martes, 8 de julio de 2025

En un intento por mitigar los efectos del frío en la ciudad, Fernando Vosecky, gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de Rawson (ADER), presentó un proyecto que promete revolucionar el acceso a la calefacción en los hogares más necesitados: la fabricación de ladrillos de papel a base de cartones de maples de huevos.

El proyecto comenzó en mayo de 2025, con el objetivo de producir hasta 60 ladrillos por día. Si cada uno de esos ladrillos proporciona un máximo de 3 horas de calefacción, brindarían un total de 180 horas de calor por día. Si hacemos un cálculo simple y dividimos esas 180 horas de calefacción por las 24 horas que tiene el día, obtenemos que se genera calor para cubrir las necesidades de 7.5 viviendas por día.

Continuado con las matemáticas, si a cada vivienda le asignamos 4 habitantes, obtenemos que la ADER produce ladrillos para calefaccionar a 30 personas por día, en una ciudad que cuenta con unos 30.000 habitantes.

La Agencia de Desarrollo Económico de Rawson, que encabeza  Vosecky, tiene un presupuesto anual cercano a los 100 millones de pesos y cuenta con un equipo compuesto por un gerente general, dos directores generales, dos coordinadores y el personal operativo.

El proyecto de los ladrillos de papel fue presentado por Vosecky como una solución innovadora que combina el reciclaje y la sustentabilidad y no sería extraño que en no mucho tiempo más el propio presidente Javier Milei o el chileno Gabriel Boric intenten copiar la brillante iniciativa del funcionario capitalino e instrumentar los ladrillos de papel en distintas regiones frías de nuestro continente.

 

 

Compartir.

Dejar un comentario