Autor: nicolas
El presidente de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, Andrés Fajardo, puso en números una crisis la crisis que atraviesa ese sector: el 50% de los establecimientos ganaderos de Chubut está inactivo. De los 3.222 campos registrados, la mitad ya no produce. El dato surge de la Encuesta Pecuaria y los registros oficiales de SENASA, y expone una radiografía preocupante: despoblamiento rural, colapso de la rentabilidad y proliferación de fauna silvestre en zonas productivas. “Es terrible, el despoblamiento rural viene avanzando año a año y lo vamos viendo”, sintetizó Fajardo, quien explicó que el abandono de los campos se…
En enero de 1966, el canciller británico Michael Stewart visitó la Argentina. Hizo escala en Bariloche y ya en Buenos Aires, donde recibió los honores correspondientes, conversó con el presidente Illia y con el ministro Zavala Ortiz. En una entrevista periodística, el honorable Stewart reconoció que el gobierno británico había estado muy absorbido por los problemas del Commonwealth, vinculados con Asia y África, y había prestado menos atención a América Latina. Ahora quería rectificarse. Le interesaba averiguar el punto de vista argentino con respecto a la guerra de Vietnam, y a la independencia de Rodhesia (hoy Zimbabue) que los británicos…
Dojo Jion fue el único grupo de karate que representó a la provincia en el Torneo Nacional de Concordia. Cinco competidores, lograron la clasificación directa al evento internacional del año próximo. El grupo de karate “Dojo Jion”, oriundo de la localidad de El Hoyo, se estuvo preparando de gran manera para participar del Torneo Nacional de Karate que se llevó a cabo en Concordia, provincia de Entre Ríos, el pasado 8 de noviembre. La delegación, encabezada por la Sensei Irupé Nahuelmilla, se codeó con competidores de distintos puntos del país, y fue en busca no solo de más experiencia, sino…
Al no poder el peronismo liberarse de la que hoy por hoy no es más que su sepulturera, con sus innumerables juicios por corrupción Cristina está logrando que se juzgue al peronismo entero. Lo está arrastrando en su desgracia. Desde sus orígenes el peronismo adoptó una organización interna muy parecida a la de la iglesia católica. Siempre dijo, y sigue diciendo de sí mismo, que es un movimiento, vale decir una estructura política más amplia que la de un mero partido liberal. Pero esa es la manera solapada de ocultar su institucionalidad más religiosa que secular, más corporativa que republicana.…
Cuando abrí la puerta del estudio, vi las ventanas abiertas como siempre y la máquina de escribir destapada y sin embargo pregunté: “¿Qué pasa?” Mi padre tenía un aire autoritario que no era el de mis exámenes perdidos. Mi madre era asaltada por espasmos de cólera que la convertían en una cosa inútil. Me acerqué a la biblioteca Y Me arrojé en el sillón verde. Estaba desorientado, pero a la vez me sentía misteriosamente atraído por el menos maravilloso de los presentes. No me contestaron, pero siguieron contestándose. Las respuestas, que no precisaban el estímulo de las preguntas para…
No figuró en ninguna lista Forbes, aún inexistente entonces, aunque la fortuna del Aga Khan debió de ser fabulosa, a juzgar por la vida en Europa del magnate musulmán Karachi ardía en fiestas en febrero de 1954. «Todo es ruido, color y algarabía», contaba el diplomático español Nuño Aguirre de Cárcer. En las calles de la ciudad más poblada de Pakistán bullía una muchedumbre endomingada que los tenderos del Bori Bazar se esforzaban en captar. Habían llegado de las agrestes faldas del Himalaya, de los ríos sagrados de la India, de las selvas de Birmania, de los desiertos de Persia…
Desde el inicio del siglo, varios médicos se fueron asentando en la localidad. El primero de ellos fue el Dr. Ercole Musacchio, de origen italiano; estuvo entre 1907 y 1910. ¿Quién era este primer médico? Poco se sabe de él, salvo que estaba vinculado al Ejército e iba de casa en casa a atender enfermos. Extraña la figura de este personaje del cual no hay fotografías ni descripciones. Andaba a caballo o en sulky, tratando de curar dolencias a domicilio en un pueblo sin comodidades sanitarias. Mas adelante el Ejército designaría al Dr. Roggero. La Asistencia Pública carecía de partidas…
Nació el 24 de Febrero de 1869 en la comuna de Biriatou, cantón de St. Jean de Luz, Bajos Pirineos, Francia. Hijo de Sebastián Olazábal (español) y de Ramona Behobide (española). Falleció el 12 de Marzo de 1929 en Puerto Madryn (Territorio del Chubut) Argentina. “La vida brutal e inaccesible para los desheredados de la fortuna suele tornarse salvaje y sanguinaria, cuando uno de esos hombres tallados en roble y poseedores de una voluntad forjada en puro acero, se lanza a su conquista desafiando, con una temeridad poco común, todos los peligros que se oponen al avance de su paso…
Aquella tarde del 25 de junio de 1806 hacía mucho frío sobre el mar. El teniente coronel Pack, al frente de 670 escoceses, integrantes del regimiento No 71, puso pie a tierra en ese lugar que los nativos llamaban Quilmes. Lo siguieron rápidamente un batallón de infantería de marina, el destacamento de Santa Helena y tres compañías de marineros con cuatro piezas de artillería. En total, más de 1500 hombres. Inmediatamente después, el general en jefe de la fuerza expedicionaria, Guillermo Carr Beresford, se reunió con él en tierra. Decidieron hacer noche allí mismo, aunque casi no durmieron. Poco antes…
Habían transcurrido apenas tres meses del comienzo de las clases cuando un buen día el padre Fagnano propuso al maestro de música del colegio y organista de la parroquia, Félix Caperochipi, que organizara una banda de música. ¿Y los instrumentos? Fue la natural primera pregunta. Ya vendrán, respondió el padre Fagnano. No pasó mucho tiempo y el colegio tenía algunos cornetines, un trombón, un bombardino y algún que otro instrumento, lo suficiente como para un comienzo. Ahora venía lo más difícil: enseñar a los indiecitos los arcanos de la música. Los primeros días los chirridos y estridencias fueron tales…
