martes, 24 de junio de 2025
Oleo: “La resistencia del Burgos” por Pedro Subercaseaux.

 

En Maipú, poco antes del mediodía, el ejército patriota rompió fuego con la artillería de Manuel Blanco Encalada, pero luego de un tiempo San Martín se dio cuenta de que los realistas habían tomado una posición defensiva y decidió iniciar el ataque.
Envió las fuerzas atacando el centro y la derecha de los españoles, mientras que Juan Gregorio de Las Heras comandó el ataque por las fuerzas colocadas en otro cerro, amenazando la izquierda realista. Mientras tanto, los ataques patriotas no parecían lograr quebrar las líneas realistas y la batalla se encontraba estancada, entonces San Martín decidió enviar los batallones de reserva a la batalla cargando por todos los flancos y el centro español.
Las Heras y sus hombres junto con parte del Regimiento de Granaderos a Caballo tomaron la posición española a la izquierda, cuyos defensores se replegaron al centro del dispositivo donde todavía se mantenían duros combates.
Quedaban 4 batallones españoles, el Burgos, Arequipa, Concepción e Infante Don Carlos (Real de Lima), rodeados por todas partes. A pesar de ello, se negaban a rendirse o a huir.
Entonces del batallón de Burgos salieron unas voces, ya legendarias de : “Aquí está el Burgos. Dieciocho batallas ganadas, ninguna perdida”, mientras hacían ondear su laureada bandera, victoriosa en la batalla de Bailén y en otros combates. Los otros batallones realistas, decidieron resistir de la misma manera.
Los batallones comenzaron a sufrir horriblemente por la fusilería. Los cuadros españoles, llenos de muertos y heridos, mantuvieron la posición.
Luego comenzaron a moverse, retirándose hacia el caserío de Lo Espejo dirigidos por el general Ordóñez en número de dos mil. Durante el movimiento fueron atacados continuamente y fueron dejando un reguero de muertos a lo largo de su trayecto, pero no rompieron las filas y mantuvieron el orden.
Al final tras una lucha cuerpo a cuerpo Ordóñez y Primo de Rivera se rindieron; la batalla había terminado.
San Martín, artífice de la victoria, diría:
“Con dificultad se ha visto un ataque más bravo, más rápido y más sostenido, y jamás se vio una resistencia más vigorosa, más firme y más tenaz”.
Por Miguel Ángel Martínez
Compartir.

Dejar un comentario