El interventor de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, Matías Bourdieu, presentó ante el juez interviniente el informe contable y de situación de la institución, revelando cifras impactantes: al 31 de mayo de 2025, la cooperativa acumula una deuda total de $37.891.822.911.
“Reitero el número porque es muy grande: 37.891.822.911, casi 38.000 millones”, subrayó Bourdieu en declaraciones públicas, haciendo hincapié en la magnitud del pasivo acumulado. La mayor parte de esa deuda -alrededor del 95%- corresponde a CAMMESA, con una cifra cercana a los 36.000 millones de pesos, lo que refleja años de arrastre por el incumplimiento en el pago de la energía mayorista.
Entre los compromisos, en segundo lugar aparece el Sindicato de Luz y Fuerza con una deuda de más de 830 millones de pesos. “Son los aportes que le corresponden al sindicato, que no han sido transferidos porque la caja no alcanza”, explicó Bourdieu, y agregó que así como no se le pagó a CAMMESA, tampoco se cumplió con otros acreedores como el municipio, proveedores, ARCA y AFIP.
Pese al panorama crítico, el interventor sostuvo que se están intentando sanear con planes de pago, y destacó la importancia de la colaboración sindical para avanzar en esa línea. “Estamos manejando esto con ellos para ver cómo se va a subsanar”, remarcó.
Servicios en crisis y posibilidades de tercerización
El informe también revela que la cooperativa evalúa tercerizar el servicio de sepelios, una decisión que aún no está tomada pero que, según Bourdieu, “sería beneficiosa para la caja de la cooperativa”.
Otro eje que preocupa a la intervención es el estado de las redes de agua y cloacas. “Es un tema muy delicado. Agua y cloacas son un grano, como se dice, pero va a tener solución”, afirmó Bourdieu. En ese sentido, indicó que se están explorando alternativas de financiamiento con el municipio, la provincia y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Siniestralidad laboral: denuncian abuso de certificados médicos
Bourdieu también abordó el tema del ausentismo laboral, señalando que se detectó un uso excesivo de certificados médicos. “Hay gente que tiene presentados más de 100 certificados. Había un abuso”, sostuvo, aunque evitó señalar responsables concretos. Según afirmó, se logró reducir la siniestralidad laboral a la mitad, como parte de un proceso interno para optimizar recursos y ordenar la estructura del personal.
“El que trabaja será reconocido y capacitado. Ahora, el que no trabaja, no sé”, expresó Bourdieu, marcando un tono firme frente al comportamiento de algunos empleados. “El que no trabaja no sólo le falta el respeto a la cooperativa, también ofende al compañero que sí cumple con su tarea”, concluyó.
Nota realizada en base a declaraciones al programa Redacción 20, de LU20