sábado, 19 de abril de 2025

La infraestructura escolar volvió a quedar en el centro de la agenda pública en Chubut, en un inicio de ciclo lectivo atravesado por problemas en distintos establecimientos educativos, sobre todo por la falta de gas. Desde el gobierno provincial aseguran que la educación es “la prioridad” y que se están dando respuestas concretas a los problemas edilicios.

“Cuando el gobernador dice que la educación es prioridad, es porque todos los recursos que tenemos disponibles, en primera instancia, los vamos a abocar a la educación”, sostuvo Hernán Tórtola, secretario de Infraestructura. El funcionario también advirtió que aquellos que no entiendan esta consigna dentro del aparato estatal “van a tener que dar un paso al costado, tal como ocurrió con el delegado en la Comarca Andina”.

Tórtola recorrió en los últimos días escuelas de Esquel, la Comarca Andina y la meseta, donde supervisó obras relacionadas, principalmente, con el restablecimiento del servicio de gas. Según explicó, los trabajos apuntan a resolver observaciones técnicas realizadas por las distribuidoras sobre la ubicación de los zeppelines de gas, muchos de los cuales estaban instalados desde hace décadas.

“En Nahuelpan, por ejemplo, ya se construyó la base para la nueva instalación del zeppelín, y se espera que en los próximos días se reestablezca el suministro”, afirmó el funcionario. Como novedad, el gobierno comenzó a buscar proveedores alternativos a YPF Gas, que hasta el año pasado tenía un monopolio de hecho en las escuelas públicas. “Hoy tenemos cotizaciones de COPETEL, que en algunos casos nos ofrece mejores precios. Eso nos da alternativas y también nos permite ahorrar”, expresó.

El gobierno asegura que “quedan muy pocas escuelas sin clases en la cordillera” y que se avanza día a día en la recuperación de instalaciones. Sin embargo, no hay un número oficial sobre cuántos establecimientos están hoy plenamente operativos ni sobre cuántos tuvieron que modificar su funcionamiento por problemas edilicios.

Una de las herramientas que implementó el Ejecutivo es la creación de una unidad interministerial entre Infraestructura y Educación, que recibe y gestiona las incidencias que reportan los directivos de las escuelas. Tórtola destacó que la cantidad de situaciones graves ha disminuido respecto al año pasado y que las respuestas llegan, aunque con plazos variables. “Algunas tardan más, otras menos, porque algunas son obras menores y otras son más grandes. Pero se ha ido dando respuesta”, dijo.

“Todos los vecinos de Chubut saben la situación en que estaba la educación cuando asumimos”, señaló Tórtola.

Compartir.

Dejar un comentario