jueves, 27 de marzo de 2025

Dado que el capital es un activo que produce ingresos, el capital humano se puede definir como un ser humano que genera ingresos.

  • Cuando los seres humanos tienen más capacidad de producir más ingresos que gastos, esto significa que hay buen capital humano y autosuficiencia. Denomino a esto el “plus de autosuficiencia”, que es aquello por lo que todas las personas, empresas y países deben esforzarse para ser económicamente más fuertes, tanto individual como colectivamente. La probabilidad de tener un buen capital humano y de lograr el “plus de autosuficiencia” aumenta mediante una educación de calidad y con una cultura de esfuerzo que reconozca el trabajo duro, la cooperación, la formación, etc. Las sociedades que no tienen un buen capital humano consumen sus recursos o incurren en un endeudamiento que no podrán pagar (es decir se meterán en problemas).
  • Si bien muchos países tienen recursos naturales que pueden ser aprovechados de manera favorable, lo cierto es que el capital humano es el capital más sostenible de todos, porque con el tiempo los activos heredados desaparecen, mientras que el capital humano puede existir para siempre. El capital humano es la razón por la que las personas que presentan nuevas ideas y las desarrollan (por ejemplo los emprendedores) son capaces de vencer a auténticos gigantes que manejan enormes recursos (basta con ver el caso del Elonmusk y su Start-Up Tesla, que rivaliza con Gen eral Motors, Ford y Chrysler, empresas ricas en recursos materiales con una larga trayectoria; otro buen ejemplo sería el de Steve Jobs y Bill Gate, cuyas Start-Ups informáticas superaron a gigantes establecidos de dicha industria, caso IBM). Un buen capital humano permite a las personas superar sus debilidades e identificar y capitalizar sus oportunidades. Es el atributo que permitió que naciones pequeñas como los Países Bajos, Inglaterra, Suiza y Singapur, hallan alcanzado una gran riqueza y, en algunos casos, un gran poder.

 

Fragmento del libro “Por qué triunfan y fracasan los países”, de Ray Dalio

 

 

Compartir.

Dejar un comentario