Autor: nicolas
UBICACIÓN: CALLE MARIANO MORENO AL 800. ESTADO ACTUAL: ESTADIO “RAUL CONTI”, Club Social y Atlético Guillermo Brown. En el deporte, y más precisamente en el fútbol, todo club debe tener su rival, una competencia que lo motive aún más en el desempeño y el folclore deportivo. Puerto Madryn no fue ajeno a esta realidad, estableciendo un eterno desafío entre el Club Madryn y el Club Brown. El 14 de enero de 1945 un grupo de personas funda el club al que llamarían “Almirante Guillermo Brown”, nombre propuesto por José Furnillo, jefe de la Subprefectura de Puerto Madryn y primer presidente…
Rumano de ascendencia judía, se diplomó de ingeniero en París y llegó a poseer una vasta cultura, Mason, buen orador y escritor, fue particularmente hábil en relaciones públicas, y tras recorrer el mundo desde el Lejano Oriente, llegó a Buenos Aires. El 07/09/1886 partió a Tierra del Fuego para recorrerla por su interior, y en bahía San Sebastián encontró oro en un sitio al que denominó El Páramo. Al recorrer el sur de Santa Cruz dedujo que la existencia del mineral en la playa y en sus barrancas, debía continuar al otro lado del estrecho. En Buenos Aires organizó la…
A raíz de un movimiento iniciado por las fuerzas vivas de la localidad, en marzo de 1944 se logró que la C. Directiva de la Sala consiguiera una entrevista con el Gobernador del Territorio, Capitán de Fragata, don Gregorio Báez, con el fin de solicitarle tuviese a bien ordenar se investigara sobre el funcionamiento de la Sala y de esta manera, comprobar la necesidad urgente que el Estado prestara una ayuda mayor a la actual, que era de $ 20.000 m/n anuales, la que se solicitaba fuese elevada a $ 60.000 m/n. Además se le solicitó su colaboración para que…
Pacífica tribu que se hallaba asentada en las inmediaciones del lago Lácar, cuando arribó el Ejército para fundar San Martín de los Andes en 1898; aunque esta ubicación es muy anterior, puesto que en 1882 habían tenido valiosa intervención en la campaña del general Villegas. En esa oportunidad, el cacique Bartolomé Curruhuinca (cristiano muerto, en mapuche) se presentó en el campamento expedicionario, con una escolta de 18 aborígenes, para someterse al gobierno de la Nación y acatar sus leyes, “comprometiéndose a cooperar con sus servicios y los elementos de que disponía, para la conquista del desierto”. Ocurrida su presentación el…
EN 1891 la familia de MARTIN UNDERWOOD fue el primer poblador que llegó a la COLONIA 16 DE OCTUBRE. Venía como COMISARIO y luego pasó a ser JUEZ DE PAZ, Del matrimonio Underwood nace el primer varón en la colonia, Alberto. Jorge Hammond Fragmento del libro “Valle Hermoso”, de Enriqueta Florencia Davies de Jonson
Bioy Casares trajo de Londres un curioso puñal de hoja triangular y empuñadora en forma de H; nuestro amigo Christopher Dewey, del Consejo Británico, dijo que tales armas eran de uso común en el Indostaní. Ese dictamen lo alentó a mencionar que había trabajado en aquel país, entre las dos guerras (Ultra Auroram et Gangen, recuerdo que dijo en latín, equivocando un verso de Juvenal). De las historias que esa noche contó, me atrevo a reconstruir la que sigue. Mi texto será fiel: líbreme Alá de la tentación de añadir breves rasgos circunstanciales o de agravar, con interpolaciones de Kipling,…
Una nueva encuesta nacional de la consultora Analogías, realizada entre el 12 y el 14 de julio con 2.818 casos efectivos en todo el país, revela un deterioro sostenido en la imagen del presidente Javier Milei, un creciente pesimismo económico y un alto rechazo a sus formas de comunicación. El estudio, basado en entrevistas telefónicas a líneas fijas y móviles, refleja un escenario de creciente desencanto y escepticismo en amplios sectores de la sociedad. Imagen presidencial en baja Según los datos relevados, la imagen positiva de Milei cayó cuatro puntos porcentuales en julio, alcanzando un 44,2%, mientras que la…
Desde 1920 hasta el 31 de octubre de 1941, la municipalidad alquila la planta alta de San Martín 346, arriba del Gran Hotel. Los dueños del local son Eloy Remondino y Copiero. Recién a mediados de noviembre de 1942, sus propietarios toman posesión del local. El traslado, como se ve, fue lento. Pero… ¡vaya sorpresa! Las instalaciones están muy deterioradas y encima faltan algunos elementos. Hay que reclamarlos porque no se los llevó el viento. Por eso Eloy Remondino exige en una nota, que eleva el 25 de noviembre, que le devuelvan o reintegren una bañadera, un bidet y una…
Se transcribe a continuación, del libro Historia de Gendarmería Nacional, de José Eugenio San Julián, el capítulo perteneciente al conflicto generado por las fuerzas chilenas en dicha zona: “La Laguna del Desierto se encuentra en la Provincia de Santa Cruz, habiendo sido delimitada conforme a la traza establecida por el tribunal arbitral de 1902. La demarcación de esta zona había sido confiada al Capitán de Ingenieros Reales del Ejército Británico, integrando la comisión presidida por el Coronel Holdich, por lo que el área nunca estuvo cuestionada. No obstante, Chile siempre en manifestación expansionista manejó el problema bajo un cariz litigioso.…
El 24/05/1879, el general Roca llegó a Choele Choel y montó allí su base de operaciones. El 09/07/1879 fundó la población a la que llamó Nicolás Avellaneda, en la margen izquierda del río (hoy, Choele Choel). En un primer momento fue invernadero de la caballada del Ejército y luego reducto para los aborígenes prisioneros. En 1879 contaba con unas 2.000 personas entre soldados y nativos, y en 1891 vivían 300 familias. Por 1884, el salesiano Milanesio prestó sus servicios en la zona, igual que Bonacina, hasta principios del siglo XX. En ese período, escribe Milanesio a Don Bosco: “Los indios…
