cargo del hogar de ancianos “Manos Unidas”, lugar con el que parte de su vida se cargó de momentos de lucha y trabajo para poder mejorar la calidad de vida de quienes lo concurren. Tiene 48 años, es cuidadora domiciliaria de adultos mayores…
La Municipalidad de Rawson pagó más de $1.300 millones por el predio de la ex tintorería industrial Mulco Sur, un edificio de 50 años abandonado hace cuatro décadas y señalado en expedientes judiciales como “un aguantadero”. La operación se formalizó el 15 de septiembre de 2024, durante el aniversario de la ciudad, mediante una permuta con la familia Coluccio, propietaria del inmueble, y está rodeada de interrogantes y contradicciones. El acuerdo fue aprobado por ordenanza en el Concejo Deliberante y se justificó en la necesidad de contar con un espacio para un polo educativo y tecnológico que, según admitió el…
