El servicio de transporte público de pasajeros en Comodoro Rivadavia se encuentra en una situación crítica. A pesar de la prórroga del contrato hasta el 31 de mayo de 2025, la falta de pliegos para una nueva licitación pone en peligro la continuidad del servicio. Además, las denuncias por sobrecostos millonarios en la estructura de costos agravan el panorama.
El concejal Omar Lattanzio manifestó su preocupación por la falta de avances en el proceso de licitación y cuestionó severamente el manejo financiero de la concesión actual. Según sus declaraciones, el municipio necesita 18.500 millones de pesos este año para sostener el servicio, pero aún no ha tomado medidas concretas para garantizar una transición ordenada.
Denuncias por Sobrecostos Millonarios
Lattanzio denunció irregularidades en la estructura de costos de la empresa Patagonia Argentina desde el inicio de su contrato en 2007. Según el edil, la empresa presenta valores inflados en diversos rubros, lo que implica un sobrecosto millonario para las arcas municipales.
“La empresa Diadema Argentina presenta un gasto mensual por unidad de 50.000 pesos en lubricante de caja y diferencial, mientras que Patagonia Argentina declara un gasto de 705.000 pesos por unidad en sus 124 vehículos. Esto representa un sobrecosto total de 80 millones de pesos mensuales”, detalló el concejal a Radio del Sur de Comodoro.
Otro de los gastos cuestionados es el de gasoil. Según Lattanzio, los valores declarados por la empresa no se corresponden con el kilometraje real, lo que supone un sobrecosto adicional de 17,5 millones de pesos mensuales. Asimismo, la empresa declaró el pago de 25 licencias por accidentes sin documentación respaldatoria, lo que suma un gasto de 82 millones de pesos.
Responsabilidad Municipal y Denuncia Penal
El concejal expresó su intención de presentar una denuncia por incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos contra todas las administraciones municipales que han mantenido relación contractual con Patagonia Argentina desde 2007 hasta la fecha. Según Lattanzio, la empresa mantuvo una estructura de costos desactualizada, sin que ninguna gestión municipal haya tomado medidas para corregir esta situación.
“No voy a aprobar una estructura de costos que le siga robando a los vecinos. No quisiera ir a una nueva extensión de contrato porque no sé cómo sería la estructura de costos”, afirmó el edil.
Además, criticó la falta de control del gasto público por parte del municipio, denunciando que durante las gestiones de Juan Pablo Luque y Othar Macharashvili no se han tomado decisiones para regularizar la situación del transporte.
“No hay control absolutamente de nada. No se toman las decisiones que hay que tomar para poder regularizar o para poder empezar a trabajar como la gente, para poder ayudar a los vecinos y a los comerciantes”, concluyó.
1 comentario
Bien Lstanzio,bien Ongarato…