El Gobierno Nacional continúa con el recorte de fondos para obra pública en nuestra provincia. Según un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), en los dos primeros meses del año los fondos enviados por el gobierno de Alberto Fernández fueron un 28% superior al mismo período de 2022, quedando 72% por debajo de inflación interanual, que fue del 100%.
Un claro reflejo del recorte se observa en casi todas las obras importantes que se estaban ejecutando en la provincia y hoy están detenidas. La doble trocha entre Trelew y Puerto Madryn, por citar un ejemplo, iba a estar terminada los primeros días de abril de este año, según había anunciado el jefe de Distrito de Vialidad Nacional, Julio Otero, sin embargo desde hace muchos meses no se registran avances. La obra lleva 16 años de promesas incumplidas.
Las políticas del ajuste del Gobierno Nacional ya se habían reflejado durante el año pasado, cuando, para cumplir con el Fondo Monetario Internacional, envió apenas un 9,1% más de fondos que en todo 2021 y la inflación durante los 12 meses del año estuvo en los 94.3%.
De las provincias patagónicas, la única que no ha sufrido los ajustes del Estado es Santa Cruz, que en los primeros meses de 2023 recibió un 166% más que el año pasado, quedando muy por encima de la inflación de la región.
Las otras tres provincias de la región sufrieron un durísimo recorte de fondos para las obras públicas. En Neuquén la reducción de fondos fue del 45%, en Río Negro del 39% y en Tierra del Fuego del 25%.