Autor: nicolas

En el mismo se podía acceder a información sobre carreras y las distintas áreas con que cuenta la Regional e interactuar con los integrantes del Club Tecnológico.  La Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN – FRCH), contó este viernes con un espacio participativo de la 38 Feria Provincial del Libro de Chubut y 18 Patagónica que se desarrolla en Gaiman hasta el domingo inclusive. En un stand que combinaba las actividades que ofrece el club Tecnológico para niños, niñas y adolescentes, la oferta académica de la Casa de Estudios y las oportunidades que ofrecen las áreas…

Leer más

Luego de que quedara habilitada la pesca de langostino en cuatro subáreas de Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza, hoy se realizó una junta en el Consejo Federal Pesquero en donde el vocero por Chubut, Adrián Awstin, expresó que “la reunión tuvo una parte amarga”. “La intención de Mar del Plata es quedarse con gran parte con lo que se pesca en las costas de Chubut y cuentan con los votos necesarios para hacerlo. Argumentamos de todas formas para evitarlo y no lo logramos”, detalló Awstin. La porción que se llevaría Buenos Aires llegaría al 25 o 30%,…

Leer más

El gobernador Mariano Arcioni y el ministro de Seguridad, Miguel Castro, anunciaron con bombos y platillos la entrega de “5 nuevos alcoholímetros y los primeros 2 radares” que miden la velocidad vehicular con los que buscarán reforzar la seguridad vial en distintos puntos de la provincia. Según el anuncio oficial, se invirtieron 35 millones de pesos en equipamientos para la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV). Las primeras medidas del nuevo ministro de Seguridad generaron el beneplácito de dirigentes y de la comunidad que agradecen que el Estado gestione e invierta en equipamiento que ayude a disminuir los accidentes de…

Leer más

Docentes de la Escuela N° 88 de José de San Martín adhirieron al paro convocado por la Asociación de Trabajadores de la Educación (ATECH) y reclamaron que en abril el establecimiento pasó de ser de jornada simple a jornada completa por lo que se extendió su jornada laboral pero hasta el día de hoy el gobierno no les reconoce y abona las hora de más que están realizando. Una de las docentes se comunicó con www.lavozdechubut.com para que compartamos su reclamo: “Como la mayoría de ustedes saben, el día miércoles 8 y hoy, jueves 9, se convocó a PARO DOCENTE.…

Leer más

“Cambia el modo de pensar, cambia todo en este mundo”, solía entonar Mercedes Sosa y parece ser una de las canciones predilectas de Mariano Arcioni. Es que el gobernador, digno discípulo de Sergio Massa, se la pasa borrando con el codo lo que escribe con la mano. En su recorrida por de Río Mayo, el gobernador se refirió ayer al problema histórico de energía que tenía la localidad y “que en el momento que la provincia tenía muchos recursos, no se hizo nada y se siguió con la generación con motores viejos”, en clara alusión a las dos primeras…

Leer más

‘The Economist’ ha pasado examen a 173 ciudades para elaborar su habitual lista de las más caras del mundo. Y en esta prueba se han producido numeras sorpresas. París, la capital de Francia, ha sido desbancada en el primer puesto por Tel Aviv, la segunda ciudad más importante de Israel. De este modo, la ciudad hebrea se convierte por primera vez en su historia como la urbe más cara del planeta. El podio de este ránking lo completa Singapur. En la lista, Suiza ha conseguido meter a dos ciudades, Zúrich y Ginebra, al igual que Estados Unidos, que cuenta con Nueva York…

Leer más

“La opción para el ciudadano que ocupaba la presidencia era muy simple: o se aferraba a su postulación teórica de años anteriores y el petróleo seguía durmiendo bajo tierra, o se extraía el petróleo con el auxilio de capital externo para aliviar nuestra balanza de pagos y alimentar adecuadamente a nuestra industria. En una palabra: o se salvaba el prestigio intelectual del autor de Petróleo y política (publicado en 1954) o se salvaba el país. No vacilé en poner el país por encima del amor propio del escritor”, afirmó Arturo Frondizi en 1963. La clave era el acero, pero por absorber 30% de…

Leer más

Desde el otro lado de la pantalla, la sonrisa de Rodrigo Pineda (nombre ficticio para preservar su seguridad), director de un centro educativo público hondureño, corta la distancia y difunde calma hasta en el espacio virtual. Vive en Tegucigalpa y hace 20 años, cuando escogió escuchar la vocación docente, además de los retos educativos, asumió también el riesgo personal que esta profesión conlleva, por lo menos si hay que ejercerla en los asentamientos más pobres de la capital de Honduras, controlados por las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18. Cada vez que el profesor Pineda entraba en su escuela, antes de que la…

Leer más

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha justificado este viernes la aplicación de la pena de muerte para los británicos Aiden Aslin y Sean Pinner y el marroquí Saadun Brahim, quienes fueron capturados cuando combatían con el Ejército ucranio. “Todos los procesos se basan en la legislación de la República Popular de Donetsk porque los delitos en cuestión se cometieron en su territorio. Yo no me entrometería en el trabajo del sistema judicial de la república”, ha señalado el diplomático después de que un tribunal de la autoproclamada república separatista de Donetsk —reconocida por Rusia como estado independiente— condenase ayer a…

Leer más