jueves, 15 de mayo de 2025

 

El ex vicepresidente de CAMMESA, Mario Cairella, mantiene un rol activo en el rediseño energético de Chubut. Con respaldo del presidente Javier Milei y una relación de confianza con el gobernador Ignacio Torres, trabaja en proyectos clave para asegurar la autosuficiencia eléctrica de la provincia y atraer inversiones privadas. Su mirada sobre el proyecto de ley para crear una empresa estatal de energía y el potencial del nuevo hallazgo de shale gas en Cerro Dragón.

Cairella ya no ocupa la vicepresidencia de CAMMESA, pero su influencia en el sistema energético argentino no se detuvo. Designado por el directorio de la empresa para seguir atendiendo los conflictos con las cooperativas eléctricas del país, hoy su atención está centrada en Chubut, donde colabora activamente con el gobierno provincial en temas estratégicos.

“Estamos haciendo cosas con Chubut, apoyando al gobernador Torres en materia energética en general”, explicó. Su intervención, aclaró, no fue solicitada por el gobernador, sino comunicada. “Yo le avisé al gobernador lo que iba a hacer. Nos permitió trabajar en toda la provincia. Eso permitió empezar a hacer un cambio importante, un cambio cultural dentro de las cooperativas”.

La colaboración con Torres también se proyecta hacia el futuro. Cairella participó en la revisión del proyecto de ley que impulsa la creación de una empresa provincial de energía, enviada por el Ejecutivo a la Legislatura. “Vi el proyecto, le hicimos algunas sugerencias. Lo que busca es ordenar todo el manejo de la energía: fósiles, renovables, hidrógeno, gas. Y también incentivar al capital privado a incorporarse al desarrollo provincial”, detalló.

Según el especialista, el objetivo central desde el punto de vista eléctrico debe ser la autosuficiencia y la resiliencia del sistema. “Yo armaría un esquema en anillo, que permita que la provincia funcione como una isla en caso de emergencias, como pasó en 2019. Mendoza es un ejemplo a seguir: tiene un gran desarrollo energético y profesionales de primera”.

El potencial de Chubut, para Cairella, excede la energía eólica. “El descubrimiento de shale en Cerro Dragón cambia el panorama. Tiene un 70% de gas, y ese gas se puede aprovechar sin necesidad de esperar grandes plantas de licuefacción: se puede alquilar un buque, licuar el gas y exportarlo a Europa”, explicó, aludiendo al modelo que ya se utiliza en otras regiones del mundo.

Cairella reconoce que su experiencia previa -incluso en minería, como ex director de una empresa china- puede ser útil si la provincia decide avanzar también en ese frente. “El futuro de Chubut pasa en gran parte por la energía, ya sea eléctrica, petróleo o minería. No digo que sea el 100%, pero es un porcentaje muy importante para el desarrollo y la prosperidad”.

 

 

Nota elaborada en base a declaraciones a FM del Lago de Esquel

Compartir.

1 comentario

  1. Toda una mafia que lo unico que piensa en enriquecer a empresarios prebendarios pero nunca beneficiar a las mayorias que son las verdaderas dueñas de todas las riquezas naturales.

Dejar un comentario