Autor: nicolas

 Nos interpela como sociedad esto de que, si coincidimos con una política económica por ello aceptamos las tropelías políticas, las corruptelas y corrupciones, reaccionando contra esas falencias solo cuando no coincidimos con la orientación de la economía, sin entender que la economía y la política están vinculadas y que la política debe estar basada en valores y principios que son esenciales para la convivencia civilizada. “Sire haced buena política y os daré buenas finanzas”, este consejo del estadista francés Guizot al rey Luis Felipe de Orleáns al asumir el ministerio de Hacienda siempre tiene actualidad y en parte explica los problemas…

Leer más

El 6 de septiembre de 1930, José Félix Uriburu encabezó el primer golpe cívico-militar del país y puso fin al gobierno constitucional de Hipólito Yrigoyen. El 6 de septiembre de 1930 marcó un antes y un después en la historia argentina. El orden constitucional fue interrumpido. El presidente radical Hipólito Yrigoyen fue derrocado por un golpe cívico-militar encabezado por el teniente general José Félix Uriburu, quien de inmediato se instaló en la Casa Rosada como presidente provisional de la Nación. Con su figura comenzó una etapa que más tarde sería bautizada como la “década infame”: un período signado por el…

Leer más

Corrían los años ’60. El golpeteo de los caños en la descarga en Almacenes de YPF, muchas madrugadas impedía el sueño de aquellos que vivían en Barrio Escuela o en Barrio Cemento, o en el desaparecido Barrio Alberdi, al lado de la Villa Obrera. (La “Villa Obrera”… ¡quién podría creer hoy, que existían dos majestuosos pabellones donde más de 400 obreros -solteros o solos- repetían cotidianamente el cíclico acompañamiento de los turnos. “Esta semana estoy de 4”, o “de 12″… o “de 20″…!). Era el golpe de caño con caño, que llegaban por medio de ferrocarril desde el muelle de…

Leer más

La Subcomisión de Fiestas, presidida por el Dr. José María Borrero, contrató la exhibición del primer avión que surcara cielo patagónico con el fin de darles mayor realce a los festejos del 12 de octubre. Téngase presente que por aquellos años resultaba toda una aventura elevarse pocos metros y por espacio de poco tiempo, aún en aeródromos del Norte del país; de esta manera la población de Trelew vio su primer pájaro mecánico, traído por la Colectividad Española y para lo cual José Menéndez, quien en adhesión a la fiesta, trajo libre de fletes en sus vapores al primer avión…

Leer más

En la época que fue nombrado gobernador (febrero de 1815) Andresito tenía más de treinta años, era un hombre robusto, de cara redonda, baja estatura, ojos verdes claros, usaba siempre una vincha en la cabeza y no se desprendía nunca de su lanza de tacuara. Se había casado unos años antes con Melchora Caburú, una indígena guaraní que lo acompañó en cada una de las campañas militares, como un soldado más, hasta casi el final de su vida. Su gestión estuvo atravesada por las urgencias de la guerra, a pesar de lo tierras a los indígenas guaraníes para la producción…

Leer más

La Comisión organizadora encargada de la colonización, resolvió en el año 1865, es decir, antes de salir de Liverpool, dejar constituida una comisión colonizadora compuesta de doce miembros y un presidente, que haría las veces de gobernador. Cada miembro se renovaría cada año. Se buscó a los más compenetrados del sentido de la empresa y a los de mente más clara. La Comisión se reunía por lo regular, cada mes y más a menudo si era necesario. Los galeses a su llegada al Chubut, ya contaban entonces con su propio gobierno. El presidente del Consejo firmaba los estatutos y leyes…

Leer más

Nacido en La Coruña (Galicia) el 30/01/1881, llegó a Buenos Aires en diciembre de 1904 y a Río Gallegos a fines de 1906, en donde tuvo sus principios como jornalero, contrayendo nupcias con Josefa Freile. En procura de mejores horizontes, aceptó una propuesta de Armando Guillou, para explotar un comercio de ramos generales, y se trasladó a El Calafate en abril de 1913 con su esposa y sus cuatro hijos de entonces. El lugar ofrecía el aspecto sombrío de la soledad en medio de matas de calafates y ninguna vivienda en derredor, a excepción de la casita de adobes que…

Leer más

En el departamento ministerial de **F; pero creo que será preferible no nombrarlo, porque no hay gente más susceptible que los empleados de esta clase de departamentos, los oficiales, los cancilleres… en una palabra: todos los funcionarios que componen la burocracia. Y ahora, dicho esto, muy bien pudiera suceder que cualquier ciudadano honorable se sintiera ofendido al suponer que en su persona se hacía una afrenta a toda la sociedad de que forma parte. Se dice que hace poco un capitán de policía -no recuerdo en qué ciudad- presentó un informe en el que manifestaba claramente que se burlaban los…

Leer más

Un hombre rico y un hombre pobre conversaban: -Si yo te diera el veinte por ciento de todo el oro que poseo, ¿me adularías? -preguntó el rico. -El reparto sería demasiado desigual para que tú merecieras mis cumplidos -contestó el pobre. -¿Y si yo te diera la mitad de mi fortuna? -Entonces seríamos iguales, ¿con qué fin adularte? -¿Y si yo te lo diera todo? -En ese caso, ¡no veo qué necesidad tendría de adularte! Cuento anónimo chino

Leer más