Publicidad

Autor: nicolas
Borboroglu se convirtió en uno de los conservacionistas más influyentes del mundo tras recibir el prestigioso título al Explorador del Año 2025 de Rolex y National Geographic. “Es un tremendo honor”, aseguró. El biólogo marino de Chubut e investigador de Conicet, Pablo García Borboroglu, ya es uno de los conservacionistas más influyentes del mundo tras recibir el prestigioso título al Explorador del Año 2025 de Rolex y National Geographic. Pablo, más conocido como “Popi”, se conectó por primera vez con un pingüino a través de su imaginación, cuando era un niño y su abuela le contaba historias de la Patagonia.…
La provincia conmemora una fecha histórica y con ello, revive tradiciones de hace más de 150 años. La ceremonia del té galés es una de ellas, y Nain Maggie, en Trevelin, se encarga de mantenerla viva. Cada 28 de julio, la provincia de Chubut recuerda una gesta que marcó su historia para siempre: el desembarco de 153 colonos galeses en las costas del Golfo Nuevo, en lo que hoy es la ciudad de Puerto Madryn. Aquella mañana de 1865 fue el inicio de un proyecto colectivo impulsado por coraje, cooperación, identidad y esperanza. El legado de esos hombres y…
El precandidato a diputado nacional Ricardo Bustos aseguró que “César Treffinger, como máxima autoridad de la Libertad Avanza en Chubut, es el responsable directo de la imposibilidad de afiliación de cientos de libertarios que este señor baja del padrón o no permite afiliar para asegurarse el control de un partido chico y controlado por él y ahora para completar tiene un comité conformado con personas designadas por el propio Treffinger para asegurar el control de partido y descartar a todos lo que el diputado considere que pueden ser cuestionadores de su gestión” Bustos aclaró que “si no tengo que ser…
Si bien el intercambio comercial y la complementariedad económica ocuparon un lugar fundamental en las buenas relaciones entre galeses, pampas y tehuelches, no queremos soslayar, en este breve relato, como evolucionó la consideración y la visión que cada grupo tenía del “otro” diferente, a partir de la interacción de sus diferentes culturas, del prejuicio a la empatía. Tal vez la mayor enseñanza que pampas y tehuelches les brindaron a los colonos galeses, y que éstos mejor aprendieron, fue la del manejo de las normas básicas de la diplomacia patagónica las que se debían seguir para mantener un intercambio pacífico. Estas…
Yanquetruz había nacido en la Araucanía, Chile, era “Lonco” o cacique de la parcialidad mapuche de los “Huiliches”, que en 1818 se estableció entre los ranqueles, los cuales ocupaban un inmenso territorio, que abarcaba el sureste mendocino, sur de Córdoba, sur de Santa Fe, sur de San Luis y toda La Pampa. Yanquetruz, tomó el mando ranquel a la muerte del cacique Carripilún o Carripilón, quien murió sin descendencia, teniendo su campamento en Leuvu – Co, del Mapu Dugun (Lengua Mapuche): Leuvu: Río y Có: Agua – “Aguas que corren”. Leuvuco era un paraje pampeano situado al sur de San…
UBICACIÓN: AV. GUILLERMO RAWSON e ING. O. FENNEN. ESTADO ACTUAL: TEATRO DEL MUELLE. Patrimonio histórico. Después de muchos años de depender de una empresa privada, el servicio ferroviario pasa a manos del Estado. En el año 1922 comienza un período de traspaso, en el que deja de pertenecer a la compañía Inglesa del Ferrocarril Central Chubut (FCC) y pasa a convertirse en la Administración General de Ferrocarriles del Estado. Es el inicio de una etapa significativa para este medio de transporte, ya que cambia el mecanismo de funcionamiento del ferrocarril: se implementa el uso del petróleo como método de…
“EL CHURUMEQUE”, con este nombre tan estrambótico, fue bautizado un vehículo de cuatro ruedas, tipo camioncito, con guardabarros de arpillera y sin capota. Nuestro amigo Pedro, tenía un lindo coche y quiso tener una camioneta para traer las cargas, según él sería de gran utilidad, pero no lo pudo obtener cuando se le ocurrió. Después de la zafra, de los trabajos del campo, pagar las cuentas, personal, impuestos y demás, la familia decidía las compras una vez vendida la lana con plata en mano. En esos años “San Jorge”, y marcaba el pulso comercial del puso obtuvieron buenos dividendos. de…
-¡Que lo maten! ¡Que lo fusilen! ¡Que fusilen inmediatamente a ese canalla…! ¡Que lo maten! ¡Que corten el cuello a ese criminal! ¡Que lo maten, que lo maten…! -gritaba una multitud de hombres y mujeres, que conducía, maniatado, a un hombre alto y erguido. Éste avanzaba con paso firme y con la cabeza alta. Su hermoso rostro viril expresaba desprecio e ira hacia la gente que lo rodeaba. Era uno de los que, durante la guerra civil, luchaban del lado de las autoridades. Acababan de prenderlo y lo iban a ejecutar. “¡Qué le hemos de hacer! El poder no ha…
La contienda mundial tiene consecuencias directas para los habitantes y empresas comodorenses. Entre diciembre de 1939 y mediados de 1941, la Compañía Ferrocarrilera de Petróleo despide a 35 obreros y técnicos calificados de origen alemán. El argumento oficial fue “reducción de personal”, pero los jefes locales informan verbalmente a los afectados que las órdenes de despido se deben a la guerra en Europa, por órdenes de la Embajada de Inglaterra en Buenos Aires. Los alemanes son vistos con desconfianza en el campamento petrolero y en el pueblo, hay rumores de que se organizan militarmente en Bahía Solano y llama…
A veces, el silencio habla más que cualquier campaña de imagen. La familia Rausing, heredera del imperio Tetra Pak ha sido durante décadas una de las grandes dinastías millonarias de Europa —y una de las más discretas. También conocida por ese envase rectangular, el Tetra Brik, para bebidas que están presenten en todos los hogares. El año pasado, la empresa produjo 178.000 millones de envases y obtuvo ingresos por 18.500 millones de dólares. Lejos de las portadas, los premios empresariales y los círculos de poder visibles, los Rausing han cultivado una reputación de misterio, hermetismo y eficacia financiera extrema. Pero…