miércoles, 8 de octubre de 2025

La joven de 14 años hizo historia en el certamen nacional al consagrarse subcampeona a nivel país, aportando una medalla plateada para Chubut y dejando bien alto al deporte de Paso del Sapo; comuna de poco más de 500 habitantes.

 

Luego de cinco días de absoluto protagonismo en la instancia Nacional de los Juegos Deportivos Evita 2025, la delegación compuesta por deportistas y entrenadores chubutenses finalizó su participación con un total de 48 medallas (16 oros, 17 platas y 15 bronces), superando las 41 obtenidas en el 2024 y con el dato añadido de que se lograron con un 16% menos de categorías y especialidades en competencias respecto al año anterior.

Entre todos esos logros, hay historias de esfuerzo, superación y trabajo que no todos conocen. Una de ellas, es la de Julieta Díaz, la joven de 14 años que trajo una medalla plateada a Chubut, representando a Paso del Sapo en Bádminton.

Julieta llegó al partido definitivo, la final que todos quieren jugar y cumplió con creces; el resultado fue 21-14 y 21-13 para su rival; una jugadora de Buenos Aires que, logró quedarse con la medalla dorada.

Medalla plateada para Julieta Díaz en Badminton; orgullo para la comuna de Paso del Sapo.

Previo al partido decisivo, la joven de Paso del Sapo mostró un gran desempeño, obteniendo de manera consecutiva cinco triunfos y, llegando de esta manera, en carácter de invicta a la gran final.

Julieta, logró vencer a una salteña en la fase de cuartos de final y luego obtuvo la victoria contra una rival cordobesa en semifinales, con lo que significa Córdoba para el deporte en el ámbito nacional.

Este logro significa muchísimo para la comuna que tiene poco más de 500 habitantes, ya que, las últimas medallas que había obtenido, fue hace siete años, cuando Zaimara Añiñir fue una de las participantes en la disciplina de bádminton, compitiendo en la final de single femenino. También en bádminton ese mismo año, Alejandro Maciel y Joaquín Soba representaron a Paso del Sapo en la categoría de dobles masculinos, logrando el tercer puesto.

Plantel de fútbol femenino de Paso del Sapo en los Evita 2012. Este grupo quedó entre los ocho mejores de aquel certamen.

Otros logros históricos para Paso del Sapo en esta competencia, son los del año 2012, cuando Lucas Ancatén logró la medalla de plata en Lanzamiento de Jabalina y el fútbol femenino se metió entre los ocho mejores equipos.

Lucas Ancatén, también de Paso del Sapo, logró un subcampeonato nacional en 2012, en Lanzamiento de Jabalina.

Denis Krieger, es el profesor que acompañó a Julieta en esta gran experiencia y, mostró su alegría por el logro obtenido, resaltando lo difícil que es poder lograr una semifinal o final, compitiendo previamente con los campeones de cada provincia.

“Llegar a la final es muy meritorio, si uno tiene
en cuenta que venimos desde un pueblito muy chico.
Estamos muy felices”

 

 


Julieta en plena competencia, bajo a la atenta mirada de su profesor Denis Krieger.

“La verdad que ha sido muy lindo tener nuevamente un podio, una medalla, obviamente, para Chubut, porque vinimos a representar a Chubut. Pero saliendo de nuestro pueblito querido Paso del Sapo, creo que es más que meritorio”, destacó el profesor.

Por último, resaltó lo complicado que es competir en bádminton en Paso del Sapo. Por lo que, para crecer, siempre es necesario viajar y competir; Neuquén, es una de las ciudades donde Julieta deberá afrontar nuevos desafíos para poder seguir representando a Chubut en el futuro.

 

Experiencia cargada de emociones la que vivieron tanto Julieta Díaz, como su profesor Denis Krieger.

El logro de Julieta Díaz en los Evita 2025 refleja el espíritu de superación y esfuerzo que caracteriza a los deportistas de pequeños pueblos. Desde Paso del Sapo, demostró que, con dedicación y pasión, los límites se pueden superar. Su refuerza la importancia de seguir apostando a la formación y al impulso de los talentos deportivos en todos los rincones de la región, convencidos de que los grandes logros nacen del compromiso y la perseverancia.

Compartir.

Dejar un comentario