viernes, 18 de abril de 2025

De nacionalidad británica -era escocés-, fue el primer médico que se instaló en la Patagonia y el primer pastor evangélico de esta región.

Llegó a Carmen de Patagones el 08/11/1864: “Encontré mucha demanda de mis servicios como médico apenas estuve aquí”; e inmediatamente pasó a trabajar entre los aborígenes de la banda sur del río Negro.

El 13/06/1865 se inauguraba la capilla en Viedma. Entre este año y 1870 fundó la única escuela femenina de la ribera sur, atendiendo además otra para varones, mientras su esposa -galesa- colaboraba en la enseñanza.

Entre sus variadas actividades cívicas, integró la función de miembro de la Comisión Municipal tres veces hasta 1884, su hijo hizo lo mismo en 1893-8, 1906-8, 1910-13 y 1924, y su nieto en 1958-62 y comisionado municipal en 1962-3. También participó en la fundación de la biblioteca popular Bartolomé Mitre, de Viedma.

En 1881 fue designado médico oficial de la gobernación de la Patagonia, y el mismo año se le quiso prohibir que practicara la medicina por carecer de títulos nacionales -era médico graduado en la Universidad de Glasgow, pero sus antecedentes y actividades profesionales bloquearon la tramoya urdida-.

Para mayo fue designado Juez de Menores por las autoridades municipales.

Escribió Santiago Albarracín que: “(…) era este médico lo mismo que su colega de Patagones, un hombre dotado de buenos sentimientos y de evangélica caridad, condoliéndose de los desgraciados y socorriendo a todo el pobrerío; no hizo fortuna”.

En su diario va comentando el acontecer de Patagones y Viedma que hace a la historia de estas ciudades, como el proyecto de acercar colonos británicos, la venta de tierras fiscales, los transportes navieros marítimos y fluviales, el telégrafo, los aborígenes, etc.

Su actividad como médico comenzó a disminuir cuando los salesianos abrieron un dispensario gratuito, compitiendo en desventaja contra aquellos que vivían de su trabajo.

En 1870 dice que “la congregación ha crecido como para desbordar el templo y hay frecuentes quejas de personas que no pueden encontrar asiento”, prueba de su éxito como pastor. A pesar de vivir en zona tan aislada del resto del mundo.

Fue miembro del Real Colegio de Médicos de Londres y del Real Colegio de Cirujanos de Inglaterra. Atendía gratuitamente a los pobres e instaló y atendió una botica por muchos años.

Gracias a sus ingresos profesionales, nunca pretendió sostenerse por medio de la teología, tan frecuente entre los religiosos.

Su fallecimiento se produjo en 1897, cuando llevaba 33 años en la Patagonia.

A su muerte, la Misión resolvió interrumpir su trabajo en la zona.

Compartir.

Dejar un comentario