martes, 21 de enero de 2025

El triunfo de la lista Celeste y Amarilla en las elecciones de la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson de este domingo dejó a las claras que con propuestas claras, transparencia y trabajo, un grupo de vecinos organizados puede derrotar a los aparatos que están enquistados desde hace año en las instituciones.

Para Maxi Valle, apoderado de la lista ganadora, el desafío era muy complicado ya que tenía enfrente todo el arco político de Rawson:

  • El gobernador Mariano Arcioni ordenó a Alejandra Sandilo reclutar a la militancia del Frente Renovador para camine los barrios y junto votantes.
  • El intendente Damián Biss le pidió a sus funcionarios que armen una lista de 20 asociados cada uno que debían llevar a votar.
  • El presidente del Concejo Deliberante, Mauro Martínez Holley, y el concejal electo Dulio Monti se ocuparon personalmente de trasladar a los asociados para que asistan a votar. En un modesto vehículo se pasearon por los distintos barrios llevando y trayendo gente.
  • El concejal Fernando Mondo y el dirigente Fermín Millanao organizaron distintas reuniones con vecinos a los largo de la campaña para garantizar la elección.
  • Dirigentes de los clubes convocaron a votar a los hinchas con el discurso de que si perdía la lista oficialista Blanca, se cortarían muchos beneficios para las instituciones.
  • El consejo de administración de la Cooperativa se abocó de lleno a la campaña, repartió una enorme pauta publicitaria a los medios de la ciudad para cubran solo las actividades de la lista oficialista, manejó los padrones sacando y poniendo afiliados como quiso y hasta colocó de veedora de los comicios a la hija de uno de los candidatos de la lista blanca.

Todo estaba armado para que el oficialismo continúe manejando la cooperativa, el aparato entero trabajó para una victoria que parecía estar a la vuelta de la esquina. En el consejo de administración sobraba optimismo y soberbia, producto de ello Marcelo Griffiths se burló de Valle cuando este, junto a un grupo de vecinos, fue a presentar las listas de candidatos.

Todo era una fiesta, nada iba a cambiar. La cooperativa seguiría siendo la caja del intendente Biss  y de algunas instituciones, seguirían las obras, muchas dirigidas por un reconocido farmacéutico, los acomodos, los aumentos de tarifa sin ordenanza ni control, los sueldos de más de $ 1.3 millón por consejero y la permanencia en el manejo de los mismos que están hace muchos años y llevaron a la institución a la crítica situación actual.

Pero, de repente, al consejo de administración se vino la noche. “Cuando el pueblo agota su paciencia, hace tronar el escarmiento”, solía decir Juan Domingo Perón y tenía razón.  

El domingo se registró una marca histórica de personas que participaron de los comicios. Más de 2.000 afiliados emitieron su voto y, por gran mayoría, pidieron un cambio. La lista Celeste y Amarilla ganó en 8 de los 10 distritos y tendrá 56 delegados, mientras que la lista Blanca dispondrá de 14.

Valle pondrá 2 concejeros y los 3 síndicos, quienes serán los encargados de llevar adelante la auditoría a fondo de la cooperativa, prometida hace unas semanas por el gobernador electo Ignacio Torres, buscando transparentar su funcionamiento.

La comunidad acabó con el aparato y ahora vine la hora de la verdad. Valle anticipo que mostrará en qué gasta la Cooperativa, cuánto salen las obras, cuánto se destina a publicidad y a asociaciones sociales y deportivas, cuánta gente ingresó a trabajar, cuánto ganan los miembros del consejo de administración y cómo llegó a crisis actual.

Luego de los comicios, un vecino pasó caminando por la cooperativa, vio a un miembro del consejo de administración y continuó su paso cantando:

“¡Qué noche llena de hastío y de frío!
No se ve a nadie cruzar por la esquina.
Sobre la calle, la hilera de focos
Lustra el asfalto con luz mortecina.
Y yo voy, como un descarte,
Siempre solo,
Siempre aparte…”

Compartir.

Dejar un comentario