A fines de marzo de 2013, el delegado regional del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, Pablo Muñoz, entusiasmado por los buenos resultados de la primera etapa del Plan Maíz-Sorgo en el valle, se explayó sobre los proyectos que se vendrían e invitó a los productores a acercarse a las oficinas del Ministerio en Gaiman.
Muñoz, un hombre muy relacionado con la producción, expresó: “HEMOS TENIDO MUY BUENOS RESULTADOS EN CALIDAD Y SANIDAD, SABEMOS QUE EMPRESARIOS QUE TRABAJAN EN ESTOS TEMAS, TANTO EN ARGENTINA COMO EN EL EXTERIOR, QUEDARON REALMENTE ASOMBRADOS POR LO LOGRADO SOBRE ESTOS CULTIVOS (SORGO Y MAÍZ ) EN LA ZONA DEL VALLE INFERIOR DEL RÍO CHUBUT”.
Muñoz recordó que “fue el Ministro Yauhar quien propuso iniciar suelos para ensayo y siembra de soja”, y al explicar técnicamente el proyecto sostuvo: “Con un paquete tecnológico y técnico del Ministerio VAMOS A EMPEZAR A TRABAJAR CON UNA SOJA DE CICLO CORTO”.
A su vez, reivindicó al Ministro Yauhar, al sostener: “Sebo recordar que fue Yauhar quien tuvo la decisión política de llevar adelante este plan, permitiendo a la provincia desarrollarse con este tipo de economía, creando fuentes de trabajo y logrando frenar intereses inmobiliarios que hay detrás de tierras productivas que son aptas para la producción”.
Para finalizar, Muñoz aclaró: “Ya tenemos un parque de maquinaria en la zona, carros forrajeros, una embutidora, una cosechadora y un tractor”.
El funcionario alentó a los productores a “no bajar los brazos”, adelantando que se estaba trabajando desde el Ministerio en formar una cooperativa que nuclee a los productores.