miércoles, 19 de noviembre de 2025

El luchador chubutense recuerda su medalla de plata en los JJ.OO. de la Juventud. Hoy continúa entrenando, pero no compitiendo; trabaja en piscicultura y sueña con terminar sus estudios.

David Almendra es un joven de 23 años oriundo de Corcovado, apasionado por el deporte y por la lucha, disciplina que lo llenó de experiencias y lo supo tener en lo más alto en Juegos Olímpicos de la Juventud, allá por el 2018, cuando él tenía 16 años.

En diálogo con La Voz de Chubut, recuerda aquel histórico hecho representando a la pequeña localidad chubutense y cómo fue toda la experiencia previa, marcada por el esfuerzo de la familia y la disciplina en cada entrenamiento.

Al momento de contar sobre sus inicios en el deporte, el joven recuerda que siempre tuvo atención por diversas disciplinas: “Siempre me gustó el deporte; desde que tengo memoria, pero, sobre todo, me gustan mucho los deportes de combate”, destaca.

La especialidad de David era la lucha grecorromana pero luego comenzó a desempeñarse en lucha libre.

“Un día salí de la escuela, pasé por el Gimnasio Municipal y vi que se revoleaban para todos lados los chicos que en ese momento practicaban lucha. Así que fui y me anoté para poder comenzar al día siguiente”

Eugenio Rodrigo Gerez, fue pieza importante en la formación de David, ya que, fue quien lo ayudó a salir adelante en Corcovado, entrenándolo y marcándole el camino. Luego, llegó Oliver Arévalo Medina, entrenador que había llegado desde Cuba y lo guio camino a la Selección.


Previo a la final, David había ganado los dos encuentros del Grupo A en el que le tocó competir, venciendo por tocado (caída) al guameño Gavin Whitt y por puntos al argelino Oussama Laribi (5-4 puntos técnicos), luego de dar vuelta sobre el final un combate que venía perdiendo.

Su especialidad era la lucha grecorromana. ​ En 2016, fue medallista de plata en la categoría hasta 53 kilos en el campeonato sudamericano celebrado en Cali (Colombia). Allí también participó en la competencia de lucha libre, donde quedó en quinto lugar. En lucha grecorromana, fue campeón nacional (en los Juegos Nacionales Evita) y panamericano, y en 2017 compitió en el mundial celebrado en Grecia, en la categoría de hasta 50 kg.

David entrenando junto a Wilson Medina, en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CenARD).

A sus 14 años, el atleta vivió en Buenos Aires, pero, por cuestiones personales terminó volviendo a su pueblo natal. Sin embargo, dos años más tarde, volvió a la gran ciudad, se entrenó con el seleccionado y consiguió la clasificación a los Juegos. Se instaló en la pensión del Cenard y asistió a la escuela secundaria de esa institución.

En los Juegos Olímpicos de 2018, el luchador David Almendra obtuvo la medalla de plata en la categoría libre hasta 55 kilos al perder en la final contra el norteamericano Robert Howard por 17 a 6 puntos. “Fue el momento más destacado que me brindó esta disciplina”, asegura el oriundo de Corcovado.

Podio y medalla de plata para David Almendra en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018.

“Cuando volví a casa con esa medalla olímpica sentí un gran alivio. Fue un sueño cumplido; lo tenía desde chico, y que todo mi pueblo me viera por televisión flameando la celeste y blanca me dio mucha alegría. Tuve que sacrificar muchas cosas a lo largo de mi carrera deportiva”

Hoy, confiesa que su sueño pendiente es culminar sus estudios secundarios. Mientras tanto, trabaja y cuando puede entrena, pero, según detalla, ya no en nivel de competencia.

David junto a sus padres, Irma y Fidel, en su Corcovado natal.

Sus padres, Irma y Fidel, han sido pilares fundamentales en la carrera deportiva de David, ya que, constantemente lo han apoyado y acompañado presencialmente y en sus decisiones en cada paso que ha tenido su vida.

La población de Chubut, se ha mostrado orgullosa por los logros de Hernán David Almendra a lo largo de su carrera. Ni hablar de su querido Corcovado y, la comuna vecina de Cerro Centinela, donde se lo agasaja constantemente.

 

 

Compartir.

Dejar un comentario