Autor: nicolas

  El 16/12/1826 la goleta Price of Saxe Cobourg, perteneciente a Weddell y mandada por Brisbane, naufragó en puerto Furia (entrada sur del canal Bárbara). Brisbane había salido de Inglaterra en 1826 en expedición lobera. En otra oportunidad había naufragado en las Georgias del Sur. Pudo llegar a Montevideo gracias a una chalupa que su tripulación construyó con los restos del ballenero. Vinculado con Luis Vernet, llevó a las islas Malvinas a varios tehuelches; permanecieron allí algunas semanas y los devolvió al continente. Unido con Vernet para cazar lobos marinos, fue tomado prisionero y conducido a Buenos Aires por la…

Leer más

Era indudable que la situación económica estaba mejorando a ojos vista, los comercios trabajaban más y en forma más desahogada, los industriales, proyectaban nuevas empresas y los ganaderos y los agricultores obtenían mejores precios por sus productos. Este panorama era general en todo el país, y en lo que se refiere al pueblo nuestro, se hicieron preparativos para instalar una fábrica de fideos, la que comenzó a trabajar en el mes de octubre, observándose también que se trabajaba intensamente para ampliar y reacondicionar la ex-Cervecería “La Argentina”, cuyo propietario anterior era el señor Kurt Guttwein. La primera información de importancia…

Leer más

Después de ejercer cinco años en un escuela rural de la precordillera, fui trasladada a la Escuela Nº 20 de Esquel y tuve a mi cargo una Sección de Jardín de Infantes que había sido creado recientemente . Una experiencia completamente nueva para mi, con un grupo de 29 “Jardineritos” de 3, 4 y 5 años. Ellos vivían un mundo de inquietudes en torno a su flamante maestra y así pasé seis años en esa misión tan grata para mis recuerdos. Mis superiores consideraban que era la maestra “ideal” por mi paciencia, pero yo vivía aprendiendo a conocer y a…

Leer más

Durante años he repetido que me he criado en Palermo. Se trata, ahora lo sé, de un mero alarde literario; el hecho es que me crié del otro lado de una larga verja de lanzas, en una casa con jardín y con la biblioteca de mi padre y de mis abuelos. Palermo del cuchillo y de la guitarra andaba (me aseguran) por las esquinas; en 1930, consagré un estudio a Carriego, nuestro vecino cantor y exaltador de los arrabales. El azar me enfrentó, poco después, con Emilio Trápani. Yo iba a Morón; Trápani, que estaba junto a la ventanilla, me…

Leer más

El reconocido periodista y precandidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, Ricardo Bustos, fue detenido esta noche por la Policía de Chubut en un local partidario de Esquel, luego de que el diputado nacional César Treffinger lo denunciara por presuntas amenazas hacia su hijo menor de edad. El episodio se desarrolló en un local partidario donde Bustos participaba de una actividad junto a militantes y colaboradores. Según testigos, efectivos policiales ingresaron al inmueble sin dar demasiadas explicaciones, lo identificaron y lo trasladaron en patrullero hasta la comisaría local. Por el momento, no se difundieron comunicados oficiales ni detalles formales…

Leer más

Una grave denuncia penal sacudió el escenario político de Chubut. El dirigente César Hernán Treffinger, referente de La Libertad Avanza en la provincia, denunció por amenazas e intimidación al periodista Ricardo Alejandro Bustos, en un hecho que incluye como eje central la utilización de la imagen de su hijo menor de edad sin autorización. DENUNCIA PENAL RADICADA CONTRA RICARDO BUSTOS “PERIODISTA” POR EL DELITO DE “AMENAZAS HACÍA MI HIJO MENOR DE 10 AÑOS DE EDAD”. SUBO SOLO A MODO DE EJEMPLO UNA FOTOGRAFÍA ( PRUEBA 1 DE 10 QUE ACOMPAÑAN LA DENUNCIA REALIZADA Y QUE PROBABLEMENTE SEA AMPLIADA SI SE INCUMPLE LA……

Leer más

A principios de 1873, casi ocho años después de su llegada a la Patagonia, los colonos pudieron obtener una buena cosecha y efectuar la primera colocación de trigo en Buenos Aires. Si bien se ha sostenido generalmente que luego de haber alcanzado el éxito en la producción del trigo la importancia del comercio con los indígenas habría decrecido, su volumen. Lejos de disminuir, se vio favorecido por disponer los galeses de mayores excedentes para el intercambio. Fue entonces que, merced a la producción de trigo y el redituable comercio con pampas y tehuelches, que los colonos alcanzaron la convicción de…

Leer más

Se supo que estos galeses devotos ya habían establecido relaciones con personas influyentes en Inglaterra y que había un plan de crear un gobierno propio aquí en el Chubut bajo el protectorado de Inglaterra. Y lo que significa ser un protectorado inglés, eso lo sabe todo el mundo: El suelo africano ha sido impregnado por la sangre y lágrimas a causa de lo mismo. En el entretanto el gobierno argentino había instalado a un comisario como representante y máxima autoridad administrativa en el Chubut, para gran pesar de los galeses. Solo era cosa de tiempo para que se produjera…

Leer más

Ernesto Rouquaud era oriundo de Francia y se radicó en la Argentina en 1841. En Avellaneda estableció una gran fábrica de grasas, aceites y otros subproductos de la ganadería, con la cual alcanzó una gran prosperidad y obtuvo varios y valiosos premios en la Exposición Universal de París de 1867. Como el gobierno nacional, en 1868, estaba concediendo tierras en la región patagónica como una forma de defender la soberanía, Rouquaud tentó suerte con el fin de instalar, en Santa Cruz, una pesquería, con su fábrica de aceites y subproductos, y dedicar el resto de las tierras a la colonización.…

Leer más

En el día de la Patria hubo disparos de bombas a la salida del sol y a las 11.00 horas se procedió a inaugurar la sala de primeros auxilios para cuya sede se había alquilado el edificio que ocupara la sucesión Díaz de Vivar, sita en 28 de Julio al 200. Con este acto culminaba la labor de la Comisión que trabajó en su concreción desde su comienzo y la de los hombres nuevos que la Comuna nombrara para su constitución, haciéndose todos ellos merecedores del aplauso y agradecimiento del pueblo de Trelew. Ante un numeroso público, el Secretario de…

Leer más