Los fiscales Omar Rodríguez y Alex Williams solicitaron la impugnación del fallo absolutorio a Leonardo Aquilanti, quien estaba acusado de enriquecimiento ilícito, por considerar que dos de los tres jueces fueron parciales durante el juicio y ayudaron al abogado defensor diciéndole cuándo objetar las preguntas que hacían los fiscales.
“Luego del juicio nos pusimos a revisar los videos de las audiencias y vemos que las juezas le daban indicaciones al defensor sobre qué es lo que tenía que hacer. Ante una pregunta del fiscal Williams una de las juezas le decía, objetá. Además de las señas que se hacían, entre el defensor y las dos juezas”, contó sorprendido Rodríguez a LU20.
Las juezas acusadas de parcialidad son Karina Breckle y Carolina Marín.
“En un momento estaba examinando a un perito presentado por la defensa y que a la postre se convirtió en el testigo para determinar que Aquilanti la familia tenía capacidad de ahorro y escucho a una de las juezas decir objeción y yo digo que no puede objetar la jueza porque debe objetar al defensor en todo caso. Y ahí me contestan que sí había objetado al defensor, pero como lo había hecho respetuosamente y bajito yo no lo había escuchado”, indicó el fiscal.
Sin embargo, los videos revisados por el fiscal muestran a las claras que el abogado defensor nunca objetó la pregunta, sino que solo habló la jueza.
“En el registro de la video filmación se ve también a Marín haciéndole señas al defensor como diciendo no puedo hacer nada, tenés que hacerlo vos. Se hacían caras y le levantaban los hombros. Después viene lo que, digamos, no objeta, la jueza le dice objetar, le da una indicación concreta y ahí inclina la balanza en favor de la defensa para que se oponga”, indicó.
Y explicó que “el tribunal de juicio no se puede meter en los intereses de las partes. Es decir, tiene que ser imparcial, ajeno a las partes. Entonces, lo único que puede hacer el juez del juicio es dirigir el debate y en todo caso va a hacer alguna pregunta aclaratoria que no haya atendido respecto de los interrogatorios de las partes. Pero el desarrollo del juicio se da en el marco de preguntas y contrapreguntas. El que tiene que objetar alguna pregunta que sea impertinente es la defensa o la fiscalía. El juez no se puede meter”.
Rodriguez explicó que “la justificación que dio Aquilanti en el juicio fue categórica en función, básicamente, de esta disposición del contador Jaime Raposeira. Y justo cuando nosotros estamos interrogando al contador sobre la capacidad económica o la capacidad de ahorro que tenía Aquilanti y su familia, no pudimos hacerlo de manera exhaustiva y profunda por las interrupciones de las magistradas”.
Por todas estas razones, el fiscal indicó que presentaron ante el Superior Tribunal de Justicia la impugnación y la nulidad de la sentencia, y que se haga un nuevo juicio”.