martes, 1 de julio de 2025

La tripulación del cañonero Cracker sus víveres y a su regreso llevan a Montevideo a bordo a Lewis Jones y a Davydd Williams

Lewis Jones

Cuando en 1871 la colonia Chubut se encontraba en difíciles condiciones, por las magras cosechas y la suspensión de suministros por parte del gobierno argentino desde 1869, los británicos de Buenos Aires, preocupados por el destino de sus coterráneos, convencieron al embajador de ese país, en abril de 1871, para que enviara a la cañonera Cracker (en inglés, petardo), a fin de conocer la suerte de los colonos. Otro acontecimiento que motivó el pedido de auxilio fue una invasión de aborígenes a la zona de Bahía Blanca, temiéndose que también ocurriera en la colonia galesa. H. C. Macdonell, vicecónsul inglés en Buenos Aires, influyó sobre el capitán Bedingfield -de la escuadra británica apostada en Montevideo-, quien envió a R. P. Dennistoun, al mando del Cracker, a la colonia. La nave arribó el 04/04/1871 y Dennistoun se interiorizó enseguida del real estado de sus integrantes. En vista de la carencia de alimentos, el comandante Dennistoun decidió donar provisiones -pan, arvejas, harina, papas y jabón por un total de 2.000 libras esterlinas- de las existentes en la nave a 19 de los más pobres.

Aprovechando el regreso de la nave, los colonos Lewis Jones y Davydd Williams marcharon a Montevideo y de allí a Buenos Aires para comunicarse con el gobierno argentino, cuando la capital se encontraba luchando contra una gran epidemia de fiebre amarilla.

Textos de Luis B. Colombatto

 

Compartir.

Dejar un comentario