Autor: nicolas
Los inconvenientes por la falta de carbón afectaban a todo el país y también se hicieron sentir en los transportes navieros rumbo a la Patagonia. En 1878, cuando partió la expedición del comandante Luis Py rumbo al río Santa Cruz, las carboneras se llenaron hasta la boca, y la nave Constitución quedó “metida hasta los ojos de buey de la cámara, desapareciendo la línea de flotación”. En varios casos, en reemplazo del carbón Cardiff -importado de Inglaterra- se empleaban los cuerpos grasientos de pingüinos sacrificados para tal fin. En 1890, al mando del capitán Martín Rivadavia, la corbeta La Argentina…
La negra asoma entre el cerco de tunas y mira hacia el camino. Nada se ve en su soledad, bajo el cielo claro de estrellas. Tiende el oído, pero el desorden de su corazón le impide escuchar. Se aprieta el seno, para aquietar la angustia. Los tres pequeños le tironean la falda. Nada se oye ni se ve y el camino se aleja hacia el fondo de la noche entre el canto de los grillos. Muchas horas hace ya que Antón falta de la chocita. Se le llevaron los enmascarados, riendo y haciendo bufonerías, y Dalila quedó allí, con los…
En medio de la interna libertaria, las carteras que conducen los referentes del núcleo duro de Javier Milei recibirán incrementos por encima de la inflación proyectada en la “ley de leyes”. Javier Milei puso en modo pausa la motosierra y, en línea a la promesa de “lo peor ya pasó”, incluyó en el Presupuesto 2026 mejoras en las partidas para jubilaciones, salud, educación y pensiones por discapacidad. Un gesto a los sectores afectados por el ajuste económico, que busca distender un clima crispado por las protestas por temas sensibles a la opinión pública como el financiamiento universitario y la emergencia…
La tragedia que vivieron los pueblos indígenas de Tierra del Fuego constituye una de las páginas más oscuras de la historia argentina. Desde el siglo XVI, el extremo sur del continente fue objeto de la ambición y la codicia del hombre blanco. Los primeros en recorrer la isla de Tierra del Fuego fueron los adelantados y exploradores al servicio de las monarquías europeas. A fines del siglo XVIII y principios del XIX, con el auge del negocio de la explotación lobera, aventureros norteamericanos, ingleses y de otras latitudes llegaron a las costas fueguinas para cazar lobos marinos, cuyas pieles eran…
Nacido en Roma, en agosto de 1864, a los tres meses de haber llegado a América ya estaba explorando la Patagonia. En Punta Arenas se encontró con Monsieur Poivre, al que tomó como baquiano. Entonces comenzó a buscar fósiles, y se inició en el aprendizaje de las lenguas araucana y tehuelche, antes que al idioma español. Un año después, ya estaba trabajando en el Museo de La Plata, con Francisco P. Moreno. Con posterioridad, remontó a caballo el río Santa Cruz hasta el lago Argentino, y regresó con una buena colección de cráneos indígenas. Tiempo después, se involucró en las…
El día amaneció lluvioso, un domingo especial para quedarse en casa o ir al cine. Odilio Torrecín vive atrás del Coliseo y está entre los que prefiere ‘tirarse una siestita’ después de almorzar. Sin poner el despertador de su reloj, a las 5 de la tarde del 30 de julio de 1972, Odilio se despierta y se sienta en su cama… se corre hasta el lado de los pies, justo cuando un bloque de mampostería cae sobre la almohada. ¡Una pesadilla! No, Odilio ya no duerme. Escucha los gritos que vienen del cine… qué extraño, daban una comedia musical.…
La contrarrevolución de septiembre venía nimbada de adecuados símbolos. El nombre de Raúl Prebisch era insustituible en el séquito liberal. El 2 de octubre de 1955 llegó al país el famoso amigo de Inglaterra, hijo dilecto de la Década Infame. Antes de tomar el próximo avión hizo entrega a Lonardi de sus “recomendaciones”. El gobierno de los nacionalistas las adoptará y el gobierno de los liberales los llevará a cabo después de la caída de Lonardi, lo que permite una evaluación bastante ecuánime de la profundidad de las contradicciones que en definitiva enfrentaban a ambas tendencias. Con su oratoria benigna,…
En los comentarios periodísticos de estos meses nos encontramos con que se prevenía a los que tenían que viajar los domingos por las mañanas entre Trelew y Gaiman, que tuviesen mucho cuidado con los aficionados a la caza, ya que su número iba en aumento, con grave peligro para la integridad física de los que debían transitar, a más de asustarse los caballos con los ruidos de los disparos. Otra queja también encontramos, pero esta vez dirigida contra las autoridades municipales, por el mal estado en que se encontraban los caminos, opinando con mucha duda, que los concejales se ocupasen…
Iván Dmítrich, un hombre de clase media que mantenía su familia con unos doscientos rublos al año, estaba muy satisfecho con su suerte. Se sentó en el sofá después de cenar y empezó a leer el periódico. —Hoy me he olvidado de mirar el periódico —le dijo su mujer mientras quitaba la mesa—. Fíjate si han salido la lista de premios. —Sí, sí están —dijo Iván Dmítrich—, ¿pero no había sido ya el sorteo de ese billete? —No, lo compré el martes. —¿Cuál es el número? —Serie nueve mil cuatrocientos noventa y nueve, el número veintiséis. —Bueno… Vamos a ver……
A un mes de las elecciones del 26 de octubre, la diputada nacional y candidata a renovar su banca, Ana Clara Romero, ratificó que la última etapa de su campaña estará marcada por recorridas en distintas localidades de Chubut y un mensaje claro: la necesidad de elegir representantes que “se pongan la camiseta de la provincia en el Congreso”. En ese marco, la legisladora de Juntos por el Cambio reivindicó la gestión del gobernador Ignacio Torres, subrayó la iniciativa para eliminar los fueros de funcionarios y jueces, y remarcó que “la obra pública que hoy se mueve en Chubut…
