Publicidad

Autor: nicolas
¿Los evidentes cambios de cultura económica que está produciendo Milei se podrán traducir en logros estructurales? Todo depende de si es capaz de reemplazar el cuchillo de carnicero con que inició el ajuste por el bisturí del cirujano con el que debe iniciar el desarrollo. Tanto en economía como en política. “¿Sabés dónde está la trampa discursiva de los zurdos de mierda? Que a una obra de infraestructura la llames obra pública, entonces la gente cree que eso lo tiene que hacer el Estado, no. Si eso tiene sentido lo va a hacer el mercado”. Javier Milei en una entrevista…
La actividad ha experimentado un fuerte crecimiento en la cantidad de mano de obra, pasando de unas pocas docenas, en 1911, a 1.719 trabajadores y supervisores, a fines de 1919. En 1917, sobre un total de 1.041 obreros petroleros, sólo el 3,3 por ciento es argentino. Españoles, rusos, portugueses y oriundos de los países balcánicos soportan estoicamente los trabajos de la perforación. Alemanes y austríacos llegan con cierta preparación, por lo que se ubican como capataces, herreros, mecánicos, etc”. “José Fuchs había salido de la misma escuela que mi padre (en Alemania) y en esa escuela sólo estudiaban las cosas…
Rauch llevó a cabo tres campañas, entre octubre de 1826 y febrero de 1821 con el objetivo de “arrasarlos” y “exterminarlos”, como señaló él mismo en varios de sus partes. El jefe militar puso en práctica un método que hasta ahora no se había utilizado en las guerras de frontera, consistente en atacará los indígenas en sus propias tolderías. En una de esas incursiones, en Toldos Viejos, Rauch dio muerte a más de doscientos indígenas, entre ellos a los caciques Cañuquiby y Mulato. En el parte a sus superiores, informó que “se quitaron a los indios 12.000 cabezas de…
El 22 de abril de 1955, el presidente Juan Domingo Perón firmó el convenio que lo creó como Instituto de Física de Bariloche. El Centro Atómico Bariloche encomendaba a sus investigadores las actividades docentes, proporcionaba alojamiento a los estudiantes y brindaba el uso de sus instalaciones y laboratorios, mientras la Universidad Nacional de Cuyo pagaba los sueldos docentes y emitía los títulos académicos. Su primer director fue el doctor en física José Antonio Balseiro, con cuyo nombre fue rebautizado después de su muerte en 1962. Las actividades académicas comenzaron el 1 de agosto de 1955 con 15 estudiantes y 8…
En los salones de la Municipalidad local se reunieron el 15 de abril, la casi totalidad de los letrados del Foro local, en Asamblea Extraordinaria, con el objeto de reorganizar el Colegio de Abogados y renovar sus autoridades. La razón de este movimiento obedecía al hecho que estaba próximo a finalizar el período de ley del señor Juez Letrado de Rawson, Dr. Rómulo H. Di lorio y la totalidad de los letrados entendían que era un deber primordial, auspiciar ante los poderes del Estado, la reelección del Dr. Di lorio, para un nuevo período de ley, ello como un acto…
SULKY Con capota recogida, con dos ruedas altas, un asiento, dos hermosos faroles, y tirado por un solo caballo, con muy buen apero. El Sr. que viaja es el Reverendo Robert John Jones, tío de Gwyn Jones en Trelew, (ca. 1910). Se conserva el original de la foto en el museo de Gaiman, donado por Sr. Gwyn Jones. COCHECITO Con capota recogida, de cuatro asientos tapizados en cuero negro, con cuatro ruedas altas, doble amortiguación de elásticos, varas con puntas doradas, tirado por un tordillo percherón, y con especial apero. Lleva sus riendas John Davies Patagonia de la zona…
Cuando Yu Li-si abandonó la capital para regresar a su pueblo natal, el primer ministro puso un funcionario a su disposición para que lo acompañara y le dijo: -Elige para tu viaje el barco del gobierno que más te agrade. El día de la partida, Yu Li-si fue el primero en llegar al embarcadero. Había allí varios miles de embarcaciones amarradas a lo largo de la ribera. Todo esfuerzo para reconocer los barcos del gobierno le resultó inútil. Cuando llegó el funcionario que debía acompañarlo, le preguntó: -¡Aquí hay tantos barcos! ¿Cómo distinguir los del gobierno? -Nada más fácil -contestó…
El interés de las clases dirigentes por adueñarse de los territorios indígenas es tan antiguo como la propia nación. Ya en junio de 1810, los patriotas de la Revolución de Mayo encomendaron al coronel español Pedro Andrés García varias expediciones a la frontera. Querían dar a conocer a los caciques la conformación del nuevo gobierno y arribar con ellos a acuerdos de paz que les garantizaran la seguridad de las fincas y haciendas, muchas de las cuales pertenecían a los propios miembros de la Primera Junta. A partir de esas gestiones, la conflictividad entre criollos e indígenas disminuyó durante un…
UBICACIÓN: AV. JULIO ARGENTINO ROCA 521. ESTADO ACTUAL: DESMANTELADA Y DEMOLIDA. Desde el comienzo, la región fue un sitio especial que ofrecía la posibilidad a infinidad de inmigrantes de asentarse en nuevas tierras, quienes en busca de sus sueños forjaron las bases del primigenio Puerto Madryn. Fiel reflejo es el caso de Rudolf Grimm, quien arribó a la zona hacia 1907, proveniente de Alemania, para desempeñarse como contador de la primera sede de la empresa “Braun & Blanchard”, que años después se transformaría en la actual “La Anónima”. Para la llegada de su esposa, Frieda Dora Klüver, quien viniera unos…
Buenos Aires, agosto de 1857. Se pone en funcionamiento “La porteña”, el primer tren de la Argentina
El 29 de agosto de 1857 una multitud entusiasta se agolpaba alrededor de la estación del Parque, en el centro de la ciudad de Buenos Aires, donde hoy se levanta el Teatro Colón. Habían llegado al lugar para asistir a un hecho sin precedentes: el viaje inaugural del Ferrocarril Oeste (FCO). En efecto, fue la provincia de Buenos Aires, en ese entonces un Estado autónomo separado de la Confederación, la que logró poner en funcionamiento un ferrocarril por primera vez en el actual territorio argentino. Arrastrada por La Porteña, una pequeña locomotora de vapor construida en Inglaterra, la formación cubrió…