Un lugar que ofrece la experiencia única en contacto con la naturaleza, donde la apicultura tradicional y el cuidado del medio ambiente se combinan para producir miel de alta calidad. Un emprendimiento familiar que invita a conectarse con la vida en la zona de chacras y valorar la importancia de las abejas en nuestro ecosistema.
Valle Andino es un emprendimiento familiar ubicado en el callejón Alun Hughes, a 1000 mts de la ruta provincial 34 que lleva a la Aldea Escolar. Se encuentra a pocos kilómetros de la entrada al Parque Nacional Los Alerces, en un entorno de maravillosa naturaleza conocido como la “Zona de chacras”.
El lugar, busca reflejar una filosofía de vida saludable y consciente, intentando transmitirlo a quienes los visitan a través de recorridos y experiencias en contacto directo con la miel, las abejas y el trabajo en el campo.
Huenu Mastronardi, quien lleva adelante esta propuesta, dialogó con La Voz de Chubut para detallar cómo nació el emprendimiento, su funcionamiento y las proyecciones a futuro.

En principio, aclaró que Valle Andino, es un establecimiento apícola de Trevelin con 35 años de experiencia en la producción.
“Valle Andino como marca se creó en 2016 con el fin de vender la miel fraccionada en la zona. Luego empezamos a involucrarnos en el agroturismo y hace 5 años aproximadamente que empezamos a construir nuestra chacra donde cultivamos huerta biointensiva, tenemos animales de granja, construimos un parque temático interactivo con un mandala-jardin de flores y también ofrecemos actividades vinculadas al bienestar”
Se trata de un emprendimiento familiar, desarrollado por la propia Lic. Huenu Mastronardi y su pareja, Ing. Carlos Juan: “Realizamos todo el trabajo nosotros dos y, eventualmente, contratamos a personas para trabajos específicos”, asegura la entrevistada.

Valle Andino está en la zona de chacras de Trevelin; donde la naturaleza y el clima sorprenden día a día con sus postales.
“Trabajar en el valle de Trevelin tiene grandes desafíos por las variables climáticas, mucha humedad ambiente y heladas en invierno y calores muy secos en verano.”, subraya, agregando que “esto hace que tanto las abejas como los cultivos se tengan que adaptar a cambios fuertes”.
“Solemos tener mayor mortandad invernal comparada con otras latitudes”
Las visitas a Valle Andino permiten conocer desde el ciclo productivo de las colmenas hasta la elaboración de productos. Es una experiencia en la que se pone en valor la importancia de las abejas en la polinización de las plantas y la producción de los alimentos.

“Quienes nos visiten, se van a encontrar con un localcito donde pueden degustar nuestras 4 variedades de miel y adquirir productos (de la colmena y regionales). También pueden realizar visitas guiadas o hacer el parque temático interactivo, ambas actividades se ofrecen desde octubre hasta Semana Santa incluida. También pueden participar de las diferentes actividades que se programan durante la temporada: astroturismo, degustaciones con otras emprendedoras, meditaciones y retiros de bienestar”
En el stand de venta, se puede degustar diferentes tipos de miel y comprar diversidad de productos de la zona. En verano suelen vender el excedente de lo que producen en la chacra; huevos, frutas y verduras de la huerta, plantines de aromáticas y semillas de flores.

“Tenemos 4 variedades de miel diferenciadas por origen botánico, miel en panal, cera de abejas, propóleos, cosmética natural y productos de otros emprendedores. En la temporada también vendemos el excedente de huevos, verduras y plantines de la chacra”
La miel de Valle Andino, se venden en almacenes naturales, vinotecas y regionales de Esquel, Trevelin, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Golondrinas, Gualjaina y San Carlos de Bariloche.

En el lugar, se puede realizar un recorrido con cartelería informativa y códigos QR para ver videos sobre la vida de las abejas y la producción apícola, el visitante podrá ir sorteando algunos desafíos que hacen más interesante la visita. Además, tiene juegos para niños así la experiencia además de ser educativa sea recreativa.
El área cuenta con WiFi para explorar los videos sin usar los datos del celular. Además, hay mesas y bancos para quedarse disfrutando de la tarde y algún refrigerio mientras los niños juegan en el parque.
El establecimiento Valle Andino propone conocer la vida de las abejas en primera persona, al tiempo que ofrece productos de gran calidad y pureza.
El deseo de Huenu, es que “las personas vengan a conectar con la naturaleza para tomar conciencia de la importancia de crear hábitats sostenibles para convivir en armonía con el entorno donde vivimos. Cuidar es cuidarnos”.