Autor: nicolas

Dos días después de asumir su tercer mandato de gobernador, Mario Das Neves anunció buscaría reformar la constitución para eliminar los fueros que brindan inmunidad a funcionarios del gobierno, legisladores y agentes de la justicia. “Los fueros no son para los delincuentes”, sostenía Das Neves y apuntaba directamente contra Gabriela Dufour, quien en ese momento era diputada provincial y estaba acusada en 3 causas penales vinculadas a Alpesca durante su paso por el gobierno de Martín Buzzi. El gobernador acusaba a Dufour de ser de ser cómplice del vaciamiento de la empresa: “Vamos a dar la pelea de los fueros,…

Leer más

El dirigente sindical Jorge Taboada lanzó duras críticas contra la conducción del Partido Justicialista (PJ) tanto a nivel nacional como en Chubut, y confirmó la conformación de un nuevo espacio político en la provincia, con fuerte presencia gremial. A diez días de haber presentado públicamente a Alfredo Béliz y Tatiana Goic como candidatos a diputados nacionales, Taboada dejó en claro que su construcción se propone “recuperar el peronismo desde las bases” y poner fin a las candidaturas definidas “a dedo” desde Buenos Aires. “Hace más de una década que el PJ dejó de tener discusión política interna. Se eliminó la…

Leer más

Un veterano empleado judicial, próximo a jubilarse, compartió en reserva su visión desilusionada del estado actual del Poder Judicial de Chubut. En una conversación cargada de nostalgia, bronca y preocupación, el trabajador retrató un escenario donde los errores propios y las internas de poder han dinamitado desde adentro la institucionalidad y el respeto hacia uno de los pilares de la democracia. “Fueron tan descuidados en el manejo que lograron que hasta Báez salga a dar clases de moralidad, ética y conducta”, resume el empleado, en una frase tan ácida como reveladora. Se refiere al ex ministro del Superior Tribunal Daniel…

Leer más

Desde fines del siglo XIX hasta entrada la década de 1940, cuando se consolidó el automóvil, y fundamentalmente, el camión como medio de transporte comercial, los carros, las chatas, las carretas, los caballos y las mulas fueron el medio de transporte por excelencia para el intercambio de lanas, pieles, cueros y plumas por productos alimenticios, ropa, enseres domésticos, utensilios varios, e instrumentos para realizar tareas de campo. El carro era un gran vehículo totalmente descubierto, enteramente de madera y provisto de un par de enormes ruedas, la carreta era un poco más pequeña y rústica, solo poseía un piso de…

Leer más

Hasta la actualidad, se creía que las reservas indígenas del departamento Río Senguer se crearon en los sitios donde residía cada tribu. Sin embargo, el proceso fue más complejo. Hasta el momento de la creación de las reservas, las tribus pasaron por distintas etapas que muestran que sus sitios de residencia fueron otros, y que no siempre se establecieron de forma comunitaria: a principios del siglo XX, siete de las ocho tribus se disolvieron, luego los grupos familiares que conformaban las tribus se dispersaron por el territorio y se establecieron de forma individual para dedicarse a la ganadería en pequeña…

Leer más

Casi en el extremo austral de la isla Grande de Tierra del Fuego, muy cerca de Ushuaia, levanta su imponencia el monte Olivia. Su cumbre aún no había sido alcanzada, lo que constituía un abierto desafío para quienes gustaban del andinismo. Cuando llegó a Tierra del Fuego el padre Alberto De Agostini, que desde niño había sido un apasionado alpinista, también se sintió tentado. Este misionero salesiano recorrió toda la Patagonia y junto con su tarea misionera estudiaba detenidamente las zonas que recorría, particularmente la cordillera, escalando muchas de sus cimas y dejando constancia de sus ascensiones en numerosas fotografías…

Leer más

La cañonera chilena Magallanes apresó en aguas argentinas a la barca francesa Jeanne Amelie, como parte de la sistemática oposición al ejercicio de nuestra soberanía en la Patagonia. El ex-gobernador de Punta Arenas, Dublé Almeida, fue quien ordenó la captura de esta barca en abril de 1876 por parte de la cañonera Magallanes. Los hechos ocurrieron de la siguiente manera: El 27/04/1876, la barca francesa Jeanne Amelie, despachada de Montevideo para cargar guano en la costa patagónica, se encontraba en esa tarea, en la Isla de Monte León, entre los 50º y 51º de latitud Sur, cuando el capitán Latorre…

Leer más

La afición ajedrecística de Trelew tuvo la gran satisfacción de tener la visita del señor Jacobo Bolbochan, ex-Campeón Argentino de Ajedrez y uno de los mejores jugadores del país de esos momentos. Terminaba de actuar en el Gran Torneo de Maestros de Mar del Plata, ocasión que el autor aprovechó para invitarlo a pasar unos días en la zona, abonándole todos los gastos de viaje y estadía, siendo su retribución, el total de los importes que se recaudaran por tablero en las simultáneas que habían programado, a razón de $ 2 m/n por tablero. La primera sesión se realizó en…

Leer más

Especial semana del 133 aniversario de la llegada de los salesianos a Chubut El Reverendo Padre Pedro Bonacina había nacido en 1859, en Oggiono, Italia, perteneciendo a una de las familias más distinguidas y en el Seminario de Milán fue compañero de banco del Sumo Pontífice Pio XI. En nuestro país trabajó con el Reverendo Padre Vachina en la barriada de La Boca, en Buenos Aires, antes de trasladarse al sur. El Padre Bonacina llega a Rawson después de una cabalgata de 26 días emprendida desde Viedma acompañado por el baqueano Máximo Leloné, un tropillero, Esteban Fernández, y…

Leer más

El aumento a las retenciones al agro, que regirá a partir del 1 de julio, provocó el disgusto del gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, quien expresó su rechazo a través de su cuenta de X. El posteo fue utilizado por Carlos Linares para chicanear al gobernador Ignacio Torres, a quien acusó de ser socio del presidente Javier Milei: “Hágase cargo de su socio, Gobernador; no puede andar todo el tiempo haciendo la del tero”, sentenció el senador.

Leer más