Autor: nicolas
UBICACIÓN: RAMBLA – ALTURA APROXIMADA CALLE 28 DE JULIO. ESTADO ACTUAL: DESMANTELADA. Permanece en la memoria colectiva del pueblo. Una de las cualidades destacadas de Puerto Madryn, urbanísticamente hablando, fue el desarrollo costero, que se gestara en base a diversos factores, principalmente gracias a la potencialidad natural de sus costas. Un elemento clave en el desarrollo urbano que realizara el Ing. Allan Lea en el año 1906, fue el primer trazado de la ciudad. Se establece el ancho de las calles y el diseño apropiado para que los vientos predominantes del oeste no afectasen las edificaciones. Del mismo modo, se…
El 7 de setiembre de 1936 ocurre en Trelew un hecho que muy pocas veces tiene que haber acontecido en todo el país. Se trata del Sr. George Hope Patterson, nacido el 5 de enero de 1893, en Puerto Stanley (Malvinas), siendo el nombre de sus padres William Stwart Patterson y Albertina Hardy, quien habiendo emigrado a la República Argentina en su juventud, sueño de su adolescencia, se radicó en Gaiman dedicándose a las tareas agrícolas y donde años más tarde contrae enlace con la señorita Victoria Thomas, de la zona de Treorki, hija de Robert Thomas y Elizabeth Williams,…
La creación de la Dirección General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, el 3 de junio de 1922, no deja nada librado al azar: las políticas de protección contra el interés mundial en los campos de petróleo argentinos tienen en el coronel Enrique Mosconi un hábil ejecutor. El presidente Hipólito Yrigoyen sabe que ese decreto de creación del ente significa mucho más que dar vida a un organismo burocrático. La defensa del petróleo argentino requiere medidas profundas, que llegarán hasta la vida privada del personal de Y.P.F. Viviendas, escuelas, recreación, comedores, servicios de salud, proveedurías, deportes. Todo por el “bienestar del personal”,…
Cacique que actuó como baquiano de Sayhueque, prestando importantes servicios a la Nación y a Moreno, en ocasión del arbitraje argentino-chileno. Bertomeu agrega que “con profunda pena hemos presenciado, casi 60 años después, el triste final de la otrora orgullosa tribu de Nahuel Pan. (…) fueron expulsados de sus reales, quemándose sus ranchos, cual si fueran delincuentes, los descendientes del gran cacique Nahuel Pan. Moreno les había hecho ceder, en reconocimiento de sus valiosos servicios, las tierras adyacentes a Esquel, en Chubut, conocidas por Colonia Nahuel Pan (…) Pero en 1938 como en 1875 se le persigue y despoja, cual…
La reducción Napalpi, un territorio de 20.000 hectáreas ubicado a 120 kilómetros de resistencia, sobre la traza del ferrocarril barranqueras al Oeste, había sido creada en 1911 por el naturalista y protector de Indios Enrique Linch Arribalzaga. La creación de este cerco indígena de producción agraria bajo subsidios y control estatal, tuvo la intensión de evitar que la seña Mocoví, Toba y Vilela continuasen siendo víctimas del genocidio de las tropas de línea del ejército, que las consideraban obstáculos para su objetivo de “civilización y progreso”. La Reducción también incluyó una política educativa. Se fundó una escuela para los hijos…
Había una vez un viejo carbonero que vivía con su esposa, que era también viejísima. El viejo se llamaba Yoshiba y su esposa se llamaba Fumi. Los dos vivían en la isla sagrada de Mija Jivora, donde nadie tiene derecho a morir. Cuando una persona se enferma lo mandan a la isla vecina, y si por casualidad muere alguien sin síntomas, envían el cadáver a toda prisa a la otra ribera. La isla, la más pequeña del Japón, es también la más hermosa. Está cubierta de pinos y sauces, y en el centro se alza un hermoso y solemne templo,…
El préstamo fue liderado por cinco bancos de primera línea internacional: Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander. Es el primer apalancamiento económico de este tipo que se logra desde 2019. El Consorcio Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS) logró un financiamiento histórico para su construcción ya que no solo se trata de un aporte más alto que el inicialmente previsto, por un total de 2.000 millones de dólares, sino que es el primero destinado a un proyecto (proyect finance) y no a una empresa que se sella desde el 2019. El acuerdo de financiamiento fue liderado por cinco bancos…
El reconocido periodista de Esquel y precandidato a diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) en Chubut, Ricardo Bustos lanzó duras críticas contra el actual presidente del partido en la provincia, César Treffinger, a quien acusó de “manipular las fichas de afiliación” para concentrar el control partidario en un círculo cerrado de familiares y allegados. Según Bustos, habría al menos 5.000 personas que creen estar afiliadas a LLA pero no lo están, debido a que sus formularios nunca fueron ingresados al expediente oficial ante la justicia electoral. “Una de esas fichas es la mía, y otra es la de Ester…
En un intento por mitigar los efectos del frío en la ciudad, Fernando Vosecky, gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de Rawson (ADER), presentó un proyecto que promete revolucionar el acceso a la calefacción en los hogares más necesitados: la fabricación de ladrillos de papel a base de cartones de maples de huevos. El proyecto comenzó en mayo de 2025, con el objetivo de producir hasta 60 ladrillos por día. Si cada uno de esos ladrillos proporciona un máximo de 3 horas de calefacción, brindarían un total de 180 horas de calor por día. Si hacemos un cálculo simple…
El exintendente de Comodoro Rivadavia y dirigente justicialista Juan Pablo Luque confirmó formalmente su precandidatura a diputado nacional dentro del frente electoral que encabeza el Partido Justicialista. “Tomamos la decisión de asumir esta responsabilidad para representar a Chubut en el Congreso Nacional”, afirmó. Luque aclaró que la postulación es en calidad de precandidato, ya que el frente aún no definió si habrá una lista de consenso o competencia interna. “Ojalá que sepamos entender el momento político y logremos una unidad verdadera. Si no, estoy dispuesto a competir en internas, siempre con respeto a los compañeros que también tienen aspiraciones…
