martes, 9 de septiembre de 2025

 

La causa que investiga un presunto fraude millonario de Guillermo Quiroga y su ex esposa, Mirta Simone, en ATE Chubut sumó un nuevo capítulo este lunes. El Tribunal de revisión integrado por los jueces Martín O’Connors y Ricardo Rolón rechazó los planteos de la defensa de los imputados y confirmó la participación de tres afiliados como querellantes en el proceso penal.

Los jueces de revisión confirmaron la resolución original. En su fallo señalaron que corresponde una interpretación amplia del artículo 98 inciso 1 del Código Procesal Penal, que busca garantizar la participación de las víctimas en los procesos. Además, remarcaron que limitar la querella solo a la Asociación de Trabajadores del Estado como persona colectiva podría frustrar los derechos individuales de los afiliados, especialmente considerando que el propio imputado -Guillermo Quiroga- sigue siendo la máxima autoridad del gremio y podría influir para que la entidad no se presente en la causa.

La voz de Claudia Barrionuevo

Claudia Barrionuevo, secretaria general de la CTA en Trelew y una de las denunciantes, destacó la importancia del fallo y cuestionó las maniobras de la defensa: “Se trata de una medida dilatoria más. No tienen mucho más que decir que apelar. En vez de explicar qué pasó con este dinero, insisten en cuestionar nuestra participación como víctimas directas del fraude”.

La dirigente recordó que la investigación ya atravesó la etapa de apertura y que la renuncia del fiscal Omar Rodríguez generó una prórroga de tres meses solicitada por su reemplazo, a fin de completar la acusación. “Estamos casi en la etapa de elevación a juicio. Las pruebas son contundentes y no hay manera de justificar el accionar que tuvieron con el sindicato”, afirmó.

Barrionuevo también remarcó la magnitud del fraude, estimado en unos 60 millones de pesos: “Estamos hablando de cifras millonarias. El aporte sindical es algo sagrado, porque es la plata que el trabajador pone de su sueldo para que lo defiendan de la patronal, no para que se lo queden quienes conducen el sindicato”.

Un proceso con similitudes a otros casos

La referente de la CTA vinculó además este caso con lo ocurrido en el SOYEAP, donde el interventor denunció que los depósitos judiciales se derivaban a cuentas personales de dirigentes. “Es muy parecido. De hecho, nuestros abogados también trabajaron en esa causa. Los tiempos judiciales son largos, pero confiamos en llegar a un buen resultado porque la evidencia es clara”, aseguró.

Compartir.

Dejar un comentario