Autor: nicolas

Era una mañana de cierto mes y año que corría en los tiempos en que la autoridad civil y militar de la Isla de Puerto Rico se denominaba “capitán general” y no “gobernador general” como al presente. Empezaban a moverse los criados del Palacio de la Fortaleza, las ordenanzas de servicio estaban ya en su puesto y en el banco que ocupaban sentado entre ellas un hombre como de cincuenta años de edad, de maneras afectadamente encogidas; pero de mirada viva y de una expresión muy marcada, que revelaba que aquel sujeto poseía en alto grado las cualidades de…

Leer más

La última medición de la consultora Nueva Comunicación prevé para los comicios naciones en la provincia un triunfo de Fuerza Patria todavía más amplio que el del 7 de septiembre Una encuesta de Nueva Comunicación, la consultora que más se acercó al resultado en las últimas elecciones bonaerenses, pronosticó un triunfo de Fuerza Patria por casi 15 puntos sobre la alianza La Libertad Avanza para los comicios nacionales del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires. Según este estudio, ante la pregunta de a qué espacio usted votaría si las elecciones fueran mañana, 43,1% de los encuestados dijo…

Leer más

Los empleados estatales de la provincia sufren las consecuencias de la ley de Emergencia Económica, por lo que salen a la calle a protestar por los recortes salariales y el deterioro de los servicios esenciales que debe prestar el Estado. Tal es el reclamo de los maestros, con sueldos que en nada se condicen con la tarea que desarrollan, mientras las escuelas evidencian la falta de presupuesto educativo: en la mayoría resulta fundamental el trabajo de las asociaciones cooperadoras para sostenerlas. En el hospital Regional, las denuncias por falta de medicamentos e insumos mínimos se repiten no sólo por parte…

Leer más

El 5 de agosto de 1942 el teniente coronel Napoleón A. Hirsuta, jefe de la Agrupación Militar de Bariloche, y sus acompañantes salvan prodigiosamente sus vidas en un accidente. Atribuyeron su salvación a la protección de la Virgen y como testimonio de agradecimiento hicieron la promesa de habilitar a la veneración pública una gruta en las inmediaciones de los cuarteles. El acto se concretó al cumplirse el primer aniversario de aquel hecho ocurrido el día de la conmemoración de la Virgen de las Nieves. Con la presencia de un inmenso gentío se bendijo la imagen y se procedió a la…

Leer más

Tiempos violentos se viven en diversos puntos del país mapuche. Es lo que se advierte de la historia no contada de la ocupación militar chileno-argentina. Y es que no todos los recién llegados eran de los trigos muy limpios. Ajustes de cuentas, crímenes y asaltos a medianoche, arreo de ganado y asaltos a las haciendas rurales, poco que envidiar al verdadero Lejano Oeste con sus vaqueros, alguaciles y forajidos buscados vivo o muerto. Es la vieja Frontera Sur retratada también por el ingeniero belga Gustave Verniory en su libro Diez años en Araucanía. 1889-1899. “Es una costumbre que cuando los…

Leer más

La metodología de hacer desaparecer o matar a una persona que estaba a disposición del Poder Ejecutivo Nacional se realizaba también mediante los “intentos de fuga”. Eran operaciones que fraguaban las Fuerzas Armadas. El de la masacre de Las Palomitas, en Salta, fue uno de estos casos. El 6 de junio de 1976 el coronel Carlos Mulhall, jefe de la Guarnición Salta y del Área 322, envió a Braulio Pérez, director del penal de Villa Las Rosas, una orden de “traslado administrativo” de presos. Eran once, cinco mujeres y seis hombres. El operativo lo realizaron los militares, que ordenaron apagar…

Leer más

Conocí hace mucho tiempo a don Jaime Rocafort, catalán como su apellido, emprendedor y activo como catalán, y económico y cumplidor de sus tratos como hombre honrado que aspira a adquirir fortuna. Alcanzó esta al cabo de algunos años y con ella el aprecio de cuantos le tratan y la amistad de no pocos, en cuyo número tengo el placer de contarme. El diablo, que, según dicen, nunca está ocioso, metió entre nosotros dos la cola; porque don Jaime es conservador y yo liberal; pero, aunque hemos discutido largamente jamás se han entibiado nuestras relaciones, y creo que S. M.…

Leer más

El gobernante estadounidense lleva años reclamando que merece el galardón. La decisión del comité noruego de designar a María Corina Machado se tomó antes del acuerdo entre Israel y Hamás para acabar con la guerra en Gaza. Este jueves solo había una pregunta posible en Washington: “¿Le darán el Nobel de la Paz a Donald Trump?“. La respuesta llegó a las 5:00 del viernes (11:00 en Oslo y en la España peninsular). Y la respuesta fue: “No”. El presidente de Estados Unidos consideraba que lo merecía, llevaba meses diciéndolo públicamente, si no años presionando para que se lo concedieran, pero…

Leer más

Muchos sueños de la fecunda década de principios del siglo habían quedado truncos; otros se habían desarrollado lenta y parcialmente. A lo largo del año 1934 ocurrieron tres acontecimientos que tuvieron decisiva influencia en el futuro desarrollo, tanto material como espiritual, de la región que rodea al Nahuel Huapi: la terminación del ferrocarril, la creación de Parques Nacionales y el establecimiento de la diócesis de la Patagonia. La construcción del ferrocarril entre San Antonio Oeste y Bariloche estaba incluida en la ley 5.559 sobre fomento de los Territorios Nacionales sancionada en 1908 y, aunque los trabajos se iniciaron de inmediato,…

Leer más

El mito dice que fue Lautaro quien tras aprender del ejército español enseñó a los mapuche el arte de la guerra. Lo cierto es que los aborígenes no eran ningunos neófitos en cuestiones militares. Mucho antes que a los europeos, los weichafe ya habían detenido a un poderoso ejército invasor, el de los incas, devastado en sucesivas campañas en la frontera del río Maule. Tal vez por eso los antiguos llamaron we inka a los invasores europeos, origen de la actual denominación winka. En lengua mapuche es “nuevo inka” y por siglos fue la forma en que los araucanos denominaron…

Leer más