Autor: nicolas
El ministro de Justicia del Chubut, Héctor Iturrioz, expresó un contundente respaldo al sargento del GEOP Luis Moggiano, principal imputado por el homicidio de Martín “Tino” John, ocurrido durante un operativo policial en mayo de 2021 en Las Golondrinas. El funcionario provincial justificó el accionar del agente y se comprometió públicamente a acompañarlo durante el juicio por jurados que se desarrollará en septiembre. “Tenemos un compañero que por poner su vida a disposición de la sociedad está con riesgo de tener una condena de prisión perpetua. A mí personalmente me parece una barbaridad”, expresó Iturrioz. “Yo, en el carácter que…
En la Municipalidad de Rawson no hay fondos ni para comprar focos. El busto a Manuel Belgrano, ubicado a pocos metros de la Casa de Gobierno, volvió a estar sin iluminación durante el acto por el Día de la Bandera, el viernes pasado. Federico Figueroa, subsecretario de Obras Públicas, justificó que, pese a haber iniciado trabajos de pintura y “puesta en valor” del monumento, la luminaria -prometida desde hace años- volverá, quizá, el año que viene. “Estuvimos trabajando –aseguró- pero no llegamos en esta primera instancia. En la próxima conmemoración (el año que viene) vamos a ver si podemos recuperar…
El conflicto entre las cámaras empresarias del sector pesquero y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) sigue empantanado y amenaza con extender su impacto a toda la cadena productiva. Fernando Álvarez Castellano, uno de los empresarios más relevantes de la pesca en Chubut, aseguró que la negativa del gremio a sentarse a negociar no tiene precedentes en sus más de 30 años en la industria. “Nunca vi una negociación tan cerrada, donde el no es no sin explicación”, disparó. El empresario español cuestionó la postura del SOMU, que mantiene paralizada la zafra de langostino en aguas nacionales. “No quieren…
Un lugar que posee historia propia con un protagonista español que ayudaba a quienes se trasladaban en carros cruzando la provincia del Chubut. La localidad de Los Altares se encuentra en el medio de la provincia de Chubut; a mitad de camino entre la Cordillera de los Andes y el Océano Atlántico. El relieve es típico de la zona central, (de la meseta patagónica extrandina), responde a un ascenso general sufrido por toda la región respecto del nivel del mar. Está formada por mesetas, terrazas escalonadas, cañadones y valles que disminuyen altura hacia el mar. El río Chubut es…
El gobernador celebró la primera demanda de extinción de dominio presentada por su gestión, que apunta a recuperar bienes adquiridos con fondos de la corrupción durante el último mandato de Mario Das Neves. La medida, dirigida contra Carlos Barbato y su esposa, busca devolver al Estado propiedades y vehículos obtenidos ilícitamente. El fiscal de Estado de Chubut, Andrés Meiszner, y el fiscal de Estado adjunto, Christian Martínez, presentaron ante la Justicia la primera demanda de extinción de dominio, enmarcada en la Ley XIII N° 28, sancionada durante la actual gestión y que estableció la creación del Régimen Procesal de la…
El diputado provincial se reunió con el alcalde de Coria del Río, localidad de unos 30.000 habitantes en la provincia de Sevilla, para “impulsar la inclusión laboral juvenil a través de la innovación social”, afirma la gacetilla oficial. En el marco de una visita institucional, el diputado provincial de Chubut, Gustavo Fita, se reunió con el alcalde de Coria del Río, Modesto González, para avanzar en una alianza estratégica que conecte a Comodoro Rivadavia (Argentina), Coria del Río (España) y regiones de Portugal en un proyecto conjunto de innovación social con eje en la juventud. La iniciativa cuenta con el…
Sobre la etapa de expansión del lanar estimulado por una tendencia a la estabilidad o suba de la cotización de la lana en los mercados y a la sombra de las sucursales de grandes firmas comerciales, crecieron hasta 1919 quienes fueron los más importantes comerciantes de Trelew: una mediana burguesía comercial, que operando sobre el crédito obtenido y extendido en el negocio de ramos generales, diversificó sus actividades, amplió la escala de sus negocios y extendió su hinterland, hasta que, agotado el ciclo de la lana, se encontró en una situación vulnerable a la que muchos no sobrevivieron. Muchos apellidos…
La tribu manzanera del cacique Esteban Tracaleo (nombre de origen araucano katru-leu(fu) “rio cortado”), fue una de las tantas que debieron abandonar su tierra tras la “Conquista del Desierto”. La tribu era originaria de Junín de Los Andes, en la actual Provincia de Neuquén. Según le relatara Juana Painetul, esposa del cacique, a su nieto Demetrio Broglia, el viaje en busca de nuevas tierras en las que establecerse les demandó varios años de travesía. Hacia fines de la década de 1890 residieron un año en el valle del Genoa, en inmediaciones de la actual localidad de José de San Martin,…
Hasta septiembre de 1930, cuando deja la presidencia de la Dirección, Mosconi no cesa en su tarea de cumplir los objetivos propuestos. “Entregar nuestro petróleo es como entregar nuestra bandera” dice su frase más célebre, pero detrás de esas palabras hay una ingeniería del sentido de pertenencia de Y.P.F. “Nos proponíamos lograr, y esto se logró, un personal de hombres fuertes, sanos de cuerpo y espíritu, porque sólo con ese material humano se podría realizar el plan trazado”, dirá Mosconi luego de unos años. Para ello, instrumenta una política de acción social muy elogiada, cuyo objetivo central, según su mentor,…
Virginia Méndez ha entrado en el nuevo siglo con 84 años. Nació el 22 de agosto de 1916, cerca del barrio Matadero, en chacras vecinas a las de la familia Moré. Su padre, José Méndez, español, era propietario de un cuarto de manzana en el ángulo de 25 de Mayo y 9 de Julio. Tenía panadería en su tierra natal, La Coruña, y en Esquel instaló otra similar, con horno a leña y un malacate tirado por un burro para hacer mover las máquinas. Recuerda que cuando hacían alguna travesura, su padre les ordenaba, como castigo, ir a empujar el…
