viernes, 17 de enero de 2025

El peronismo de Rawson emitió un duro comunicado rechazando la intención de Trelew de ampliar su ejido urbano, con la intención de tener salida al mar.

El Comunicado:

La posibilidad de tratamiento y eventual sanción de un proyecto de ley que plantearía la ampliación del ejido municipal de Trelew, constituye un embate más de los que viene sufriendo RAWSON, ciudad Capital de la Provincia a través de los años.

Una vez más asistimos al intento de una nueva maniobra expansionista con transferencia de jurisdicción y sus recursos,  desequilibrante de las economías el funcionamiento regional y los asentamientos poblacionales existentes que, de concretarse, constituiría una cesión de jurisdicción e impuestos asombrosa  desde el Estado Provincial hacia la ciudad de Trelew, configurándose un favoritismo político-partidario, que atenta contra el ejercicio democrático e institucional que nuestra Constitución Provincial y las Cartas Orgánicas de las ciudades del VIRCH y Puerto Madryn privilegian.

Trelew tiene en el espacio geográfico de la Provincia una posición geoestratégica excelente, en tanto la Ruta 3 lo cruza y circunvala generándose así una fluida y constante comunicación con el norte y el sur de la Provincia y de todo el País, surgiendo así innumerables posibilidades de impulsar terminales de transportes, logística; etc. Vale recordar que esta posibilidad se generó en desmedro de la ciudad de Rawson desviando la traza que históricamente la alcanzaba y conectaba en función del poder político que Trelew detentaba y detenta.

Trelew tiene mucho que gestionar y hacer en función de los recursos que tiene, como por ejemplo uno de los cursos naturales de agua como el Río Chubut que cruza nuestra geografía chubutense y recorre gran parte del centro de la ciudad que, sin embargo, le ha dado históricamente la espalda permitiendo el avance de particulares por sobre el interés público.

Trelew, tuvo el MEJOR Parque Industrial de CHUBUT y de la PATAGONIA que fue subsidiado por sucesivos gobiernos nacionales y provinciales y que también fue un elemento distorsionador y artificial cuyas secuelas pueden verse en el despoblamiento del interior y los cordones de pobreza urbanos.

Si esta nueva aventura expansionista de un grupo de ciudadanos “iluminados” de Trelew, tiene algún correlato en la Legislatura Provincial, estaríamos en presencia de otra exacción en detrimento de RAWSON, que quedaría asfixiado por el sistema de pinza del expansionismo propuesto dejándolo circunscripto y confinado para siempre.

RAWSON ha sido forzado a permitir el vaciado de aguas cloacales a la denominada Laguna Negra y El Salitral con el fin de satisfacer mediante este avasallamiento la falta de voluntad y responsabilidad de Trelew de hacerse cargo del tratamiento y destino final de los efluentes.

RAWSON soporta desde hace años el desguace casi silencioso pero constante de distintas oficinas públicas que trasladan a Trelew. Hay un mecanismo perverso del Estado Provincial al posibilitar la obsolescencia de los edificios públicos y retraerse en las nuevas construcciones para crear un déficit simulado generando la falsa necesidad de asentarlos en Trelew.

RAWSON recibe desde hace décadas en su ejido municipal la concurrencia de empleados públicos y vehículos sin beneficio alguno y con mucho gasto. El impacto ambiental aún no ha sido debidamente mensurado.

Trelew no tiene salida al mar: es que así fue concebida histórica, geográfica y políticamente. Rawson se fundó en cercanías del mar por la lógica influencia de la colonia galesa y sus recursos y servicios. No es posible revertir una realidad distinta a expensas de sus vecinos.

De ser cierta esta posibilidad en la que el Gobierno de la Provincia encabezado hoy por el Sr. Ignacio TORRES y Presidente del Partido político PRO decide abandonar las facultades y roles constitucionales de superintendencia y control sobre todo el territorio provincial que le asisten, cediendo semejante extensión de tierras al Municipio de Trelew, para lograr ya no una, sino dos salidas al mar,  será esta gestión y las que lo sucedan quienes deberán pagar no sólo una REPARACIÓN ECONÓMICA a la ciudad de Rawson por CERRAR definitivamente la posibilidad de crecimiento de la Ciudad Capital, sino también a todas las ciudades y localidades que se verán alcanzadas por esta verdadera locura expansionista de unos pocos afiebrados que embarcan en semejante temeridad a una gestión de gobiernos municipal y provincial, respectivamente. Si esto es posible para Trelew podríamos inferir que Gaiman, Dolavon y 28 de julio tienen el mismo derecho y que Rawson podría requerir expandir su ejido hasta el límite con Puerto Madryn para realizar desarrollos valiéndose de su infraestructura. Un verdadero dislate.

De lograrse esta aventura, podemos también inferir que es lo que viene a continuación, que no es otra cosa que requerir fondos a la Provincia (en desmedro de todas las demás ciudades) para hacer posible el desarrollo y funcionamiento de esta descabellada expansión.

LA IMPRESCINDIBLE COEXISTENCIA PACÍFICA ENTRE LAS DFISTINTAS CIUDADES ES BÁSICAMENTE EQUILIBRIO. EQUILIBRIO QUE NO SE DEBE ROMPER PORQUE ESO GENERA CONTROVERSIAS QUE NO COADYUVAN CON LA NECESARIA UNIDAD DE DESTINO.

Compartir.

Los comentarios están cerrados