Autor: nicolas

En febrero de 2004, en los albores de la primera gestión de Mario Das Neves como gobernador, Jorge Miquelarena recorría tribunales y acaparaba cámaras denunciando la existencia de “ñoquis” en la administración pública. Se trataba de una docena de presuntos beneficiarios de contratos estatales sin contraprestación laboral, en su mayoría vinculados a la gestión radical que había administrado los bonos de deuda provincial. Con un estilo de “fiscal estrella”, una especia de Serpico moderno, Miquelarena buscaba consolidar su perfil político. Por entonces aspiraba a una banca de diputado nacional, aunque finalmente Das Neves y su mano derecha, Norberto Yauhar,…

Leer más

El diputado nacional por La Libertad Avanza en Chubut, César Treffinger, destacó la baja de la inflación registrada en julio, que se ubicó en 1,9 %, y atribuyó el logro a la gestión económica del presidente Javier Milei. “Inflación de julio: 1,9 %. ¡De a poco volvemos a tener el país que merecemos!”, expresó el legislador a través de sus redes sociales, en el marco de la campaña rumbo a las elecciones del 26 de octubre. Treffinger, uno de los referentes del oficialismo libertario en la Patagonia, cerró su mensaje con un fuerte respaldo al jefe de Estado: “Javier Milei…

Leer más

El presidente del bloque Despierta Chubut en la Legislatura, Daniel Hollmann, defendió la aprobación de los convenios entre la Provincia y el Gobierno Nacional que permiten a Chubut hacerse cargo de obras y mantenimiento en rutas nacionales a cambio de reducir el volumen de deuda que mantiene con la Nación. Durante la última sesión legislativa, se votaron sobre tablas tres acuerdos que habilitan esta modalidad de compensación: la Provincia ejecutará obras de infraestructura vial que originalmente correspondían al Estado nacional, y a cambio se reducirá el pasivo consolidado en el marco del Fondo Fiduciario para el Desarrollo de las Provincias.…

Leer más

La concejal de Comodoro Rivadavia, Luciana Ferreira, denunció serias irregularidades en los acuerdos firmados entre la Municipalidad e YPF respecto a la cesión y permuta de tierras fiscales. Según advirtió, los convenios carecen de definiciones claras sobre la titularidad de los inmuebles y terminan beneficiando a la petrolera en desmedro del patrimonio municipal. “Es como si estuviéramos entregando tierras nuestras a cambio de tierras nuestras”, resumió Ferreira al explicar que el convenio del año 2022, firmado durante la gestión del exintendente Juan Pablo Luque, nunca fue ratificado por el Concejo Deliberante debido a dos dictámenes jurídicos que desaconsejaron su…

Leer más

Las dos provincias patagónicas cuentan con modelos diferenciados. Mientras que en tierras santacruceñas se explota oro y plata para exportación, en el distrito cabecera de Vaca Muerta se buscan insumos para abastecer a la industria hidrocarburífera. Una de las regiones con mayor diversidad y riqueza minera del país ha sido históricamente la Patagonia. Sin embargo, enfrenta una paradoja: mientras las provincias del sur concentran proyectos clave de oro, plata, uranio, vanadio y cobre, las inversiones están condicionadas por la conflictividad social, la falta de infraestructura y marcos regulatorios restrictivos. Es que la minería en la Patagonia no puede entenderse sin…

Leer más

Las menciones negativas hacia el Presidente aumentaron 7 puntos respecto del promedio mensual, según un informe de una consultora privada. La imagen digital negativa del presidente Javier Milei creció 7 puntos y alcanzó un pico de 59% luego de que se hicieran públicos los audios que sugieren presuntos pagos de coimas de parte de laboratorios a funcionarios del gobierno libertario. Según un análisis de conversación digital que realizó la consultora Ad Hoc, la negatividad digital respecto de Milei alcanzó ayer un pico de “59%” en el promedio mensual. Además, las repercusiones del caso que involucra al ex titular de Agencia…

Leer más

El primer censo aéreo de la temporada fue realizado por investigadores del Conicet en Puerto Madryn. Identificaron una cantidad inédita de crías El primer censo aéreo de la temporada registró un total de 2.110 ballenas franca austral, lo que representa un récord en los últimos 25 años, período en que se lleva adelante el monitoreo. El relevamiento fue realizado por integrantes del Laboratorio de Mamíferos Marinos del Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos (Cesimar), que depende del Conicet, y se detectaron 826 crías. La mayoría de los animales se encontraban en áreas tradicionales, como El Doradillo, las zonas…

Leer más

También el escritor Manuel Prado escribió al respecto: “(…) Hacía ocho meses que se encontraba destaca do y durante ese tiempo no había recibido una libra de carne ni una onza de galleta. El comisario les había paga-do dos meses de sueldo, a cuenta de 37 que les debían, pero de qué les valía la plata sin tener donde gastarla (…). En el campamento, la tropa comía yeguas y en los fortines los pocos avestruces que podían bolear los milicos en los mancarrones extenuados y flacos”. El doctor Lorentz, que acompañó al general Roca hasta el río Negro, escribía en…

Leer más

El “Esquel”, en su editorial del 29 de junio de 1956, “Cumple una importante función nuestro ferrocarril”, recalcaba la utilidad del tren, pese al escepticismo de muchos cuando fue inaugurado. Señalaba el crecimiento del transporte de cargas, aunque la infraestructura fuera la misma que once años atrás. Decía este medio que desde 1952 a 1955, las cargas habían aumentado 10 millones de kg, y detallaba los productos transportados: “Mercaderias generales: Almacén, 9.000 tn; harina y subproductos, 660 tn; cemento, 300 tn; pasto, 220 tn; vino, 670 tn: piedra para edificación, 130 tn: papas, 120, tn; legumbres, maíz, avena y azúcar,…

Leer más

UBICACIÓN: 5000 METROS AL NORTE DEL CEMENTERIO. PARQUE INDUSTRIAL PESQUERO. ESTADO ACTUAL: FAROLA FUERA DE FUNCIONAMIENTO. Sitio histórico. Después de la inauguración del muelle “Comandante Luis Piedra Buena”, y con el comercio marítimo en alza, fue necesario complementar la infraestructura y seguridad de los navegantes, creando adecuadas referencias náuticas en torno de la ciudad. Representativo ejemplo es el histórico Faro “Golfo Nuevo”. Con el pasar de los años, la torre se transforma en algo más que una baliza. Por su distancia de la ciudad se constituye como un punto referencial panorámico, convirtiéndose en un sitio de visita y paseo dominguero…

Leer más