jueves, 5 de octubre de 2023
“Limeñas, la naturaleza y la razón exigen que empleeis todo el influjo que ambas os dan para acelerar la duración de esta guerra sacrílega en que los españoles combaten contra lo que hay de más sagrado entre los hombres, que es su voluntad universal, sus derechos, y aún el cumplimiento de sus deberes porque ellos son los que nos llamaron a tomar las armas. Haceos tan célebres por vuestra cooperación a la grande obra de libertar al Perú como lo sois por vuestros encantos y por el temple delicado de vuestras almas.”
Proclama del 1 de julio de 1821 en el cuartel general de Huacho.
La devoción de las damas peruanas por San Martín fue proverbial. Así lo destaca Bernardo O’Higgins en su diario del viaje en la campaña de Ayacucho.
Ref. José P. Otero. Tomo 3 pag. 269.
“Las Tapadas Limeñas”.
Era la denominación que se usaba en la época del virreinato del Perú y de los primeros años de la República para designar a la mujeres limeñas que tapaban sus cabezas y caras con cómodos mantones de seda, dejando al descubierto tan sólo un ojo.
Fue la única ciudad de América con esta moda.
Por Miguel Ángel Martínez
Compartir.

Dejar un comentario