Autor: nicolas

También está el hotel Miramar. Según el relato de aquellos tres jóvenes viajeros que llegan luego de dormir varios días en la proa del buque. Es adonde caben los que no tienen otro lugar, escapando de un Buenos Aires empobrecido y en busca de una tierra que promete una nueva oportunidad. Y al llegar, los muchachos, escuchan las palabras mágicas de don Guillermo Efratti: -¿Pieza, muchachos? Agarren sus cosas y síganme… Y los jóvenes, entre los que está Luis Sicardi, que años después será un destacado periodista de El Rivadavia, se deslumbran al entrar a la pieza modesta, pero con…

Leer más

Marzo fue en su totalidad, un mes de agitados debates públicos en la localidad, pues se estaba en plena campaña política y la oposición hacía todo lo posible por derrotar a los oficialistas, cuyo jefe máximo era el Sr. Martín Cutillo, a la vez presidente del H. Concejo Municipal. Para reforzar sus argumentos la oposición se valió del Presupuesto de Cálculos y Recursos para el año 1933, publicado en esos días por la Municipalidad, el que ascendía a la suma de $ 132.384,23 m/n, de cuyo importe el 50% se destinaba al pago de sueldos y jornales de su personal,…

Leer más

El mendigo ciego que había jurado no recibir ninguna limosna que no estuviera acompañada de una bofetada, refirió al Califa su historia: -Comendador de los Creyentes, he nacido en Bagdad. Con la herencia de mis padres y con mi trabajo, compré ochenta camellos que alquilaba a los mercaderes de las caravanas que se dirigían a las ciudades y a los confines de tu dilatado imperio. Una tarde que volvía de Bassorah con mi recua vacía, me detuve para que pastaran los camellos; los vigilaba, sentado a la sombra de un árbol, ante una fuente, cuando llegó un derviche que iba…

Leer más

Eran de construcción extremadamente precaria y de menor superficie que el fuerte. Observando los planos de no localidades fundadas a fines del siglo XVIII y hasta las comandancias de la línea de Alsina, todas ellas partieron de la base de un fortín, bastión o ciudadela, generalmente en forma de un cuadrado cuyos vértices fueron defendidos con baluartes romboidales. Aunque se levantaron algunos fortines con material cocido y techos de cinc, la mayoría tenía paredes hechas de adobe crudo o de paja embarrada; los techos eran de cañas y paja. Un fortín consistía en una zanja; en el interior, un rancho…

Leer más

A mediados de 1810, Barrancas Blancas fue escenario de uno de tres combates en los que se enfrentaron manzaneros y tehuelches de las etnias Chuehuache Kenk, Aóni Kenk y Gününa Küne, que culminaron con el fin de la supremacía de los tehuelches sobre los manzaneros. Los tehuelches atacaron y vencieron a los manzaneros en las inmediaciones del lago Nahuel Huapi (sur del Neuquén); luego regresaron al sur levando cautivas a las mujeres de los vencidos. Entre tanto, los manzaneros al mando del cacique Paillacán, consiguieron refuerzos en Chile y partieron tras los atacantes. Tras veintiséis días de persecución, alcanzaron a…

Leer más

También hacia 1902, Steinfeld edificó una vivienda de adobe en lo que hoy es territorio chileno, a 300 metros del actual retén de carabineros del paso fronterizo El Coyte. Según Steffen, Steinfeld le manifestó que lo había construido por mandato del Perito Moreno, para demostrar ante el árbitro británico que dicho lugar había sido colonizado por argentinos. A Steinfeld le había desagradado el tener que construir ese puesto, ya que sólo le había acarreado molestias. En la actualidad, de la edificación sólo perdura lo que fue el suelo, y al paraje se lo conoce con el nombre de “Puesto Viejo”.…

Leer más

En el vapor “Argentino” que arribara a Puerto Madryn el 23 de febrero de 1921, llegó el Rvdo J. W. Jones, para ejercer los cargos señalados. Coincidiendo con la llegada del nuevo pastor, visitó el Valle por el término de una semana el Obispo de las Malvinas, Dr. Edward F. Every, con el fin de confirmarlo en su nuevo cargo. Aprovechó su estadía para predicar en la zona (Trelew, Gaiman y Dolavon) a la vez que hizo pública su autorización al Rvdo. J.W. Jones para predicar en las distintas capillas del Valle, debido a que también dominaba el idioma galés.…

Leer más

Así como el peronismo se caracterizó por los enormes avances en materia de derechos sociales y laborales, en el ámbito de las libertades sexuales se respiraba un ambiente francamente opresivo. A propósito, resulta tan elocuente como asombroso que el propio Jorge Luis Borges, un hombre que ha llevado una vida de castidad al servicio de las letras, haya sido detenido bajo el cargo de “escándalo en la vía pública”. ¿Cuál fue el terrible escándalo que protagonizó Borges? La contravención que se le imputó fue la demostrarse a medianoche en compañía de una mujer, su amiga Estela Canto, mientras la tomaba…

Leer más