El baqueano Estay y el General San Martín

Nacionales - Noticias |


Oleo de Francisco Madero Marenco – 2002 – “El Cóndor de América”

Justo Estay, cuenta la crónica histórica, nació por 1786 en Pocuro, pequeño pueblo de la V Región del Sur de Chile, hijo y nieto de arrieros se crio en las montañas conociendo cada paso o quebrada. Sus servicios fueron fundamentales y decisivos para el triunfo en Chacabuco.

Justo Estay había salido de Mendoza como baqueano de la columna de Las Heras y una vez realizado el cruce se dirigió a Santiago. Hábil en los disfraces y en pasar desapercibido en la capital chilena obtuvo información precisa que el 11 de febrero a las 3 de la tarde transmitió en persona a San Martín en su campamento.

Dos días había permanecido en Santiago recabando información y observando los movimientos enemigos. Por sendas no transitadas, cortando caminos, llegó a Curimón con los datos prolijos de la alarma que reinaba en Santiago, sobre las sublevaciones en el territorio Sur y que los realistas habían retirado sus fuerzas para concentrarlas en Aconcagua. Fue tal su celo que, vestido de “roto” y entre los curiosos reunidos en el puente del Mapocho, vio marchar hacia Chacabuco a las tropas y las contó con bastante exactitud; como también vio en la noche del 10 al 11 salir al brigadier Maroto con sus ayudantes. Según los datos que pudo obtener las tropas realistas no llegaban “ni con mucho” a los 2000 hombres; pero que aún permanecían en Santiago reuniéndose los destacamentos provenientes del Sur y que éstos marcharían inmediatamente hacia Chacabuco a encontrarse con el resto de las tropas, de esta forma, el ejército realista contaría con 3000 hombres.

Los informes recibidos del fiel arriero, obligaron a San Martín a cambiar su propósito de combatir el día 14. Inmediatamente convocó a reunión de jefes y se decidió adelantar la batalla para el 12.

Por Roberto Colimodio Galloso del libro «Los Héroes Olvidados de la cuesta de Chacabuco”



Últimas Noticias