Los miles de trabajadores petroleros de Santa Cruz que en los últimos meses se quedaron sin trabajo, desnudó la profunda crisis a atraviesa el sector en la zona de la cuenca del golfo San Jorge.
Marcelo Salguero, un extrabajador petrolero con casi 29 años de experiencia en la industria, expuso las irregularidades que están ocurriendo con las desvinculaciones masivas y la falta de respuestas por parte de las autoridades y el gremio.
“Estoy muy triste por todo lo que está pasando, todos los días le aparece alguna novedad a estos compañeros que andan obligados y apurados por la empresa para que se vayan”, afirmó.
Salguero relató que los trabajadores están siendo desvinculados sin aviso previo y que, aunque se les ofrece dinero como compensación, terminan recibiendo menos de lo que les correspondería. Según su testimonio, los bancos retienen parte del dinero recibido para saldar deudas o préstamos pendientes, dejando a los trabajadores con sumas mucho menores a las esperadas.
“Es otro tema que tampoco están diciendo… Las empresas informan que se trata de una desvinculación del trabajador y que ya no aportarán más dinero. Entonces, ¿Qué hace el banco? Se asegura de cobrarse todo el dinero que el cliente tenía con el banco”, explicó.
Salguero aseguró que los trabajadores no quieren aceptar el plan de retiro voluntario pero están siendo obligados. “¿En qué cabeza cabe que alguien va a querer retirarse cuando le faltan 2 o 3 años para jubilarse? “Lamentablemente, el ANSES no tiene culpa en esto, y mucha gente fue apurada y obligada”, comentó. Además, señaló que el sindicato no cumplió con su deber estatutario de realizar asambleas generales de afiliados para informar y escuchar sus inquietudes.
Salguero sugirió que detrás de estas desvinculaciones masivas existe un trasfondo de negocios en el que están involucradas empresas y políticos locales. “Yo creo que acá hay un trasfondo de negocios… Se habla de mucha gente conocida y mucha gente afín al gobierno de la provincia de Santa Cruz”, denunció.
El extrabajador también criticó la falta de transparencia en la transición de áreas petroleras a nuevas operadoras. Mientras que en otras provincias este proceso se realizó de manera ordenada y sin despidos masivos, en Santa Cruz la situación es distinta.
La inacción del gremio y el gobierno provincial
A pesar de que el gremio Petrolero Privado fue considerado uno de los más fuertes de la zona sur, Salguero resaltó que en esta crisis no ha estado a la altura de las circunstancias. “Convengamos que ya hay un promedio de casi mil trabajadores que han sido obligados a retirarse”.
Asimismo, criticó al gobierno provincial, encabezado por Claudio Vidal, quien fue secretario general del gremio durante diez años. “Nadie habla, o salen a hablar algunos referentes diciendo que se queden tranquilos que ellos van a estar respaldando a sus trabajadores”.